pueblosocial
  • pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

Progresos de Armejún en imágenes

2/24/2014

0 Comentarios

 
Como prometimos la semana pasada, os ponemos ahora una imágenes de los progresos en Armejún pudiendo comparar un antes y un después de los trabajos realizados. Aunque no son todas las que querríamos, entender que por limitaciones de consumo energético no hemos podido reunir muchas aún. Estar atentos a siguientes entregas, especial agradecimiento a los visitantes que nos han ayudado desinteresadamente.
Imagen
Este es el antes del camino que comunica con el gallinero.
Agradecimientos a las 2 chicas de Madrid que nos ayudaron a la limpieza de la calle y acondicionamiento del gallinero.

Imagen
Aqui vemos el resultado del trabajo, desde que limpiamos la calle el sol brilla más.

Imagen
En el nuevo refugio hemos tenido que habilitar la chimenea siempre bajo conceptos de bioconstrucción, utilizando los materiales que la naturaleza nos brinda.

Imagen
La chimenea ha mantenido calientes a los nuevos habitantes.
La estufa a resultado compleja  a la hora de dominar el fuego en su interior por eso los nuevos moradores la han pues de nombre "La Caprichosa".

Imagen
Con la tierra amontonada que vamos retirando de las calles creamos jardineras para plantar flores ornamentales y crear una buena biodiversidad .

Imagen
Creamos lugares de encuentro, sitios bonitos por los que transitar.
Aún faltan las flores, pero nosotros casi ya las olemos.

Los habitantes de Armejún.
Medalit, Oscar, Ruben, Dave y Felix.
0 Comentarios

Armejún continua creciendo

2/17/2014

3 Comentarios

 
Ya somos 4 fijos y el trabajo se nota como avanza, aparte de las visitas que vamos recibiendo, que asi solemos estar aquí de 5-7 pers.  De esta manera la cosa cambia en Armejún, va recobrando vida. Poco a poco.
Cualquiera que visite Armejún, lo conozca o no, ya quedara impresionado de los cambios, ya que diferentes trabajos nos hace adaptar a otros terceros, que hacen que el primer trabajo salga con éxito.  Es decir:  si queremos un corral para el uso, lo primero es limpiar, y donde tiramos toda esta arena, paja, estiércol de hace 40 años?  Pues creando una jardinera en las cercanías y asi aprovechar la buena tierra.  Este es el ejemplo mas típico, pero con casos asi y similar también vamos saneando las calles y haciendo al pueblo mas agradable al transitar, otro bonito trabajo fue el patio para las gallinas.  Se trata de que justo detrás del gallinero hay una esquina perfecta, que en su día seria un corral o una casa, ahora esta en el suelo.  Asi un gran espacio para ellas refugiadas entre montañas y paredes y solo con 2 puertas artesanales que fabricamos con palos y cuerdas para cerrar.  El interior estaba repleto de zarzas y arbustos.  Una buena limpieza y listo.  El gallinero ya está; después de distintas tareas en el.  Estamos a la espera ahora mismo de recibir las gallinas y llevarlas a Armejún.
Mientras el invierno continúe (que no es frio), disponemos de pocos espacios con calefacción para dormir, aunque esto no quiere decir que no pueda venir, todo lo contrario, se valoraría a la persona la entrega y dedicación al proyecto.  Dicho esto recordar los espacios que disponemos.

El Refugio, es la central por decir algo, consta de 5 plazas, estufa-cocina leña, un lavabo con un wc, un sofá y 1 pequeña cocina de gas.  También 1 bombilla pequeña que ponemos por la tarde.  En el refugio nos reímos, conversamos, cocinamos, nos duchamos, en el refugio también contamos con la compañía de 3 gatos y 2 perros, esto ultimo casi ni se notan que están.  Y dado por las distintas visitas que recibimos hablando de fumador o no fumador, aunque la mayoría fumaban, hemos creado el refugio 2 libre de humos.
El Refugio 2 es una habitación parecido al refugio, pero menos habilitado pero muy confortable.  Ya reparamos el tejado, reconstruimos la chimenea, instalamos una estufa de leña y reparamos la puerta entre otras cosas, este refugio (2) consta de 4 plazas.

Balance
    Refugio:  - 5 plazas, 3 ocupadas                            refugio 2:    - 4 plazas, 1 ocupada
                   - 3 gatos y 2 perros                                                  - 1 gato
                   - zona fumadores                                                      - no fumadores

Para las personas con mas carácter que no les importa nada, salvo venir y poder involucrarse, tenemos una casa que aun no esta cerrada de viento pero si de agua (estamos en ello) en esta casa dispone de 2 plantas habilitadas.  Aquí pueden estar entre 5 a 8 personas, pero sin calefacción.
En la plaza principal también hemos habilitado zona de acampada para quien lo prefiera donde en poco tiempo habilitaremos wc secos para uso común, con esto y cerca de la fuente las necesidades básicas quedarían cubiertas.

Y asi seguimos habilitando nuevos espacios, haciendo crecer el pueblo.  Y gracias a toda la gente que nos apoya y ayuda, donando material y otras cosas que hacen que el trabajo avance mas rápido.

La próxima semana el articulo constara de una serie de fotos donde podréis comparar el antes y después en las distintas tareas que vamos realizando.
Un cordial saludo para todos.

Los habitantes de Armejún
Dave, Ruben, Oscar y Félix
3 Comentarios

Piensas venir a Armejun?

2/3/2014

0 Comentarios

 
Estamos notando que las personas que quieren venir a visitarnos tanto por el interés del proyecto o bien por el simple hecho de visitarnos y conocernos, tienen algunas dificultades en saber como llegar o que deben traer. Queremos explicar un poquito como podéis hacerlo y que debéis o podéis traer.

Como llegar: transporte propio?

El camino que llega hasta Armejun seria  a través de San pedro de Manrique dirección Taniñe, allí justo a la entrada de dicho pueblo a la derecha y sin señalizar hay un camino forestal, si sigues dicho camino pasas por 2 vallas de ganado que hay que abrir y luego cerrar. Sigues adelante y pasas primero por Buimanco, un despoblado que te queda a mano derecha, sigues adelante y luego pasas Valdemoro de san pedro Manrique, otro despoblado que te queda a mano izquierda, ambos no están señalizados. Unos 4 o 5 km después de Valdemoro hay una bajada a mano izquierda, allí es Armejun, si sigues recto vais dirección Villarijo, y desde dicho cruce ya se ve el pueblo.Lo que hay que tener en cuenta es que todo el trayecto son unos 23 km  de camino de tierra lo que significa que si ha llovido anteriormente la pista es inaccesible a menos que no se tenga un buen 4x4.

La otra manera mas segura de llegar es dejando el coche en la curva.  La curva como nosotros le llamamos es donde dejamos nuestro coche, se trata de que Armejun hace frontera con la Rioja, pues bien entre Enciso y Cornago hay una carretera de curvas de doble sentido sin arcén, pues entre el km 13 y el km 14 se allá esta curva, es fácil de encontrar ya que desde  la misma carretera se ve nuestra furgoneta aparcada.  Seria entonces aparcar allí, cargar todas las cosas y allí mismo se ve un sendero por el bosque, lo sigues, son unos 500 m, luego sales a un camino forestal que hay que tomar a la derecha dirección abajo.  A unos 3 km o 40 min andando llegareis a Armejun.
Como llegar sin transporte propio?

La mejor opción para la gente que no disponga de transporte propio es  desplazarse hasta Arnedo, un pueblito de la Rioja donde cada o casi cada lunes bajamos a hacer compra y otras gestiones.  Buscando la mejor manera de llegar hasta este pueblo y siempre intentando llegar antes de las 15h que suele ser el tiempo que estamos en Arnedo..  De no ser así solo cabe la posibilidad de llegar a Armejun a pie, que de noche no lo aconsejamos o venir en Domingo esperar al día siguiente para subir con nosotros.

Que debéis traer?

Lo que pedimos a la gente que viene 1 semana a visitarnos es simplemente traer fruta y verdura para 1 semana al igual que productos que se quiera consumir.  Este aporte es compartido con nuestra despensa y así mezclar y comer todos juntos.  Si la estancia se alargara entonces la persona colaboraría en las cuotas de transporte y alimentación de la asociación para hacerlo todo igual.
Para la estancia pedimos que traigáis un saco de dormir, ropa de trabajo guantes de trabajo y un calzado adecuado no viene mal, así como zapatillas de andar por casa y alguna camiseta corta también va bien así como toallas. Es importante que traigáis una linterna, aconsejamos de dinamo.
Ante cualquier duda antes de venir podéis llamarnos. 649 02 45 71
Eso es lo imprescindible,lo demás corre por vuestra cuenta,nos referimos a que si queréis traer cosas para colaborar bienvenido sera.

Que podéis traer?

Esto es bastante amplio, el pueblo lleva 40 años abandonado lo que quiere decir que necesitamos de todo y en abundancia, así que cada uno decide que puede traer y nosotros estaríamos agradecidos.
     Cosas como:
Cualquier tipo de herramienta,de construcción de jardinería de carpintería ect,...
cualquier material de construcción como cemento yeso maderas tablones puntales,andamios ect,...
ropa de construcción como zapatos de seguridad cascos mascarillas gafas protectores guantes etc.
cosas del hogar como camas mantas sabanas ropa cojines ollas sartenes cubertería,también pequeños electrodomésticos que consuman poco, maquinas antiguas que funcionen sin electricidad como basculas bombas de agua etc,...
Material de fontanería como tuberías sanitarios piezas etc,...
de electricidad como placas baterías cables tuberías cable manguera mecanismos accesorios ect
cosas de granja como.accesorios para animales, herramientas de granja como  una hoz rastrillos guadañas tijeras etc,..
Animales de granja en general (siempre contactando antes con nosotros)
y cosas así necesitamos de todo no podemos redactar todo, cualquier cosa nos va bien.

Sabemos que muchos de estos materiales andan en garajes cogiendo polvo,la idea es de ir recopilando y no comprando, mirar donde se encuentran estos materiales e ir recogiendo.

Espero que hayamos contestado algunas dudas.

Ruben, Dave, Oscar y Felix
los habitantes de Armejún 
0 Comentarios
    Necesitamos su ayuda

    Autores

    Aquí compartiremos  nuestras convivencias y experiencias, temas, opiniones,informaciones,... cada articulo llevará el nombre del autor.


    Archives

    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013


    Categories

    Todo
    Barro (cob)
    Bioconstrucción
    Despoblados
    Ecoaldeas
    Expediciones Despoblados
    Humanitaria
    Material Natural
    Medio Ambiente
    Permacultura
    Portal Pueblosocial
    Proyecto Ecoaldea
    Redes Sociales
    Repoblación
    Semillas
    Ser Feliz
    Trueque


    RSS Feed


    Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.