• pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

Energias renovables con repoblar despoblados.

Analizaremos las diferentes energias renovables que podemos usar en los pueblos.  Dependiendo de la situación del despoblado (futura ecoaldea).  Por esto vamos a presentar en general las diferentes aplicaciones y usos y más adelante se decidirá en cada despoblado cúal seria el más idoneo y duradero, .. También encontrara los enlaces a wikipedia.org para mayor información.

Energia eólica.

Imagen
Hay muchos modelos de molinos eolicos, diferentes voltajes, etc..según las necesidades.
Para repoblar estamos valorando 2 modelos. El primero que es molino eólico pequeño de una corriente de 12-24 voltios que puede generar una potencia de 100 a 3000 watios.  Este seria ideal  para mantener las baterias cargadas.  Luego esta el modelo que más producción nos va a dar.  Es el modelo que va directamente a 220 voltios y de potencias desde 3000 a ... watios. Hay modelos de 5000 y 10000 watios. La ventaja de este tipo es que produce luz directa, así no hace falta acumularlo y por consiguiente usar muchas baterias.  Luego según el modelo de molino también hay diferencias en el funcionamiento.  El molino tradicional tiene una posición horizontal, mientras hay nuevos modelos que son más compactos, menos ruidosos y funcionan verticalmente siendo estos ideales en zonas muy habitadas. (ciudad).

También queremos aprovechar los molinos eólicos para las  bombas de agua, ideal para los pozos y subir el nivel del agua.


Energia solar.

Imagen
Aqui es donde hay mucha energia y muchas aplicaciones.  Producir electricidad, agua caliente...y también se puede cocinar con ella.  En primer lugar lo vamos usar para producir electricidad con placas fotovoltaicas, también hay otro sistema que es muy potente y funciona con un motor sterling (motor que funciona en base de diferentes temperaturas). 
Luego construiremos también nuestro propio sistema para calentar el agua a travez del uso de placas solares térmicas. 
Y quien sabe.. encontraremos muchas más aplicaciones porque el sol es vida.


Biocombustibles.

Imagen
Los biocombustibles son una gran oportunidad para los despoblados.  Quizas no desde el principio pero si, a largo plazo.  Es bastante facil  producir biodiesel con los aceites vegetales usados (que se debe depositar en un contenedor especial). Es un producto que podemos conseguir gratis, hacemos un servicio a la sociedad, cuidamos la naturaleza porque asi podemos estar seguros que realmente se está reciclando y no vertiendolo en el mar o poblaciones aisladas como nos estamos informando lo que estan haciendo algunos quienes se dedican al reciclado  y además podemos usarla y beneficiarnos de ella. Como por ejemplo para conducir el coche, otro beneficio también es, que en el proceso del biodiesel obtendremos  glicerina de cual podemos producir jabones, cremas, shampoo, barra de labios,... pero de esto hablaremos más en otra parte de la página.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.