pueblosocial
  • pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

Se busca personas para la creación del eco-pueblo "Armejún"

12/27/2013

179 Comentarios

 
Imagen
Ya llevamos unos 4 meses en el "despoblado" Armejún, donde "Pueblosocial" esta creando el  proyecto de una eco-aldea.  Y para esto buscamos personas, hace 2 meses que estamos publicando en nuestra pagina-web, Facebook,... la manera de contactarnos para poder participar.  Por éstemotivo hemos cogido un num de teléfono donde nos puedes contactar todo los días de 20-21 h. (como tenemos que ahorrar nuestra batería).  Desde entonces hemos tenido varios visitantes del cual 2 personas se unen al proyecto. Seguimos buscando más personas, pero no cualquiera.  Como el proyecto esta empezando, pedimos que sean personas que conscientemente eligen de vivir con principios ecológicos, de una forma sostenible, con valores humanos... como ya decimos, es un proyecto de vida, no una salida de la crisis.  También aparte de todo esto las personas deben tener alguna manera de sustentarse y poder invertir en el proyecto.  No pedimos grandes sumas, pero si tenemos que adquirir algunas cosas que no podemos fabricar o reciclar de la basura necesitaremos comprarlas.   También a base de las llamadas que hemos recibido, queremos recordar de leer los artículos en nuestro blog, deciros de nuevo que no se venden, ni alquilan casas aquí. Las casas fueron cedidas a la asociación "Pueblosocial".  Asi que en principio nadie va a tener una casa propia, se compartirá lo que rehabilitemos hasta que lleguemos al punto de tener suficientes casas restauradas.  Tampoco van a ser casas tradicionales, pero la restauración será autentica, por fuera con barro y piedras.  Asi que al final tendremos un hogar básico.  Porque la mayoría de los servicios son comunes. Crearemos una casa comunitaria, con la cocina común, salón común,... etc... También otros espacios como biblioteca, ciberteca, lavandería,... van a ser comunes.  Asi cada casa seria principalmente un lugar para dormir, ducharse y relajarse.
Por ahora tampoco podemos aceptar familias con niños, porque no tenemos los servicios básicos como luz eléctrica, agua corriente, etc...  pero sobre todo no tenemos escuela y no hay escuela cerca al pueblo.  Mas adelante esta planeado de reconstruir la escuela, y entonces si podremos tener niños. Os podriamos escribir mucho más sobre el proyecto pero seria demasiado.
Finalmente nos gustaria recordar que no vamos a ser un pueblo de vegetarianos (sin embargo ya hay alguna vegetariana), el proyecto esta basado en ecología, sostenibilidad, autosuficiencia,... con sistemas de Bio-construccion, permacultura, ganadería ecológica, energías renovables, biocombustibles,...
Todo esto con valores anti-capitalistas, respeto, honestidad,... etc.
Por último nos gustaria dar las gracias a personas como a Pichu por regalarnos una estufa, otras personas por donar dinero (con lo cual nos ayudo mucho en la inversión de herramientas, seguro de coche, etc...)
Estas personas siempre serán bienvenid@s, aunque ahora no puedan esperamos que se unan al proyecto cuando terminen su trabajo, u otras obligaciones.  Asi que, si no puedes venir ahora pero si dentro 1 año, ya puedes ayudarnos, involucrarte,...

Ahora nos despedimos, os deseamos una feliz navidad y un fantástico 2014, y que el año nuevo os trate bien y podais realizar todos vuestros sueños.


Dave y Ruben

179 Comentarios

Cositas en Armejún, experiencia personal.

12/11/2013

7 Comentarios

 
ImagenRuben y sus gatos Xu y Rocky
Hola soy Ruben, habitante en Armejun y quiero contar una experiencia que fue para mi una sorpresa gratificante.
Resulta que mis ultimos 2 años estuve viviendo en Amsterdam y me volvi para España con un Ingles intermedio bueno, pero hace ya 7 meses que estoy en España y mi ingles se disipaba, tambien pensaba que estando aqui en la montaña perdido, ya pa que??
La sorpresa para mi fue que vinieron a visitarnos una pareja Holandesa que estaban viajando por Europa buscando proyectos de jovenes que volvian al campo, ya sea de tipo aldea, granjas,...etc.
Estuvieron 4 magnificos dias con nosotros, nos explicaron su proyecto, hicieron fotos, videos, visitaron los pueblos abandonados mas cercanos (a pie), incluso le hicieron una pequeña entrevista a Dave, claro, el no tiene problema, habla 5 idiomas!  La chica de la pareja es Alemana y el Holandes, Dave habla Aleman, Holandes, Ingles, Frances, Español y algo mas.  Lo que hacian, eran hablar todos en Ingles,  asi yo me entero de algo!

Aprendimos mucho con ellos y tambien alguna leccion.  Hubieron cosas que nos quedamos un poco como.... vale.  Tenemos un WC dentro del refugio(en el baño), nosotros le ofrecemos que podia usarlo, nosotros no lo usamos mucho pero si se usa el agua que se gasta en eso es un inconveniente, hay un WC abajo en la fuente que es perfecto.  Ella no tubo problema con eso, ella salia afuera a mear, si era de noche lo mismo y sin linterna, olé Ella.

Hubo otra cosa que tambien.  Resulta que ella es algo alergica a los perros, gatos, polvo, humo,... y otras cosas.  Tampoco es que la pasara mal porque era muy poco que le provocaba.  Pero ya en la noche ella no podia dormir en el refugio, lo unico que le pudimos ofrecer fue nuestra casa que aunque esta por rehabilitar esta bien de techo y aire.  Les pusimos un colchon y una manta extra. Ellos tenia el saco de dormir, el rollo es que aunque es cubierta de techo y de aire, hace FRIO.  Por ese motivo no podemos dar mas plazas, porque solo en el refugio hay calefaccion.  Pues estubieron 4 dias aqui cuando en los otros sitios que visitaron solo 2, no estaban tan mal aqui.
Ademas,  dijieron que dormian bien.  Menudo ejemplo nos dieron.  Ellos decian " gracias que podeis estar aqui y poder vivir estupendamente.
Dicho esto si hay personas que estan dispuestos a vivir como ellos lo estuvieron haciendo y saliendo al campo a hacer sus nesesidades..hay sitio para mucha mas gente!!
Pues fue increible que estando en unos de los lugares mas despoblados de europa nesesitara el ingles! ole yoo!!

Podeis visitar la pag web de estos chicos:
Future farmers in the spotligh---www.future-farmers.net

gracias por vuestra atencion! os mandamos saludos desde Armejun!!
Ruben




7 Comentarios

Casa Pueblosocial

5/10/2013

15 Comentarios

 
ImagenFoto solo sirve como ejemplo.
No esperamos más, es tiempo para vivir de manera más sostenible con menos dinero y más calidad.  Para eso hemos decidido vivir una casa con finca grande para poder unirnos las personas preparadas para hacer el cambio en su vida.  Sabemos que el objetivo no es una casa es repoblar un pueblo.  Pero asi podremos acumular experiencia en la conviviencia, la preparación de la huerta, el cuidado de animales,..... y muchas cosas más.  También estando todos juntos en una casa facilita los trabajos para visitar despoblados, recopilar información, contactar dueños y ayuntamientos, .... y ayudar en las publicaciones de facebook, pagina web,...   La casa seguramente sera de bajo alquiler, pero deberia ser un alquiler barato por persona, para que asi cada uno de nosotros que estamos cobrando el desempleo o alguna pequeña prestación,.. nos quede algo a fin de mes para invertir en nuestra independencia. Como vamos a tener un terreno a disposición, vamos a instalar zonas para bioconstrucción, establos para los animales,...  y trabajando juntos con el paso del tiempo las actividades desarrolladas en la casa y en el terreno nos cubre los gastos de alquiler y gastos primarios.  Claramente nuestra independencia alimentaria sera lo primero que empezaremos..  Por ahora no tenemos ninguna casa confirmada, pero estamos activamente buscando en la zona norte, central.  Que seria desde Asturias hasta Navarra, posicionandonos asi en un buen lugar para futuras expediciones a despoblados.  En la busqueda estamos mirando el factor habitaciones (personas) y precio (aprox: 100 euros por habitación) y también el tamaño de la finca.  Necesitamos espacio para desarrollar diferentes actividades pero tampoco podemos pagar más de 150 euros por habitación con todo los gastos incluidos (electricidad, agua, comida, internet,...) 

Ya hemos contactado dueños de casas con el objetivo de visitarlos sobre el 18 de mayo, esto seria en Asturias.  De cual pronto publicaremos o enviaremos mas información a las personas verdaderamente interesadas para trabajar activamente en la asociación, convivir con estas personas, desarrollar proyectos, huertos,...   Por ahora la manera mas facil y personal para hacer los primeros contactos es a travez de Skype. Nuestra cuenta de skype es:  Pueblosocialong
Pedimos que sean solamente personas interesadas en convivir y trabajar en la casa y asociación. (Mas información lo daremos cuando nos comuniquemos)
También aclaramos que cada uno debe aportar su parte de alquiler y gastos ( no mas de 150 euros al mes) por un tiempo de unos seis meses minimo o el tiempo que necesitamos de generar los recursos propios de hacer frente a estos gastos. 

Personas que no quieren participar en el proyecto o asociacion pero quieren ayudarnos en encontrar casas economicas con terrenos grandes tambien nos pueden contactar atravez de
facebook, correo o skype
Mas informacion sobre la asociacion en quienes somos?

Un saludo
Dave

15 Comentarios

Repoblación de pueblos abandonados.  Las opciones en la red.

2/14/2013

66 Comentarios

 
Imagen
Belchite

Lista de despoblados
Mapa de despoblados

Imagen
Ultimamente hay mucho rumor por  internet y en las redes sociales, sobre repoblación de pueblos abandonados.  Un asunto que se centra en 2 razones principales.  
    La primera podemos decir que es la crisis.  Como hay un gran número de desempleados, miles de personas que han perdido su casa o estan a punto de perderlo.  Estamos hablando de miles de familias que no tienen ni para comer, ni donde vivir,... perdiendo toda  esperanza.
    La segunda seria el despertar de la consciencia.  Es decir, las personas que, hace tiempo, quieren cambiar de estilo de vida.  Hacer un cambio, algo que es muy dificil en la sociedad donde vivimos. 

Aqui estamos ahora, miles o mejor dicho millones de personas que  necesitamos ayuda desesperadamente, ya sea para lo más basico como vivienda, comida, calefacción,...   
Y también hay otro problema que esta afectando al territorio Español.  La masiva despoblación de los pueblos rurales.  España cuenta casi con 3000 pueblos abandonados y cada año este número sigue en aumento.  Es ahi donde nosotros proponemos un proyecto de repoblación con la asociación y que estamos en espera de recibir respuesta del registro de asociaciones.  Entonces vamos ser capaces de actuar, y visitar a los ayuntamientos,...
    Pero no somos la unica asociación dedicada a la repoblación de pueblos abandonados.  Hay algunas asociaciones que ya estan repoblando y llevan más tiempo activo en el campo de la repoblación. 

Paginas de internet, sobre repoblación de pueblos.


Leer más
66 Comentarios

¿Nuestra educación, es buena o mala?

2/8/2013

0 Comentarios

 

La gran mayoria sabemos que la época de aprehender es en nuestra infancia y juventud. Cuando vemos alguna actitud o comportamiento en la juventud pensamos -sabran sus padres que son así o que hacen eso-que los responsables del comportamiento de esta juventud son los padres..
Para que una nación sea próspera o fracase depende mucho de la educación y formación que se haya dado a la población. Es sabido que el núcleo de la sociedad es la familia. La sociedad la hacemos todas las personas. Para que seamos felices donde todos los componentes nos sintamos satisfechos de pertenecer a ella y realizados como personas, depende de la educación que hayamos recibido de los progenitores, la educación es tan importante como la alimentación.
Y además trascendente en el desarrollo de la humanidad por consiguiente de la sociedad en la que nos hemos desarrollado.
Llevamos  muchisimos años siendo manipulados desde la infancia en nombre del desarrollo humanitario..nada más lejos de la realidad. Como seres vivientes que pertenecemos a la tierra-porque la tierra no nos pertenece, otra gran falacia que llevan mansillandonos en el cerebro,.. Sepalo.. La humanidad pertenece a la tierra, somos parte de ella como un reino más-también somos seres pensantes con raciocinio, somos personas, seres con alma y con sentimientos, sentimientos que nos han enseñado a ocultarlos, como reprimir nuestro derecho a manifestarnos, como expresar nuestros pensamientos con libertad y nos han educado para callar y otorgar, para no pensar y solo obedecer ordenes.ordenes y ordenes, para estar quietos, para estas como zombies..nacer, crecer, estudiar, tener una familia si es posible con descendencia, nietos, jubilarse, y morir, nos han hecho pensar que venimos al mundo para eso, para cumplir un ciclo de vida... si,..es cierto...la biologia de todo ser viviente es eso..pero la humanidad tiene algo más que eso, tiene alma, tiene sentimientos. ..sentimientos que a travez de ellos es capaz de expresar las más bellas expresiones de la naturaleza absorbida por el cerebro y plasmada en los objetos...
Adiestrar y desarrollar el intelecto es bueno, es bueno porque gracias a ello la vida ha ido evolucionando de tal manera que ahora conservamos el cuerpo pero no sabemos vivir, necesitamos tiempo para vivir, la sociedad está invertida porque cuando tenemos vitalidad fisica no disponemos de los medios adecuados en este caso dinero para conocer y hacer actividades que nos den placer y ganas de vivir, suele pasar con muchas personas que deciden asentarse en algún lugar y crear  riqueza, dicen que para cuando sean jubilados y no tengan fuerzas para trabajar..
Nos educan siempre para ser el mejor y nos inculcan que hay que
competir..alimentado el ego.. Y digo yo; alguna vez nos hemos planteado estudiarnos a una misma , quiero decir sú persona,.. muy pocos,.. pero sí muchos nos preguntamos..y nos decimos.. ahora tengo dinero pero no hay energias ni ilusiones para seguir adelante.. tantos años trabajando , dedique años a estudiar una profesión que me rente dinero y ahora me doy cuenta que no sé lo que es estar y sentirse feliz de la vida, feliz de vivir, resulta que mi vocación no la he descubierto, no se siquiera cúal es., me gustaría poder saber como hago para encontrar mi vocación?..-tenemos una charla interior- y terminamos la vida así..sin haber desarrollado nuestra vocación, ... sin haber sido felices.
La humanidad está aquí para ser felices, no hemos venido para crear guerras ni destrozar la tierra, hemos venido para ser felices..alguien preguntara por ahi,..Y como hacemos para ser felices??..muy simple; desarrollando nuestra vocación, ¡¡¡que ya es tarde!!!. No,.. no es tarde para ser felices.
Sin embargo hay algo que si podemos hacer para sentirnos felices... educar a nuestra descendencia, educar las futuras generaciones garantiza la felicidad para esas parsonas, para el mundo, para el planeta tierra eduquemolos no de la misma forma que hemos sido educados, eduquemolos en libertad, enseñemosles a encontrar su
vocación, cuando una persona vive desarrollando su vocación..vive la vida,.. es feliz.

Xelafar
Imagen

"Educación no es sólo reproducción y transmisión de lo que está establecido, sino también crítica y cuestionamiento de lo que está establecido."

Imagen

"Los maestros pueden abrir puertas, pero sólo tú puedes entrar."

Proyecto educación
Imagen

Imagen
0 Comentarios

Bienvenidos a pueblosocial.es

2/5/2013

5 Comentarios

 
Imagen
Hola les damos la bienvenida a nuestra página Pueblosocial.  Muchisima gente nos han enviado correos con la intención de repoblar, preguntando  información,...  Les pedimos disculpas por no haber podido contestar a  todos.  Hemos estado trabajando en nuestra página para informar de una manera más eficaz del proyecto.  Ahora mismo no hay mucha información detallada en la página.  Pero no se preocupen, estamos trabajando en la página diariamente. También vamos (actualmente 2 personas de la directiva) a  hacer un viaje visitando despoblados (propietarios y ayuntamientos) por gran parte del territorio Español y  relacionarnos con ecoaldeas, pueblos recuperados. Ampliaremos  más sobre este tema en sucesivas publicaciones. 
Con la página de pueblosocial queremos un portal para la repoblación de despoblados pero también para los trabajos de permacultura, ecoaldeas, ... y otros temas relacionados con la repoblación.  Nuestro campo de actividad es mucho más amplio, -que no solamente vamos a repoblar-, tenemos varios proyectos, medio ambientales, humanitarios, etc, etc,.... 
Toda la información detallada de cada tema, actividad o proyecto se publicara siempre en el blog de pueblosocial y también se compartira en facebook.  Agradecemos todo el interes que nos han mostrado y esperamos que podamos hacer un cambio juntos.  Porque tenemos que hacer el cambio.  El cambio a una sociedad más ecologica, natural, libre, igual,... y no más competividad, egoismo, dinero, corrupción,...
Tú también puedes ser parte del cambio, te invitamos a contribuir con publicaciones en nuestro blog, pero aún más con tus acciones porque las palabras dichas no cambia nada, pero si puede cambiar a la persona que luego hace el cambio.  Todos juntos podemos, mucho más de lo que creemos. 
Deseamos a todo el mundo felicidad y paz.


Siguenos atravez de facebook, rss feed o nuestro bolletin mensual.

Imagen
Imagen

5 Comentarios
    Necesitamos su ayuda

    Autores

    Aquí compartiremos  nuestras convivencias y experiencias, temas, opiniones,informaciones,... cada articulo llevará el nombre del autor.


    Archives

    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013


    Categories

    Todo
    Barro (cob)
    Bioconstrucción
    Despoblados
    Ecoaldeas
    Expediciones Despoblados
    Humanitaria
    Material Natural
    Medio Ambiente
    Permacultura
    Portal Pueblosocial
    Proyecto Ecoaldea
    Redes Sociales
    Repoblación
    Semillas
    Ser Feliz
    Trueque


    RSS Feed


    Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.