pueblosocial
  • pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

Se busca personas para la creación del eco-pueblo "Armejún"

12/27/2013

179 Comentarios

 
Imagen
Ya llevamos unos 4 meses en el "despoblado" Armejún, donde "Pueblosocial" esta creando el  proyecto de una eco-aldea.  Y para esto buscamos personas, hace 2 meses que estamos publicando en nuestra pagina-web, Facebook,... la manera de contactarnos para poder participar.  Por éstemotivo hemos cogido un num de teléfono donde nos puedes contactar todo los días de 20-21 h. (como tenemos que ahorrar nuestra batería).  Desde entonces hemos tenido varios visitantes del cual 2 personas se unen al proyecto. Seguimos buscando más personas, pero no cualquiera.  Como el proyecto esta empezando, pedimos que sean personas que conscientemente eligen de vivir con principios ecológicos, de una forma sostenible, con valores humanos... como ya decimos, es un proyecto de vida, no una salida de la crisis.  También aparte de todo esto las personas deben tener alguna manera de sustentarse y poder invertir en el proyecto.  No pedimos grandes sumas, pero si tenemos que adquirir algunas cosas que no podemos fabricar o reciclar de la basura necesitaremos comprarlas.   También a base de las llamadas que hemos recibido, queremos recordar de leer los artículos en nuestro blog, deciros de nuevo que no se venden, ni alquilan casas aquí. Las casas fueron cedidas a la asociación "Pueblosocial".  Asi que en principio nadie va a tener una casa propia, se compartirá lo que rehabilitemos hasta que lleguemos al punto de tener suficientes casas restauradas.  Tampoco van a ser casas tradicionales, pero la restauración será autentica, por fuera con barro y piedras.  Asi que al final tendremos un hogar básico.  Porque la mayoría de los servicios son comunes. Crearemos una casa comunitaria, con la cocina común, salón común,... etc... También otros espacios como biblioteca, ciberteca, lavandería,... van a ser comunes.  Asi cada casa seria principalmente un lugar para dormir, ducharse y relajarse.
Por ahora tampoco podemos aceptar familias con niños, porque no tenemos los servicios básicos como luz eléctrica, agua corriente, etc...  pero sobre todo no tenemos escuela y no hay escuela cerca al pueblo.  Mas adelante esta planeado de reconstruir la escuela, y entonces si podremos tener niños. Os podriamos escribir mucho más sobre el proyecto pero seria demasiado.
Finalmente nos gustaria recordar que no vamos a ser un pueblo de vegetarianos (sin embargo ya hay alguna vegetariana), el proyecto esta basado en ecología, sostenibilidad, autosuficiencia,... con sistemas de Bio-construccion, permacultura, ganadería ecológica, energías renovables, biocombustibles,...
Todo esto con valores anti-capitalistas, respeto, honestidad,... etc.
Por último nos gustaria dar las gracias a personas como a Pichu por regalarnos una estufa, otras personas por donar dinero (con lo cual nos ayudo mucho en la inversión de herramientas, seguro de coche, etc...)
Estas personas siempre serán bienvenid@s, aunque ahora no puedan esperamos que se unan al proyecto cuando terminen su trabajo, u otras obligaciones.  Asi que, si no puedes venir ahora pero si dentro 1 año, ya puedes ayudarnos, involucrarte,...

Ahora nos despedimos, os deseamos una feliz navidad y un fantástico 2014, y que el año nuevo os trate bien y podais realizar todos vuestros sueños.


Dave y Ruben

179 Comentarios
Santiago
12/27/2013 04:30:08 pm

Que cagada que estan en españa, si no iría a visitarlos por lo menos!

Responder
Uno mas
12/28/2013 06:08:06 am

Tu lo del ecologismo lo tienes muy claro, eso es evidente...Pero lo "ciudadano del mundo", que es tan importante como lo otro, me parece que tienes un lió muy gordo en tu cabiza...

Responder
Yo
12/29/2013 01:51:26 am

Creo que no has entendido lo de cagada, no lo emplea peyorativamente porque sea españa, sino porque le pilla lejos :)

Moreiro
12/29/2013 03:11:28 am

Me parece que el lío lo tienes tú amigo; es altamente probable que se trate de una persona sudamericana utilizando sus propias expresiones; pero claro, el ciudadano del mundo todosapiente eres tú...espero que no te dé por ir unirte a una cosa de éstas porque vas a tardar muy poco en reventarlo todo gracias a esa gran ausencia de empatía.

alvaro
12/29/2013 06:26:48 am

Hola,
Que cagada (que mala suerteo algso asi) que estan en españa, si no iría a visitarlos por lo menos!

Kanamero
12/29/2013 09:13:43 am

Esto me recuerda a lo de ¨Mira que maravilla y el necio se fija en el dedo¨

miki
12/30/2013 05:32:30 am

OMG creo que tienes muchos problemas y prejuicios compadre... saltas a la minima, desestresate, si no entendiste la expresion vuelve a leerla, o por lo menos piensa dos veces lo que vas a decir. La ignorancia es atrevida cuando se trata de opinar amigo ;)

Auringal link
12/30/2013 09:18:32 am

En argentina es una expresión muy común "que cagada" coo expresion de lamento:

-¡Que cagada que no estuve en la fiesta!
-¡Que cagada! no tengo un solo centavo
-¡Que cagada! Comenzó a llover y yo sin paraguas

Pol link
12/27/2013 06:50:08 pm

Genial idea! Sería muy buena idea apuntarse, pero, como bien expones, hacen falta suministros para poder colaborar.
Un abrazo

Responder
sandra
12/28/2013 01:24:44 am

Felicidades por el proyecto

Responder
rosana
12/28/2013 02:59:28 am

Hola, Dave!!!! desde Canarias les mando todo el solq eu pueda!!!! Me encantaria participar, es un proyecto fantástico!!! Pero tengo niños y una enminente mudanza lejos de España proximamente. De cualqueir manera, me llevo vuestro contacto para ver en el futuro que puedo hacer para aportar aunque más no sea mi granito de arena.
Los felicito y les deseo muchas cosas lindas para todos ustedes!!!! Todo el mundo necesita gente asi!!!!

Responder
alberto link
12/29/2013 07:45:19 am

desde Canarias... en Gomera... buscamos familias con niñ@s que quieras crecer en libertad !!

Responder
laura
12/30/2013 08:48:05 am

hola estoy interesada en vivir en la gomera, somos una pequeña familia de una española y un aleman con un bebe de 3 meses y la verdad estariamos interesados en vivir de esa manera en libertad un saludo esperando de su respuesta saludos y feliz naviad

pilar
1/1/2014 04:38:10 pm

Me gustaría saber algo mas de vuestro proyecto. Te agradecería me escribieses coontandome como, donde.....

pilar
1/1/2014 04:45:57 pm

Por favor me podéis enviar información sobre vuestro proyecto

Monica link
12/28/2013 04:11:02 am

Me gusta la idea ,hace años lo intenté ,para q funcionen las personas q participen tienen q ser honestas ,solidarias y currantes si no..no es posible ,yo ahora estoy intentando cambiar de vida ,vender y empezar en otro lugar con mi marido ,sin hijos ,ya cincuentones , me gustaría saber el lugar y continuar una relación con vosotros ,abrazos y en contacto necesito estar ,ya...no encuentro sentido a muchas cos

Responder
Oscar
12/28/2013 04:41:30 am

Las idea de respeto que promivéis debe sólo ser aplicada a los humanos por que la ganadería que pretendéis implantar por muy "eco" y muy "happy" se llevará inevitablemente a víctimas inocentes.
Por justicia y coherencia haganse veganos.
Los demás animales no están en este mundo para servirnos si no por sus propias razones y tienen los mismos intereses básicos que nosotros.

Responder
uno mas
12/28/2013 06:15:01 am

Tu matarias a un leopardo, a que no, yo tampoco...Pero el leopardo no duda en un segundo en matar a la gacela de Tomson para zampársela...Es que las cosas no son tan sencillas como las planteáis así a la primera...¿no? Y que quede claro que no tengo nada en contra de los veganos y su libre elección de alimentarse, pero....Los vegetales no son seres vivos también o nó ?. Que yo sepa...Cuando talas, cortas o arrancas un árbol...Todo el bosque se entera y sufre por ello, o esto te parece una idea muy disparatada...???

Responder
Albert Pan link
12/28/2013 07:42:22 am

Uno mas, pq esa necesidad de "insultar" a aquellos que hemos decidido no comer animales? Pq esa necesidad de sentiros molestos pq no comemos carne? A caso nosotros te obligamos a ti a no comer carne? Es una decisión basada en una serie de principios éticos y morales y no obligamos a nadie a hacerse vegatariano

curucu
12/29/2013 02:08:00 am

UnoMas no ha insultado a nadie, ha sido Óscar el que ha criticado esa parte del proyecto, pero es típico de los Veganos, piden libertad pero luego critican al que come carne. Por cierto totalmente deacuerdo en el punto de los vegetales, también son seres vivos, de segunda para ustedes los veganos por lo que veo. Saludos, voy a desayunarme unos huevos con bacon. Enhorabuena por el proyecto, saludos desde londres

Moreiro
12/29/2013 03:25:13 am

Albert Pan, no leo los insultos de "uno mas" por ningún sitio; no si es un problema de comprensión lectora tuyo o mío, pero yo no lo veo. ¿Podría tratarse tal vez de una proyección? Sí,sí! Proyección! Eso que hacemos cuando atribuimos características negativas nuestras a otras personas que no tienen justo esas características porque no somos capaces de aceptar nuestros puntos negativos; esa forma de definir tan bien la conducta que no te gusta de "uno mas" sin que "uno mas" la haya mostrado descubre muchas cosas sobre tí; si te enfurece no ser tan tolerante como te gustaría serlo, empieza por trabajar contigo mismo en vez de empezar por defenderte de los ataques fantasmas de nadie. Además, en serio, eso cansa.

Vago
12/29/2013 03:26:50 am

Indudablemente los vegetales son seres vivos. Mírame a mí, que llevo vegetando casi desde que nací, sin haber hecho nada constructivo en la vida.
Creo que me interesa Aremejún. Me parece un experimento tremendamente atractivo durante unos cuantos años. En cuanto me echen de casa me apuntaré, pero esperare a que tengan luz, agua caliente y una rede solidareia de colaboradores altruistas.

juan
12/29/2013 05:42:15 pm

Si pensaras por ti mismo, no repetirías las mismas estupideces que "los demás" (para "uno más")

Juan
12/29/2013 05:46:25 pm

Los que critican y se mofan de los veg(etari)anos, sólo son robotitos o loros, que repiten las mismas estupideces que los demás, porque se les ha negado pensar por si mismos.

maq link
1/4/2014 07:29:03 am

Totalmente disparatada!... La cuestión de comerse animales, es más de una sensibilidad que solamente afecta a las personas, que tenemos una consciencia que nos permite definir lo "bueno" y lo"malo". Efectivamente, las plantas son seres vivos (aunque su sensibilidad es muy diferente a la de los animales, puesto que "sigue viva" e incluso prospera ante ciertas aparentes agresiones, que le son necesarias para su subsistencia, puramente vegetativa.

Pero, además, la naturaleza impone una norma de la que no podemos sustraernos, que es la propia subsistencia... por lo que se puede justificar ciertas prácticas alimenticias. En donde debemos aplicar nuestra "moral", es precisamente teniendo en cuenta aspectos que nadie menciona: La forma en que es hacen las cosas, y la necesidad de hacerlas.

La FORMA en que se trata a los animales es rechazable, y sobre eso hay mucho que corregir y opinar, incluso lo mismo se podría decir respecto a las plantas, pues si somos conscientes del valor de la vida, también debemos de estimar la muerte como un elemento necesario...

Pero la justificación para optar por alimentarse a partir de los animales, no tiene una clara motivación en el segundo aspecto a tener en cuenta: Su NECESIDAD... Que para algunos trasciende más allá de ser una mera costumbre, con una justificación muy convencional, una teórica necesidad imperiosa.

Es indudable que aparte de una justificación basada en la sensibilidad de cada uno, existen 3 elementos de peso:
-> Hay alternativas alimentarias.
-> Es más saludable.
-> Son más costosos los basados en animales que en vegetales.

Desde mi infancia, sufrí una gran presión sobre la imperiosa necesidad de alimentarme con carne, que repudiaba, tanto por su gusto como por su origen. pues siendo familia ligada al campo nos comíamos los animales con los que convivíamos (Gallinas, conejos, gansos, cabritos, palomas, cerdos...) pero afortunadamente pronto me independicé y liberé de ese perjuicio... Reconozco que pudiera ocurrir que en determinadas circunstancias, se tenga que comer lo que hay a mano, pero por mi propia experiencia puedo de ir que una vez que deshabitúas el paladar a ciertos sabores (mi dieta de carne se limitaba exclusivamente carne magra sin formas reconocibles, bien achicharrada y ni huesos ni grasas ni sangre, al Jamón curado o lomo embuchado) ya nunca más aceptarás un sabor que, al dejar de ser habitual y prescindiendo del concepto que te han inculcado culturalmente, se identifica claramente como algo ya putrefacto. El olor de la carne (cruda, cocida o asada) me quita el apetito de inmediato, creándome pequeños problemas de convivencia, a los que he tenido que acostumbrarme... La verdad, es que a los "vejeta" hay que considerarlos como un grupo exclusión totalmente injusto.

Joan
12/29/2013 01:03:13 am

Tu pensamiento sí que se podría considerar "happy" como tú dices. La naturaleza tiene una cadena alimentaria y quieras o no los humanos están en los puestos superiores. No digo que matemos a todo lo que se menea, pero alimentarnos de los animales siempre haciéndolo de una forma respetuosa no me parece algo de lo que debamos avergonzarnos. Es natural.

Les deseo mucha suerte con el proyecto.

Responder
juan-animalista
12/29/2013 05:51:51 pm

Los que critican y se mofan de los veg(etari)anos, sólo son robotitos o loros, que repiten las mismas estupideces que los demás, porque se les ha negado pensar por si mismos. ¡Qué triste, no avanzamos nada con esta gente!, al contrario, la (mayoría de la) gente prefiere ser cada vez más ignorante y fieles consumistas. ¡Así vamos con este país!

Moreiro
12/30/2013 06:50:34 am

Hola Juan. Una sola pregunta: ¿qué opinas de los critican y se mofan de las personas que eligen ser omnívoras?

Regina
12/29/2013 05:40:53 am

De acuerdo contigo Oscar en este punto...Veo algo de incoherencia en este proyecto, aunque es interesante en algunos aspectos...
Personalmente no comparto la idea del anti-capitalismo, no tiene nada que ver el materialismo con la vida sostenible, sana, ecológica y mucho menos, la ganadería ecológica para luego ser sacrificada... No cuadra !!!

Responder
james
12/29/2013 06:19:20 am

No te preocupes,si hay dos como tú que lo piden puede ser una aldea capitalista.Incluso se podrían urbanizar todas las hectareas de monte que haya y poner fábricas,una central nuclear y quizá un proyecto del boson de higgs.

Totoya
12/29/2013 10:39:25 am

Si te enteras de un proyecto parecido pero vegano avisa. Yo haré igual.

Responder
Juan link
12/29/2013 05:39:13 pm

Comparto contigo. Además, no tienen interés en aprender bien el idioma español-castellano, ni éstos ni casi-nadie en España

Responder
Mar
12/28/2013 05:38:06 am

La verdad, no puedo comprender como habláis de un proyecto sostenible y con valores y decís que no va a ser un proyecto vegetariano. Lo menos sostenible que existe es comerse a los animales. Y qué valores son esos que queréis trasmitir, el asesinato a los animales?. Los animales no son comida. Comenzar un proyecto sin respetar a los animales....no lo entiendo, la verdad

Responder
james
12/28/2013 07:01:38 am

Os envio un saludo y mucho animo.
Los animales pueden ser respetados aunque nos alimentemos de ellos.Ahora hay muchas "filosofías" nuevas y muchas tonterías,pero antes no tenían estos prejuicios.Quizá porque eran responsables de su propia vida y no vivian en las ciudades,comiendo carne o aprovechandose de los animales para el vestido,promoviendo las guerras por el petroleo¿quién no lo utiliza en el mundo estatal capitalista?y muchas más cosas.Esto se le llama hipocresia.El que quiera comer vegetales puede hacerlo,de hecho es muy bueno.En particular yo creo que hay que comer muchos frutos y plantas silvestres del bosque,pero por comer un poco de carne no te conviertes en un salvaje.Te conviertes en un salvaje si promueves el enfrentamiento,por medio de el mal rollo,de las descalificaciones.Es un mundo raro este,pues se promueve el amor a los animales y no se ve como raro el odio al ser humano.Así nos va ...

Responder
Vicky
12/29/2013 05:51:21 am

James; enhorabuena por tus palabras, estupendamente dicho, tanto en el fondo como en la forma. Un saludo!

Marta
1/2/2014 07:17:47 am

Bravo James, totalmente de acuerdo. Ni falta ni sobra nada en tu post. Que alegría leer a alguien "con consciencia y sentido común". Un abrazo

james
12/28/2013 07:35:31 am

¿Si no es un proyecto vegetariano no tiene valores?¿Los únicos valores en los que podemos pensar es en comer hierba,como los ciervos,y si no,el proyecto no tiene valores?Las vacas son vegetarianas,supongo que tendrán muchos valores...además lo son de nacimiento,sin necesidad de pasar por una escuela donde sean adiestradas a comer heno.
Creo que los valores son otra cosa.Si bien,incluyen algo lo que sería lo material,pero creo que lo más importante del ser humano es lo inmaterial y donde más disfruta y se enriquece.Las ciudades son un compendio de maldades,pues la deshumanización es muy grande,y justamente no por comer carne o vegetales,sino porque los seres humanos estan atomizados,donde lo que importa no es lo espiritual,sino lo material,la rapiña del uno al otro,la traición a los amigos,la falta de sensibilidad y de esfuerzo por los demás.Puede haber gente buena que sea carnivora y gente muy mala.Yo conozco a gente que son vegetarianos que son mucho más egoistas que un alto ejecutivo de una gran corporación y su modo de comer,no lo cambia ni un ápice.

Responder
james
12/29/2013 06:15:39 am

Gracias,Vicky.La verdad es que todo empezó contestando a Oscar,un vegano fundamentalista,y veo que escribe gente llamando hippie a los de la asociación...Esto de internet es tremendo...

Saludos!

Ivanor
12/29/2013 03:48:58 pm

El hombre ha sido carnívoro por miles de millones de años. Es una estupidez tratar de dejar de comer derivados o algunos animales pues tendrías que consumir B12 en pastillas o Coindritin disulfato para las articulaciones. Ya conozco algunos vegetarianos con peso normal que tienen problemas en las rodillas y acuden a pastillas de Coinditrin proveniente de algas (carísimas por cierto). Traté de serlo pero es caro y no es saludable. Comer pescado, huevos y lácteos es una solución saludable. Los extremos son INTOLERABLES

rio
12/29/2013 04:05:04 am

Los animales no son comida...creo que te falta bastante vitamina b6. Dejad de decir chorradas, por favor.

Responder
Moreiro
12/29/2013 05:14:49 am

¡Con todos Uds. "rio"! Esa gran persona progresista tolerante del New Age que haciendo gala de sus valores y respeto por los demás manda a callar a la gente utilizando un grandísimo argumento como "los demás dicen chorradas porque no es lo mismo que digo yo"

Qué gran sentido del respeto por los demás, qué espectacular manera de analizar los argumentos de los demás antes de valorarlos y qué capacidad para generar argumentos propios basados en realidades y no en sentimientos individuales!!!! Si señor!!! Un aplauso "rio"

PD: esto último es irónico...supongo que te habrás dado cuenta, no?

Ambar
12/29/2013 04:52:22 am

¡Que mania de meterse en lo que hacen los demas! Come lo que quieras y deja a los demas comer lo que les apetezca. Los animales se comen entre ellos para alimentarse, ley de vida, y nosotros somos animales. Respeto que tu no los comas, respeta tu al que los quiere comer.

Responder
james
12/29/2013 06:26:48 am

Sí,eso es lo que creo yo.Sólo utilizando un poco el respeto y el sentido común se puede llegar a algo,pues con estas faltas de respeto,¿quién puede convivir en una comunidad así?
¡Cualquiera diría que es a ellos a los que se van a comer!Además,nadie tiene que tener la patente de las ecoaldeas,ni veganos ni carnivoros.No se puede crear un totalitarismo en este sentido ni en ninguno.

toni
12/29/2013 06:57:50 am

Por favor, ya he leído demasiados comentarios en este blog criticando el hecho de comer carne. Lo siento Mar, pero NO TIENES RAZÓN. Los animales SÍ son comida, en todo el mundo natural. El ser humano ha cazado animales para alimentarse desde hace muchos, muchos, pero que muchos años. Lo realmente importante es hacer un consumo responsable, evitar la superproducción de alimentos (cosa que conlleva la muerte gratuita de los animales), mejorar las condiciones de cría de los animales (es decir, fuera granjas industriales de pollos, fuera mataderos donde se crían vacas con un espacio extremadamente reducido, etc.), etc. Gracias a que nosotros tenemos la capacidad de razonar, esto se podría hacer, y lo más fácil es hacerlo en pequeñas comunidades -como todo, es más fácil una actuación local que global-. No pienso comparar el hecho de matar una vaca con el de comerse una lechuga, creo que no es comparable. No obstante, si matar una vaca sirve para alimentar a una família, no creo que sea muy humano criticarlo.

Poco más puedo decir. No creo que te convenza. Aunque tu opinión no estaba muy argumentada, supongo que tienes tus motivos para pensar eso...

Responder
james
12/29/2013 07:16:49 am

Estoy de acuerdo contigo.Conozco a una familia que engorda una ternera para todo el año y sobreviven con esa carne todo un largo año.¡No está mal!

YO 2
12/29/2013 07:11:40 am

en fin es lo de siempre, tengo amigos vegetarianos y respeto sus decisiones y no las critico. cada uno come lo que quiera. recordad que cuando aun estabamos en las cuevas el hombre cazaba animales, si eso la raza humana no hubiese evolucionado, que quiza mejor? puede que si, pero eso es otra historia...

Responder
shaggy091
12/29/2013 08:07:26 am

valiente tontería acabas de decir, amiga

Responder
Elif
12/28/2013 05:54:02 am

Hola, que belleza d plan. Si podemos os visitamos. Hay tierra para sembrar frutales y tener algunas gallinas? Saludos, Elif y Mohamed.

Responder
Oscar
12/28/2013 06:55:41 am

Hola "Uno Mas" las plantas no tienen sistema nervioso y por tanto no sienten, los animales si. La sintiencia otorga a todos los animales incluidos nosotros la capacidad de experimentar miedo, placer, etc. Y por tanto todos los animales tenemos conciencia de nosotros mismos.
El hecho de que una especie mate a otra por necesidad no es un argumento coherente puesto que podría de ir te que las girafas no lo hacen.
Si no tenemos necesidad de consumir productos animales para subsistir entonces lo hacemos por placer, el mismo placer que experimenta el taurino al ver morir a un toro, es decir, placer que afecta innecesariamente a otros.

Responder
james
12/28/2013 07:21:52 am

Creo que no es por placer matar para alimentarte.Entiendo que debe comerse la carne justa,la necesaria.La alimentación fundamental es la variada,pues en ella estamos el ser humano encuadrado.A mi modo de ver es mas importante lo inmaterial,es decir,el amor al ser humano,a la comunidad y tambien el servicio desinteresado por hacer el bien.Esto son postulados de las filosofías antiguas,mezcla de Grecia y Roma,es decir,de la cultura occidental.Lo ideal es que se respeten todos,los que quieren comer carne como los que no.La censura es propio de dictaduras,en un sentido o en otro.Creo que se puede convivir sin intentar imponer las ideas,sin censurar previamente solo por hacer referencia a la ganaderia.Lo más importante de un proyecto de personas,son las personas,y éstas son las que determinan que un proyecto llegue a buen puerto o se acabe en 2 años.Creo que eso es mucho más importante que un simple hábito culinario.

El capitalismo y el estado hacen mucho más daño a las personas(entes más complejos en cuanto a sentimientos que los animales)y hay muy pocas voces a favor de ellos¿A cuantas personas destruye psiquicamente/físicamente el estado o el capitalismo por medio de sus leyes represivas,de sus impuestos,de sus supuestas "dadivas?Y muy poca gente saca la voz por estos.Se entiende que no sufren,pues lo humano no importa.

Responder
Otro
12/29/2013 03:34:16 am

Cómo es posible que hayas escrito "sintiencia" y "girafa" en el mismo comentario?

Responder
Cersei
12/30/2013 06:58:03 am

Hola Oscar, como investigadora en biología molecular vegetal debo decirte que lo que dices no es del todo correcto. Si bien las plantas no tienen un sistema nervioso basado en impulsos eléctricos que viajan a través de células especiales como los animales, SI tienen un sistema por el cual "sienten" cuándo les está atacando un parásito, cuándo hace frío/calor y tienen humedad o sequía, cuando es de día o de noche, y por supuesto se liberan unos compuestos cuando reciben un daño o herida, que serían el equivalente a nuestro sistema nervioso.
Si esta realidad te incomoda siempre puedes tener una opción aún más coherente que el veganismo, como esta científica, y alimentarte exclusivamente de frutos ya desprendidos de la planta.
Suerte!

http://cienciaseminal.com/2013/06/21/cientifica-noruega-abandona-el-veganismo-luego-de-demostrar-que-las-plantas-tambien-sienten/

Responder
james
12/31/2013 07:31:01 am

No sé por qué me da que os vais a morir de hambre...Ni carne ni pescado ni hierba...

Oscar
12/28/2013 07:31:45 am

Hola James, no he dicho que haya placer al matar para alimentarse sino que si no es necesario consumir productos animales entonces solo lo hace nos por placer, el placer del paladar, nada más.
Los humanos somos también del reino animal no distintas entre animales y humanos pues es incongruente, sería como decir las frutas y las manzanas por otro lado.
Los demás animales también son personas, no son cosas, y por tanto merecen respeto.
Cuando una decisión afecta a otros deja de ser personal. Dejar de consumir productos derivados de la esclavitud y el asesinato es una obligación moral mientras que no dejar de hacerlo es inconsecuente con las ideas de no-violencia y respeto.

Responder
james
12/28/2013 07:43:29 am

Hola,Oscar,
yo respeto que tú no comas carne,pero no me digas que pueden matar a personas(hace poco lo hizo la policia de Barcelona)y no sentirnos totalmente dolidos y si matamos un animalito nos duela como si fueramos nosotros.Yo creo que tengo más en común,y me puedo comunicar con gente como yo,es decir,que piensa,que lee,y que utiliza una lengua y una cultura,que con un animal que tiene cuernos.Yo creo(?)que no tengo cuernos,aun,y espero seguir así.Considero que es una enormidad y que se ha salido de madre todo ya.Sufrimiento por diversión no,pero por comer...Porque aunque te parezca que no,necesitamos algo de aporte animal.El hombre ha sido así en Iberia,y no le fue mal.Ahora que estamos cambiando todo es cuando peor van las cosas,y los que se depredan son los seres humanos.
Aun así,sigo considerando que la comida debe ser mínima,y las funciones del espiritu máxima.De hecho,apenas como carne.

Responder
Oscar
12/28/2013 07:53:35 am

@James: Yo junto a cientos de miles de veganos no nos morimos y estamos sanos así que no se muy bien de donde sacas esa conclusión de que es necesario el consumo de productos de origen animal.
Si yo dijese que violo a mujeres tú me dirías lógicamente que dejar de hacerlo nunca me pedirías que lo hiciese menos o de otro modo ¿No es así?
Cuando consideramos que vulnerar los derechos fundamentales de los demás animales frente a los de los humanos es moralmente diferente erramos por discriminación especista.

Hay dos artículos interesantes para abordar este tema:


Responder
james
12/28/2013 08:10:13 am

Sinceramente,no entiendo lo de la violación,pues para mí,eso es un crimén muy execrable,donde se hace un daño horrible a un ser humano,que,aunque animal,es otra cosa distinta a los animales irracionales.Al menos para mí.Si ya estamos en esas cosas,supongo que lo llevamos claro,quizá vendan carne de humanos para perros dentro de poco,pues el capitalismo utiliza a todos los animales de manera horrible,y no se critica para nada.De hecho,estaría bien que se supiera todo lo que llevamos de animal encima,pues muchas cosas de las que utilizamos en nuestra vida diaría han muerto animales o llevamos cosas animales.Creo que es una hipocresía.Mira,si esta gente quiere ir a vivir en la naturaleza,y considera que alli hay que comer carne,hay que respetarlo.Hay muchas ecoaldeas que obligan a comer verde,por tanto,creo que es muy respetable,al menos de igual manera.Si nos ponemos así,creo que es más importante la naturaleza,es decir,un sistema tan complejo que apenas si entendemos que todo lo demás,y la naturaleza manda comer carne.Si quieres podemos hacernos biónicos o hermafroditas,pero sería alterar el rtitmo vital del ser humano,que tiene tanto derecho o más que los demás animales.

Responder
Ignacio
1/22/2014 04:07:39 pm

James, de acuerdo con tus razonamientos anteiorres, pero ahora te estás columpiando un poco. Te han dado un razonamiento con lo de la violación (aunque exagerado, pero en eso consiste la comparación, en dejar el otro comportamiento en evidencia) Por supuesto que puedes disentir... pero ¿biónico? ¿hermafrodita? ¿a qué viene éso?

Para mi es más importante la preservación, estoy de acuerdo. Pero también hay mucho que aprender del vegetarianismo, tanto por la parte del respeto a otros seres vivos como por la parte de rebajar el consumo, en este caso de animales: un auténtico desperdicio de cereales, agua potable y energía, al menos en la forma (y por supuesto la cantidad) en la que se consume actualmente. En un mundo capitalista, y en aceleradísima expansión es tremendamente necesario aprender ésto para que tantísimas personas no mueran de hambre.

Saludos de un anticapitalista, que ha sido mucho tiempo vegetariano, y últimamente come algo de pescado. Que haya muchos buenos proyectos para cambiar el Mundo y ojalá este sea uno de ellos.

Salud, libertad, y un abrazo para tod@s,
Ignacio

Óscar
12/28/2013 07:58:19 am

http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2012/12/tres-versiones-del-especismo.html?m=1

http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2011/07/personas.html?m=1

Un saludo.

Responder
james
12/28/2013 08:15:23 am

Por otra parte,te voy a dar la razón en algo.Cuando dejen los poderosos,es decir,los diversos Estados y el capital,de explotar a la gente,en el tercer y en el "primer" mundo,entonces dejaré de comer carne.Te lo aseguro.Vaya una utopía por otra,mientras tanto,prefiero ayudar a gente que habla y se comunica como yo,antes que intentar tener una conversación con cualquier otro animal.

Responder
james
12/28/2013 08:22:25 am

Esto es lo que se llama una religión política,que es minoritaria,pero que hace su efecto.¿Con lo difícil que es crear una ecoaldea,vamos a ponernos a discutir sobre si comer carne o no comer carne?Creo que por algún lado,esto está creado para generar división,ahora que se debe estar más unido que nunca.Los poderes,que vienen de arriba a abajo,no lo olvidemos,envían ideas que hacen que estemos enfrentados siempre,mientras ellos depredan lo que les apetece,a nosotros los primeros.Por eso,creo que el sentido común debe mandar siempre.Que cada uno haga lo que quiera sin hacer daño al ser humano,pues si no,se entra en una deriva totalitaria.

Responder
Miguel
12/28/2013 01:44:34 pm

Este proyecto falla en lo mas básico que es el respeto a la vida. No me imagino criando una ternera en comunidad ecológica para luego comerse unos chuletones.
No asimilo una ecoaldea si no es vegana, yo a eso lo llamo granja.

Responder
james
12/28/2013 11:43:56 pm

Aunque no te lo creas,no tiene nada que ver a una granja un sitio donde se tienen animales para la subsistencia.Así como el cazador de la taiga de la película de Kurosawa,no es un cazador como los que se van los fines de semana a matar por placer.Hay diferencias fundamentales en esto.En los pueblos se ha vivido más ecológicamente que nunca,no utilizaban energía(muchos pueblos fueron abandonados sin haber llegado la electricidad)no comían nunca en exceso,pues no había esa necesidad de saciarse como la que enseñan en las ciudades,tenían una utilización de las cosas con caracter intemporal(no como ahora,que todo es pasajero)y los animales los cuidaban mejor que a ellos mismos(así,las mulas tenían las mejores habitaciones de la casa)¿Dónde está la granja aquí?Para que te enteres un poco,puesto que veo que tienes la mentalidad urbanita metida hasta el tuétano,una granja es un concepto moderno que en Iberia no ha existido hasta que el capitalismo y el Estado hipertrofiado se han terminado por implantar,pues sólo es una maximización de los animales para maximizar beneficios,¿dónde está esta la granja en un proyecto de subsistencia?
Por favor,no manipuleis con vuestros discursos.Cada uno tiene sus gustos y son respetables,pues,¿por qué no empezais vuestra campaña política en las ciudades,que es donde más carne se consume y donde no se produce nada?,Preferiría que respetarais,así como os gusta que os respeten a vosotros.

Responder
hook
12/28/2013 03:00:22 pm

Me parece genial la idea, yo entiendo el punto de vista de comer carne en un pueblo en desarroyo, sobre todo al principio, que mas que vivir se sobrevive, pero a la larga si apoyaria una dieta mas ecologica como seria el vegetarianismo. un abrazo y mucha energia.

Responder
Gabriela
12/28/2013 06:47:31 pm

Me encanta la idea . Soy veterinaria. De Uruguay. me admitirian ???

Responder
joan
12/28/2013 09:30:35 pm

Me gusta la idea. Creo sinceramente en que se puede vivir de los recursos naturales sin necesidad del capitalismo. Creo en la plenitud personal ajena de la avaricia y la envidia, pero únicamente cuando se tiene aceptación plena de uno mismo.

Responder
con estudios
12/28/2013 09:37:55 pm

Mas cojones que cabeza...Y es que bien podiais haber sido politicos en vez de ecociudadanos.

Sin preguntar si sois okupas de las tierras o no (legalidad por delante) si teneis que comer dentro de 2 semanas o por no modificar el medioambiente os comereis unos a otros

Quiero ayudaros, presentar que teneis, que quereis... y no pidais que ya os llegara. (el pedir da lastima y muestra o falta de planificacion al comienzo o fallo en el desarrollo)

Sin una campana de marketing minima...y dando mas pena que alegria vuestro projecto espero que tras 20 o 200 cartas aprendais algo de marketing, motivacion o liderazgo y asi consigais ayudas y gente.

Un saludo

Responder
james
12/28/2013 11:34:31 pm

Creo que el liderazgo sobra,pues de eso tenemos las ciudades llenas,y mira lo que han demostrado.Es cierto que tienen un control total sobre los ciudadanos,pero es muy poco eficiente en cuanto a la vida.

Responder
Moreiro
12/29/2013 03:33:03 am

Los liderazgos siempre están presentes en la vida sea cual sea la forma en la que se desarrollen y el contexto en el que ocurran. Los liderazgos son tan antiguos como la humanidad. De hecho, los liderazgos no aparecen para tener "un control total sobre los ciudadanos", sino que aparecen para estar al servicio de la ciudadanía, por tanto son muy eficientes en cuanto a la vida; ahora bien, si identificamos liderazgos como tal con lo que hacen políticos y demás, estamos pervirtiendo ese concepto de la misma manera que lo han hecho aquellos a quienes criticamos.

Un proyecto, una acción, una iniciativa...siempre tendrán un líder (o líderes) y eso no es malo; jodemos las cosas los seres humanos, que somos auténticos especialistas en pervertirlo todo.

james
12/29/2013 06:31:27 am

Aunque haya habido liderazgo creo que es mejor el asamblearismo,pues para soportar a un jefe,a un caudillo o a un general se queda uno en la ciudad,supongo.Creo que el asamblearismo es lo más justo,convierte a los individuos en cada vez más capaces(puesto que resuelven sus propios problemas sin delegar)y también más comprometidos con la sociedad.

Moreiro
12/29/2013 08:07:45 am

James, en el método asambleario tiene cabida el liderazgo; no solo tiene cabida, sino que además está presente en las Asambleas. Estás utilizando liderazgo y asamblearismo como conceptos opuestos e incompatibles y creo que eso es un grave error. Si has asistido a alguna asamblea, habrás visto como suelen haber una persona (o varias, el liderazgo no tiene porque ser algo individual) que dinamizan más que otras, que animan a participar, que se encargan de hacerte ver que tu opinión es importante y válida...y todo eso es liderazgo.

Al establecer una equivalencia moral entre liderazgo y jefe, caudillo o general como estás haciendo, creo que estás cometiendo un error tan grave y peligroso como llamar pirata a quien se baja una canción de internet, o llamar incursión aérea a un bombardeo con aviones como el de Guernika.

El liderazgo no es igual a delegar el poder en una sola persona y que esta persona haga y deshaga a su antojo. ¿Podrías asegurarme al 100% que en tu grupo de amistades no hay alguien a quien le atribuis más carisma o más capacidad para resolver conflictos? Todas esas características pertenecen al liderazgo, por lo que insisto, establecer una equivalencia moral entre liderazgo y fascismo (porque en definitiva es lo que has expresado al compararlo con un caudillo o general) me parece de un gran desconocimiento por tu parte sobre qué es el liderazgo y qué beneficios tiene.

El liderazgo es absolutamente compatible con el asamblearismo; es más, yo opino que es necesario en cualquier proceso social. Ahora, si solo identificas liderazgo con Francos, Mussolinis y Napoleones, entonces creo que esta conversación no va a ningún sitio. Por si acaso y ahora que vuelve a estar de moda, acuérdate de Mandela para reorientar tus creencias sobre el liderazgo.

james
12/29/2013 09:37:51 am

No estoy de acuerdo contigo.Creo que no tiene por qué haber liderazgo,pues este es el principio de la tiranía,lo quieras ver como lo quieras.Si hay alguien que es más guapo,que tiene más carisma(decían que Hitler lo tenía)más savoir fair,y todo lo que quieras,me parece que esta persona se lo empieza a creer y ya se intentará llevar a gente hacia su causa,eso lo vemos no en asambleas,sino en todas las facetas de la vida.Cuántas veces no nos hemos encontrado con alguien que porque tiene más carisma o piensa mejor,nos ha puesto contra el grupo porque cree que es el guardian de las esencias.Yo no lo creo así,todos somos iguales en este aspecto,aunque no un igualitarismo a ultranza,en eso estoy de acuerdo contigo.
A mí no me gusta Mandela,mi idea es que si lo está sacando el poder y vendiendolo como bueno todo el día,algo tiene que tener que le interese.Yo soy contrario a poderes,me gusta la horizontalidad.Por otra parte,creo que murió millonario.

Moreiro
12/30/2013 06:06:54 am

James, no se trata de que estés de acuerdo con el liderazgo o no; los liderazgos existen independientemente de que te gusten o no. Y es bueno conocer cómo pueden desarrollarse los liderazgos para que no se salgan de madre. Hay muchas maneras de ejercer el liderazgo, pero veo que constantemente lo asocias a aspectos negativos y vuelves a hablar de dictadores y totalitarismos. Los liderazgos existen al igual que existen los conflictos, y eso no vamos a eliminarlo nadie. Y no son malos en sí. Malo es el uso que tú hagas de ese liderazgo o la solución que plantees al conflicto. Sigues excluyéndolo de la horizontalidad cuando ni son excluyentes, ni incompatibles. Además, te repito, existe independientemente de que te guste o no. Un ejemplo, aquí somos tú y yo los que estamos opinando más; eso es liderazgo y no una acumulación de poder para volverte un dictador, que es lo que tú asocias constantemente. Da igual que no te gusten los liderazgos. Existen, han existido y van a existir siempre, ya sea en relaciones verticales ascendentes, descendentes u horizontales. Por esto mismo, es bueno saber cómo funcionan para sacar beneficio de ellos.

Por otro lado, nosotros somos los primeros responsables de nuestra conducta; si te ha ocurrido, como tú mismo dices, eso de que alguien te ha puesto en contra del grupo, eso, lógicamente está fatal por parte de esa persona que ejerce mal el liderazgo. Pero esa persona no es la principal responsable de tu cambio de comportamiento o actitud. Si está persona te ha comido el coco, el primer responsable eres tú. Para mí personalmente, una de las actitudes necesarias para este tipo de proyectos en asumir que las cosas pueden controlarse por uno mismo (me refiero a actitudes y comportamientos); asumir que si he obrado mal es por culpa de alguien me ha comido el coco, es pensar que no tengo control sobre las cosas y que todo funciona por variables externas (sigo refiriéndome a conducta y actitud). Además, poniendo el control de nuestra conducta fuera diluimos nuestra responsabilidad sobre nuestros propios actos en la misma manera en la que la hacen los niños ("es que Pepito me dijo que...")

Resumiendo, si alguien te pone en contra de los demás, es porque te has dejado comer el coco, y en esa situación, tú eres más responsable que esa persona que no sabe ejercer un liderazgo de manera democrática.

Con respecto a Mandela, pues mira, tienes razón. Murió rico. De todas formas opinas con respecto a él con conjeturas y no con datos. Aún así, no quiero hacer una defensa de Mandela ni mucho menos. Simplemente trataba de ponerte un ejemplo de líder diametralmente opuesto a los caudillos o dictadores que mencionas desde el principio.

Otro asunto es que partas de la base inamovible de que el ser humano es malo por naturaleza, que es lo que desprende tu último post (tú mismo dices "...todos somos así en este aspecto"). Desde luego que no voy a entrar en el debate de bondad o maldad por naturaleza porque me parece que se alejaría mucho de todo esto, pero me parece que en el fondo lo que hay es esa idea en tu actitud.

Ignacio
1/22/2014 04:24:42 pm

Hay una diferencia entre poder y liderazgo.
El liderazgo no es algo que se pueda controlar con una Asamblea ni nada por el estilo. Hace falta gente consciente, valores, ética... ése es el reto. Una Asamblea asegura que no haya poder, o puede asegurar que nadie se haga con él, completamente de acuerdo. Pero hacen falta más cosas, como decía antes.

Como bien habéis dicho: se trata de un aspecto connatural de la vida, quizá se pueda evitar.. aunque yo creo que no. Tampoco creo que se deba cambiar. Aunque por supuesto si que se deben combatir los posibles malos efectos, que son en definitiva un problema de ética. No de liderazgo.

En otras palabras: Lo que necesitamos no es menos líderes, si no convertirnos todos en líderes. Liderar nuestras propias vidas y luchar por un Mundo nuevo y mejor. Con respeto por los demás y por su libertad, por supuesto.

Comentario: entiendo liderazgo como un rasgo del ser humano más o menos acentuado. No como la posición social de una persona que deba ser respetada por los otras (para mi éso significaría poder). Quizá de aquí venga el malentendido.

toñi
12/29/2013 12:18:23 am

Lo que me ha parecido muy interesante no es tanto el proyecto (respetable en cualquiera de sus opciones) sino el leer los comentarios: integrismo y extremismo alimentario, estrechez de miras, susceptibilidades eexacerbas, negacion de la realidad socioeconomica....¿esa es la actitud para fomentar o participar en una forma de vida "comunitaria"? No sé yo....

Responder
james
12/29/2013 02:37:13 am

Pues en parte sí y en parte no.Por un lado,creo que el debate es interesante,pues estimula el pensamiento y el rebatir las ideas.Creo que no se puede coartar la libertad de expresión a nadie y es justo que expresen lo que quieran.Yo por mi parte creo que están equivocados los veganos,pero es mejor respetarlos,pues si quieres respeto tienes que respetar.Pero claro,respetemos a las personas,nada más.Pues si no,podemos entrar en un debate sobre si yo podría tener unas bacterias patógenas que creo que deben salir en libertad pues también tienen derecho.Creo que entonces entramos en el mundo de los Fragel,ya no es serio

Responder
Iván
12/29/2013 08:03:12 pm

Estoy contigo, un proyecto interesante que esta viciado de base por el tipo de gente que atrae, extremistas que nada tienen que envidiar a fanaticos religiosos como roucos o similares, con poco o nulo sentido critico, cero base racional, mitos del buen salvaje y demas pajaros en la cabeza que probablemente condenen una buena idea al fracaso.

Asi el ecologismo se ha ido por el retrete (haciendole de paso el caldo gordo a todos los que estan enfrente jodiendo el medio), quedando ecolatria y poco juicio.

Mucha suerte, la vais a necesitar.

Responder
james
1/11/2014 09:48:18 am

Pues no es esa mi intención.Creo que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor,y depende de cómo se haya creado o construido,así será de capaz de afrontar las situaciones que se le presenten.Un individuo fuerte no necesita,por tanto,de ningun lider.Se pueden nombrar a portavoces,se puede ceder la palabra a un moderador,pero la asamblea como forma de gobierno soberano no puede ser usurpada por nadie.Si no,para eso tenemos el parlamentarismo,que con la excusa de que somos menores de edad mentales,ellos deciden todo por nosotros,tan listos y formados como son.No.Eso se lo dejo para otros.Yo quiero algo que decida yo,pues para volver a recrear esta sociedad en el campo nos quedamos en la ciudad.
Mandela era un tirano,pues era parlamentarista,y esto lo sabemos todos.Si tienes algun problema vete a discutirle al maestro armero,que el parlamentarismo está para crear las leyes a los poderosos.Mandela,tras el buenismo institucional,gobernaba para él mismo(murió rico) y para las empresas y los capitostes del estado,nada más.Para mí,ese tipo no es ejemplo de nada.Es negro y no por eso es disculpable,basta ya de mirar el color de la piel,nadie es mejor que nadie por su color de piel ni nadie nace bueno o malo por esto mismo.Todos deben demostrar lo que son,y Mandela lo hizo,alguien que quería el poder.Con eso me lo dice todo.

Responder
Superviviente
12/29/2013 02:46:12 am

Si habéis estudiado algo de Historia, no os preocupéis porque dentro de poco tendremos la tercera guerra mundial. Crisis, Guerra, Reconstrucción, Bonanza, Crisis, Guerra, Reconstrucción, Bonanza, Crisis... Es cíclico. Así que como ahora estamos en la Crisis, dentro de poco llegará la Guerra, y os aseguro que tendréis que hacer una criba por conocimientos útiles (médicos, químicos expertos en el tratamiento de aguas, ingenieros, etc.) y sobre todo por enfermedad o radiación, mejor dicho. Un saludo.

Responder
Gabriel
12/29/2013 04:09:11 am

Mar, un proyecto con ganadería es perfectamente sostenible. No se trata de moral, se trata de sostenibilidad. Y con una buena planificación, se puede tener un aporte cárnico en la dieta de estas personas perfectamente. La ganadería está con nosotros desde hace miles de años, y los animales se comen, os guste a algunos o no, porque todos los animales comen otros seres vivos, animales o no. Sin acceso al pescado, las proteínas de la carne se suponen muy importantes y de mayor calidad que las vegetales por su mayor cantidad de aminoácidos.

Responder
LUIS A. BERMEJO link
12/29/2013 04:30:31 am

Posiblemente la respuesta esté entre los comentarios pero no la he encontrado, ¿dónde estáis situados?
Gracias. Seguimos en contacto.

Responder
Laude Puig
12/29/2013 05:05:44 am

Luis, si tu duda es igual que la mía, la hubicación de Armejún, acabo de encontrarlo. Está en Soria. A mi me queda la segunda por aclarar.

Responder
margarita
12/29/2013 06:30:04 am

Anda que manda huevos que ni si quiera la gente se pone de acuerdo en esto por la alimentación , no os dais cuenta que hay que respetar a las personas al margen de lo que coman? que somos mucho más que todo eso, el vegano es vegano y punto y tiene que respetar al que no lo es y viceversa, no se puee obligar a nadie hacer lo que uno mismo hace entonces que clase de sociedad se está generando? la misma de siempre una sociedad basada en las diferencias y no en el respeto sino en " como yo pienso que no hay que comer animales y para mi es lo más ético me lo IMPONGO a mi y por ende a los demás" a eso yo lo llamo egoismo disfrazado, haz lo que yo quiero y serás feliz haz lo que tu quieres y me traicionarás....LECHUGUITAS disfrazadas por favor respetad a todo el mundo

Laude Puig
12/29/2013 05:00:57 am

Buffffff... como nos gusta destruir las ilusiones de las demás personas, siempre aparecen los inoportunos dispuestos a patear toda idea, quizás será por que no se ven con suficiente valentía como para hacer realidad las suyas?. Bueno, temas a parte de todo esto, el motivo de mi comentario es simple. No creo que pueda participar en el proyecto por motivos personales, pero, realmente me parece un proyecto excelente en todos sus sentidos, así pues, visto que difícilmente pueda participar me parece inoportuno molestar con llamadas solo y simplemente para hacer estas dos preguntas:

a) Alguien podría indicarme donde se encuentra Armejún?.
b) Existen otros proyectos similares al de Armejún en otras localidades o de momento es proyecto único?, lo pregunto por proximidad, yo soy de una localidad al sur de la provincia de Tarragona.

Enhorabuena por esta idea y adelante con todo y a quién no le guste, que no mire.

Responder
james
12/29/2013 06:36:20 am

Creo que tienes razón,margarita.No se puede crear una sociedad nueva con la base que tiene ahora,que es,como a mí me parece que es la idea correcta,te la impongo a la fuerza.Creo que tenemos que quitarnos mucho de lo que nos ha imbuido el estado y el capital.Una verdadera sociedad debe estar fundamentada en la pluralidad y en la libertad de conciencia.

Responder
Nadège Picq
12/29/2013 05:18:30 am

Hola,me gustaria colaborar con vosotros y comunicarnos por email(que no veo por ningun lado)porque estoy actualmente de viaje por el trabajo en en la Guyana francesa.Gracias de escribirme.
Nadège

Responder
Uno
12/29/2013 05:25:39 am

Qué pena que casi siempre en proyectos de este estilo se excluya de la palabra respeto a los demás animales, que serán usados para obtener beneficios de ellos, en vez de dejarles vivir su vida.

Responder
otro
12/29/2013 05:42:12 am

Qué pena que a nadie le importe que no dejemos a los pobres tomatitos y a las pobres lechuguitas seguir su ciclo vital y los acabemos matando para nuestro beneficio.

Responder
xhhh
12/29/2013 05:49:58 am

Una comuna hippii eso es lo que tendrias que decir no recostruccion de pueblos suerte

Responder
belen
3/7/2014 08:26:10 pm

que bueno seria que todos los hippys fuesen a rescontruir los pueblos y habitarlos con proyectos ecologicos y veganos

Responder
Gits
12/29/2013 05:54:06 am

Leo sobre el proyecto y me parece una muy buena iniciativa... Leo los comentarios y me estoy quedando de piedra: hay gente muuuuy alterada. No como carne, ni pescado y que cada uno haga lo que le parezca pero por encima de todo, que respete a los demas. Se habla sobre el respeto a los animales, a las plantas y a algunos les falta sacar un machete por defender sus ideas ¿? Si no, ningun proyecto en comunidad es viable.

Responder
wacko
12/29/2013 06:06:47 am

Que tendra que ver ser vegano con ser ecologista. No se puede exigir a un ecologista ser vegano cuando la gran mayoria de veganos sobre ,todo urbanitas,nada tienen de ecologistas.

Responder
james
12/29/2013 06:40:38 am

Es cierto,pues yo conozco a muchos que no han pisado nunca el campo.Pero no solo eso,además son bastante malos con el ser humano.Claro,como se dedican mucho a los animales se olvidan de todo lo demás.

Responder
jebitron
12/29/2013 07:45:43 am

sí, y veganos que llaman asesinos a los que comen carne y luego tienen secuestrados en sus casas a 5 gatos para sentirse acompañados y queridos, eso también es aprovecharse de ellos.

Responder
perraverde
12/29/2013 06:28:08 am

Me parece una idea estupenda pero también me parece que una ortografía correcta haría que este blog sea más convincente. Si tengo que leer algo escrito por un guiri que no sepa como conjugar, me quedo un poco molesta.
sinceramente, una pedante. (que sabe escribir)

Responder
james
12/29/2013 06:43:30 am

¿Y eso qué más da,compañera?Si lo entendemos todo y creo que se le entiende,¿por qué más problemas?Yo lo que me deja mal es que tengan que venir de fuera(algo muy meritorio por su parte)porque nosotros no somos capaces de hacerlo.Se deberían crear 20000 ecoaldeas como esta o quizá maś.

Responder
ortograficoman, jejeje!!
12/29/2013 08:14:43 am

Creo que tampoco lo está presentando como un problema; y creo que de la misma manera que nos gusta que las nuevas construcciones que se hagan salgan bien, también está bien escribir correctamente. Es algo llamado motivación de logro, es decir, el gusto por hacer las cosas bien. A qué no te gustaría que tu huerto tuviese sus estructuras más construidas aunque sean funcionales? Pues esto es lo mismo, y viendo como está el patio, no pasa nada por esforzarse un poco en escribir bien.

Y que conste que no lo digo por el autor del texto, sino por el poco aprecio que muestras por algo tan sencillo y básico a la hora de comunicarnos como la ortografía.

belen
3/7/2014 08:17:53 pm

a mi lo que mas me gusta es que aya gente de fuera,me encanta que estemos mezclados y compartimos ideas,me encantaria que las ecoaldeas en el mundo sean multiculturales y multi linguisticas y con la naturaleza ir al futuro y no al pasado tradicional español me refiero no a la recostruccion original del pueblo si no ala mentalidad española,quiero decir que tenemos mucho que aprender acerca de por ejemplo permacultura,comida macrobiotica,inodoros secos y muchisimas mas cosas que seguro que ellos saben mas que yo,pero todo proyecto asin tiene su tiempo y esfuerzo

hermes
2/14/2014 07:53:49 am

no pienso, no hablo, soy ciudadano del universo, me comunico de otra manera. para que dos personas se entiendan, solo hace fata que quieran...

Responder
james
12/29/2013 07:48:05 am

Y digo yo,¿no podríamos buscar antes lo que nos une que lo que nos separa?Si se está de acuerdo en algo con el proyecto,pues adelante,y si no,pues seguro que tiene otros proyectos.Yo he leido cosas que no me terminan de convencer,pero ¿eso quiere decir que haya que estar todo el día intentando buscar los errores del otro?Todos los tenemos.Si buscamos el error en lugar de lo que une creo que no se podrá nunca llegar a nada en las ecoaldeas.Conozco muchas que se quedan cojas en pocos años por no saber convivir.Es mejor intentar centrarse en los aspectos espirituales que en los materiales,pues los primeros son muy difíciles de mantener y exigen un autocontrol muy grande.Una cabra no se enfada porque la digas una mala palabra,pero una persona sí,y una cosa como esas puede dar al traste un proyecto que ha costado mucho esfuerzo sacarlo adelante.Espero que haya muchas ecoaldeas y que como leitmotiv fundamental esté el amor al otro,no a sí mismo.

Responder
Moreiro
12/29/2013 08:22:07 am

Pero como que buscar lo que nos une y no lo que nos separa??? Pero si no paras de dar cera tronco!!! Jajajaja!!!

Responder
james
12/29/2013 08:32:39 am

¿Dar cera?Creo que estoy debatiendo,pero si he insultado a alguien en algún momento,pido disculpas.No me gusta insultar,ni descalificar por tener ideas distintas.Fui el primero que contestó a Oscar por invalidar un proyecto por comer carne y creí que eso no es justo.Lo creía antes y lo creo ahora.Respeto que cada uno pueda hacer lo que quiera,

Moreiro
12/29/2013 08:52:07 am

James, yo lo decía porque en más de una ocasión has buscado puntos divergentes, no porque hayas insultado a nadie. De hecho, no me parece que lo hayas hecho en ningún momento.

Lo siento, pero es que me ha hecho mucha gracia este post con este alegato sobre la búsqueda de puntos comunes cuando tengo la impresión (y a lo mejor es solo una impresión y entonces estoy totalmente equivocado) de que has establecido divergencias en otros comentarios.

Pero todo sin acritud, eh?

james
12/29/2013 08:28:16 am

Pues no sé de donde sacas que no tengo aprecio por la ortografía,ortográficoman.Yo intento siempre escribir todo lo correcto que pueda.
A estas cosas es a las que me refiero,pues,¿qué más da como escriba si se le entiende bien?Parece que este chico es de fuera,y creo que bastante tiene con saber escribir en su idioma y en el nuestro con bastante corrección,¿no lo ves así?Yo no podría escribir tan correcto en alemán,ni siquiera en inglés,que es el único idioma que sé.Los animales ni las lechugas le van a poner pegas por como escriba,eso ya te lo aseguro, y de todas formas,quizá,con el tiempo vaya mejorando su escritura,pero vuelvo a repetir,no lo considero primordial.

Responder
ortograficoman
12/29/2013 08:47:07 am

Por eso mismo he aclarado que en ningún momento me refería al autor del texto, al cual aplaudo hasta que me sangren las manos.

Pero sin embargo tienes razón, las lechugas y los animales no entienden de ortografía, pero sí las personas; y esta web va dirigida a personas, no a tomates y gallinas.

Es tan importante lo que se dice, como el cómo se dice; si presentamos un escrito a la "Diputación X" para que nos ceda unos terrenos lleno de faltas, no vamos a dar muy buena imagen. Y ya ni te digo cómo reaccionaríamos si el escrito que nos diesen de vuelta también viniese plagado de faltas!!! Buffffff!!! Cómo nos pondríamos!!!

Tal vez no sea algo primordial, pero si es algo que tenemos que cuidar y valorar porque nos va a permitir aprender.

Y aún así, vuelvo a insistir!! Sr. autor del texto, le aplaudo incesantemente!!! Nadie le ha criticado a Ud. por esas faltas de ortografía; una lectora, simplemente ha comentado que es más positivo no tenerlas.

james
12/29/2013 09:12:32 am

Claro,moreiro,hay ciertas cosas con las que no estoy de acuerdo,como que se invalide el proyecto de esta gente por comer carne.En eso está el debate.Yo añadiría más cosas,como que fuera libertario y que tuviera estrategia a medio plazo,pero yo apoyo este proyecto porque creo que tienen cosas muy buenas.Por tanto,vuelvo a decir que me quedo con lo bueno y los apoyo.

Totalmente,sin acritud,sólo es debate entre animales racionales.

james
12/29/2013 09:17:41 am

A mí no me gustan mucho las administraciones,creo que son caramelo envenenado,pero acepto tu crítica,quizá interpreté mal a perraverde,en cualquier caso no era mi intención echar leña al fuego.

ortograficoman
12/30/2013 07:53:22 am

Utilizar a una administración en un ejemplo era solo eso, un ejemplo. Gracias por la charla.

Nelson Rivero link
12/29/2013 08:18:20 am

Mil felicitaciones por este ejemplo de amor por nuestra naturaleza, nuestro ecosistema y nuestro planeta. Les deseo mucho éxito en su empeño y me invitan a sugerir esta idea en otros muchos lugares del mundo. Ahora mismo voy a calentarle la cabeza a mis amigos naturistas aqui en Venezuela y a pasarles este reportaje. Me provoca hasta saltar el charco é irme para allá a ser parte de esta maravillosa actitud de vida.

Responder
Moreiro
12/29/2013 08:25:40 am

Por cierto, que en ningún momento he dado la enhorabuena a los promotores del proyecto después de tanto opinar! ENHORABUENA!! Vaya eso por delante!!

Espero que los egos no lo jodan todo como he llegado a ver en un par de pueblos en las provincias de Málaga y Granada.

Responder
james
12/29/2013 08:35:11 am

Claro,claro,estoy de acuerdo contigo.Las cosas de los egos,los malos modos,las malas formas,todo eso que al final puede echar atras un proyecto de vida.

Responder
soraya link
12/29/2013 09:08:47 am

Hola, quisiera saber donde está esta aldea, ciudad, comunidad autonómica, no sé, algo que me sitúe, me encanta la idea, NAMASTE

Responder
Olga
12/29/2013 09:16:05 am

Podría ser buena idea si no despreciaran a los miles de desempleados y no comenzasen pidiendo dinero. Las manos de los desempleados podrían ser muy valiosas.
Que comiencen pidiendo dinero es lo que hace que huela muy mal.
Soraya esta en Soria, o sea varios grados bajo cero en invierno y una muy buena capa de nieve.

Responder
james
12/29/2013 09:57:14 am

Soraya,en Castilla hay un refrán que dice,año de nieves año de bienes.Quizá sea más amable los climas templados,pero los frios ayudan a endurecer el cuerpo y el espíritu.

Responder
Fran
12/30/2013 05:48:51 am

Quien ha leído sobre estos proyectos comprende el por qué de esa afirmación. Con la cantidad de gente que hay en España sin recursos, si tu dices que vaya quien quiera que tú los mantienes, en dos meses tienes la ciudad mas poblada de España. He visto cientos de foros de pueblos y ecoaldeas llenos de comentarios de familias que no tienen nada y necesitan casa y comida. Cosa muy triste pero a ellos le gusta el sistema, solo que están en un momento de crisis y necesitan sobrevivir y pienso :
1. No se podría dar comida y casa a todos en el pueblo, porque ni hay casa ni hay comida. Ni hay dinero suficiente para comprarla.
2. Están comenzando, viven en un pueblo en ruinas e imagino que estarán empezando ahora a construir todo lo necesario para tener su propia comida en un futuro.
3. Mucha de esa gente no quiere una vida en una ecoaldea, en comunidad, respetando la naturaleza, ellos quieren pasar el chaparron y cuando vuelvan a tener trabajo en la ciudad volver y llevar la vida que han llevado.

Entiendo perfectamente que expliquen que no dan ni casa ni trabajo, por lo tanto unos recursos previos hay que tener para que todo pueda salir bien. E incluso pienso que si crees que es tu vida, si quieres luchar por ello, pensando y poniéndole toda tu energía encuentres una forma de acabar viviendo allí aun sin tener dinero.

Responder
James
12/29/2013 09:26:46 am

Hasta que no podamos eliminar el dinero de esta sociedad todo se rige por el vil metal.Puede gustar o no,pero es así.No te van a dar los materiales regalados para construir tu casa.Otra cosa es ir a un hotel rural,que ya está todo hecho,donde otras personas han invertido dinero,pues no es gratuito.

¿Quién tiene dinero para llevar a todos los desempleados y hacerse cargo de ellos?Hay muchas páginas por ahi,de gente que cuando se le acabó el trabajo se puso a buscar en los pueblos,pero no porque le gustara sino por medro personal.Esa mentalidad debe cambiarse.

Responder
JesusBC
12/29/2013 10:09:14 am

No he leido todos los comentarios porque desde el primero no se para de discutir sobre que es o no es bueno para nosotros.
Yo solo intentaré expresar lo que yo siento ahora mismo.
Los humanos no hemos evolucionado y por eso andamos en la situación actual. Seguimos en la misma línea que los animales, o sea, aun somos animales y por eso nos creemos los dominadores de este planeta, cuando aun no sabemos ni lo que somos.
Si de verdad te crees superior nunca dañarías a un inferior porque el simple echo de que comprendes su evolución y lo último que harías sería afectarla para tu benefecio. Un ser superior no influye a no ser que ambos ganen con la experiencia, y matando sólo gana uno.
El útimo mensaje de James aclara bien el gran problema de la raza humana, el dinero, el cual nos hace ser depredadores en nuestra propia especie, eliminando a quien sea necesario para conseguir nuestro objetivo.
En los animales solo pasa en casos aislados y extremos. Se protegen entre ellos y si no se puede adaptar a la manada simplemente se aleja para intentar crear la suya propia. No destruyen su ambiente y aun más importante, ayudan al ecosistema con sus elecciones, algo impensable en nosotros mientras creamos que sabemos lo que hacemos sin estar unidos como especie.
EL PRINCIPIO ES LA UNIÓN.
EL FINAL ESTÁ POR SENTIR.

Responder
Carolina
12/29/2013 10:17:03 am

Ojala y esta comunidad permanezca mucho tiempo, suena genial :) así algún día iría a España y podría vivir ahí, sería uff!

Responder
Totoya
12/29/2013 10:41:21 am

BLA BLA BLA BLA CLIC CLIC CLIC...

Qué tal si nos ponemos manos a la obra?

Responder
Marçal Alonso
12/29/2013 10:57:57 am

CITO 1:
Finalmente nos gustaria recordar que no vamos a ser un pueblo de vegetarianos (mientras ya tenemos 1 vegetariano),
OPINO:
Sobre lo de la alimentación solo voy a decir que aunque los ecoaldeanos de Armejún sois en mayoría omnívoros respetáis también a los que no lo son, pues habéis aceptado a un vegetariano y seguramente se unirán mas al proyecto. Personalmente evito la carne todo lo que puedo porque se me hace muy pesada su digestión. He estado largas temporadas en ecoaldeas como las que cito en los puntos 2.1, 2.2 y 3.2, comiendo solo vegeta y sin echar en falta la carne, pero por que no teníamos animales, no porque estuviese prohibida la carne... En otros sitios teníamos animales criados de forma ecológica, cariñosa y sostenible, los matábamos nosotros mismos y estaban riquísimos... Pero, no por eso, nos llamaron nunca ni asesinos, ni caníbales...
CITO 2:
2.1- el proyecto es basado en la ecología, sostenibilidad, autosuficiencia,....
2.2- Todo esto con valores anti-capitalistas, respeto, honestidad, ecológicos,... etc...
OPINO:
Si una ecoaldea se basa valores como la comida, la fe, la ideología política, el color de la piel, etc, ya no es una ecoaldea, es una ecosecta... Pero, es cierto, que han de haber unas bases y valores que unan a todos los componentes. Una ecoaldea ha de ser sostenida mediante el respeto al libre albedrío de todos los componentes de la misma, respetando la individualidad y el espacio de cada miembro. Respetando y ayudando siempre a todos los miembros. Si alguien rompe los valores de convivencia y el grupo no puede evitar ese comportamiento por mucho interés que ponga, lo mas sensato es invitar a ese miembro a que abandone el grupo para la supervivencia de la ecoaldea, de lo contrario el proyecto fracasará, como ya he visto en varias ocasiones, en que ha fracasado gracias al comportamiento erróneo de uno o mas de sus miembros.
CITO 3:
3.1- También aparte de todo esto las personas deben tener alguna manera de substenerse y poder invertir en el proyecto. No pedimos ni grandes sumas, pero si tenemos que adquirir algunas cosas que no podemos fabricar o reciclar de la basura.
3.2- Asi con sistemas de Bio-construccion, permacultura, ganadería ecológica, energías renovables, biocombustibles,...
OPINO:
Aquí estáis perdiendo valores muy importantes: solidaridad, aprendizaje, empatía... Solo admitís a personas que tengan ingresos para realizar vuestro proyecto, pero no pensáis en todas esas otras que no tienen recursos económicos, ( pero si las mismas ilusiones ), aunque quizás por experiencia pudiesen aportar más al grupo que las que si los tienen pero carecen de eco-experiencia y convivencia en este tipo de grupos,. No es nada fácil el convivir en el respeto y tolerancia dentro de un grupo de personas que no se conocen de nada, cada una con su proyecto personal, su carácter, su religión o ateismo, sus costumbres, vicios, ideologías políticas o apolíticas, sus problemas personales, familiares, de salud... supongo que con el tiempo que lleváis conviviendo ya sabéis a lo que me refiero... Hay muchas personas sin dinero, pero con buenos valores humanos y experiencia que podrían aportar al proyecto...
OS DESEO:
Mucha Fuerza para superar todos los Obstáculos que iréis encontrando en vuestro Camino.
Mucha Paz que os proporcione Paciencia.
Mucho Amor que os proporcione Empatía.
Mucha Armonía que os proporcione Felicidad.
Mucha Autogestión y Autosostenibilidad que os proporcione Permanencia.
Mucha Unión y Sentido Común que os haga LIBRES!!!
Y mucho REIKI...
Si se puede!!!
Un abrazo.

Responder
edgarjota
12/29/2013 12:41:18 pm

YA ESTA BIENN, h vivido los ultimos diez años, en comunidades, ahora mismo estoy en colombia. y es obvio que jamas vas ha encontrar el sitio ideal, pues cada ser es un mundo, lo que si debe tener bien presente es el respecto hacia uno y los demas, he conocido en latinoamerica cientos pero cientos, de religiones y sectas y todas creen tener razon de su filosofia,al igual que en esta corriente de vida, he visto veganos, dietas paleoliticas, crudivoros y dentro de estos mismos otras lineas, siguiendo formas mas radicales, pues digo, lo primero abandonar el ego, vivir el presente continuo y amar, amar, conciencia y paz para tod@s.
no pierdan el valioso tiempo en debates.
mientras, la lluvia cae y sale una plantita, vosotros en esto.
amor, conciencia, y paz para quien quiera recibirlo
att
permacultor
biohacedor
hermano
en proyecto sorba
gracias

Responder
David
12/29/2013 01:22:57 pm

Hola a todos,esto es un poco lioso,pero como veo que aquí se debate sobre las ecoaldeas,expongo mi proyecto,que está en el foro de la RIE.

Sigue la reflexión...en solitario

Entiendo que puede ser muy difícil y farragoso dedicarse a pensar cuando en los momentos actuales todo está siendo triturado por el sistema/máquina,pero también es cierto que el esfuerzo por pensar,por intentar tener las ideas lo más claras posibles,por arrojar algo de luz en las tinieblas del presente es algo que no debe dejar de hacerse por muchas complicaciones que se encuentren.La reflexión es lo que lleva al lugar de lo consciente lo que aún no se ha pensado,vivido, ni siquiera soñado.Todo ello con mucha más razón cuando parece que la sociedad/máquina se lleva por delante toda capacidad de análisis,de meditación(personal y colectiva)y de pensamiento en un acto de sumisión al sistema establecido,donde lo único que se premia(desde los ámbitos más radicales hasta los más conservadores)es un hacer sin pensar,sin reflexionar ni establecer estrategias a medio y largo plazo.
En mi anterior mensaje,expuse esto:
Como lo principal del ser humano es la reflexión y no comer comida sana y respirar aire limpio,pues esto lo pueden hacer las vacas también(con todo el respeto hacia ellas)propongo una reflexión de hacia dónde se dirige la repoblación y las posibilidades de futuro.

He de decir que he tenido respuestas a mi mensaje,pero no encuentro la reflexión por ningún lado,como tampoco encuentro ningún propósito de enmienda,si no a la totalidad,sí, al menos, a aspectos parciales.Muchos de los mensajes que me han enviado son interesandose por el estado de la ecoaldea,preguntando si hay lugar establecido,si ya hay alguna infraestructura,cual será el medio de producción/subsistencia.No es por descalificar esto como algo insubstancial,pues creo que el modo de subsistencia es muy digno y debe ser establecido,como muchas más cosas,pero me asaltan algunas preguntas,¿eso es todo en lo que podemos pensar?¿Lo importante de una ecoaldea son los medios de subsistencia,las casas,las infraestructuras y por ende,todo lo que rodea a la persona pero no la persona en sí?Entonces creo que llevamos todos dentro el mismo germen del mal,de lo que criticamos,de lo que queremos huir,pues entiendo que si huimos de la ciudad huimos del maquinismo,de las infraestructuras,de lo fácil,de que nos lo de todo hecho el aparato de dominación y para acabar,de la insociabilidad y ésta,creciente a pasos agigantados.He puesto en último lugar la insociabilidad,pero debería estar en primer lugar.La reflexión sobre el ser humano de hoy es algo que si no se resuelve,difícilmente se podrá llegar a ninguna parte.Veo montones de proyectos donde tienen la etiqueta,huir del capitalismo,de la contaminación,de las estructuras de pòder,del sistema,etc,etc,pero creo que todos llevamos el capitalismo dentro,pues cuando buscamos un proyecto no pensamos en qué podemos hacer por ese proyecto,sino qué podemos sacar de ese proyecto.No lo digo por nada,y así,muchos de los mensajes recibidos eran de este tenor.El interes particular,máxima expresión del capitalismo ,es lo dominante hoy en día.Todos tenemos algo de esto,o entiendo que mucho,y sin acabar con este tipo de mentalidad no se puede hacer nada.Mi reflexión tenía este sentido,pues,¿se podrían crear ecoaldeas que tuvieran una vida operativa y lo suficientemente amplia como para dar cabida a todos los que quieren volver a crear una civilización?Creo que no,ahora mismo no estamos preparados en tanto en cuanto no se cambien la mentalidad del ser humano de hoy.Cuando alguien escribe un mensaje interesandose por,¿qué me puede dar a mi este proyecto?y no por, ¿qué puedo aportar al proyecto?hay un problema grande,pues somos tan capitalistas como Rockefeller,y lo expresamos en lo que sería el interes particular,el beneficio,esa mentalidad que nos han creado desde pequeños y de la que es tan difícil salir.Yo ,aquí,expongo que también tengo esta mentalidad,también llevo el mal dentro de mí.No lo hago con ningún propósito redentor,sino como el comienzo del cambio,pues pienso que haciendo los problemas visibles o sacandolos a la superficie será más fácil resolverlos.Lo que no se piensa no existe,en esto creo que podemos estar de acuerdo todos.Por esta razón,entiendo que hay que hacer autocrítica,hay que buscar alguna forma de pensar donde el ser humano esté antes que cualquier otra cosa,donde lo relacional/inmaterial(sin ning&uac

Responder
A todos los veganos.
12/29/2013 01:28:14 pm

Se han usado grasas animales para la construcción directa o indirecta de muchas de las piezas de vuestros PCS y móviles e incluso para las maquinarias que las procesan y su mantenimiento.

Eso sin contar todo lo demás que vosotros utilizais en el día a día.

Por favor, id a vivir al monte y no useis nada hecho por la mano humana por que si no SOIS UNOS ASESINOS MATAANIMALES ANTIECOLOGICOS Y ANTIMORALES:

¿Veis cómo funciona?

Responder
David
12/29/2013 01:32:19 pm

continuación...

Por esta razón,entiendo que hay que hacer autocrítica,hay que buscar alguna forma de pensar donde el ser humano esté antes que cualquier otra cosa,donde lo relacional/inmaterial(sin ningún tipo de beneficio a cambio,solo por el hecho de serlo)sea lo principal y lo material sea lo secundario.Sin un cambio del yo,del individualismo tan exacerbado de los tiempos presentes no hay posibilidad de cambio y en este sentido,me da la razón los pocos proyectos que hay,las pocas personas que los empiezan,y los menos que terminan siendo al correr del tiempo,la mayoría de las veces por problemas de convivencia,desconfianza,cuando no peleas abiertas.¿Donde esta lo material aquí?La desconfianza es algo que no se ve,no se toca,pero que puede ser más destructivo que un millon de misiles nucleares,pues cuando entra en el corazón de las personas(y esta sociedad la lleva integrada hasta el tuétano)es muy dificil sacarla.¿Cómo se puede hacer para acabar con ella?Esta es para mí la gran pregunta.

Todo lo que he expuesto es lo que creo ,que es tras horas de esfuerzo

Responder
David
12/29/2013 01:33:53 pm

Todo lo que he expuesto es lo que creo ,que es tras horas de esfuerzo reflexivo y lectura,amén de experiencia vivida.Puede que me equivoque en parte o quizá en todo,pero entiendo que sin encontrar una salida a estos problemas,la vuelta al campo y a la vida civilizada no es posible.Espero que se me pueda refutar con hechos y con argumentos mucha gente,pues esto significaría una especie de comienzo y una especie de renacer en lo pensado y lo vivido.

Un abrazo amigo.

[email protected]

Responder
Karim Raad link
12/29/2013 02:33:08 pm

Apreciados seres hermanos, les acompaño desde estas latitudes argentinas en su proyecto, pues algo que me parece urgente es empezar a crear estos espacios donde la vida se manifieste desde la solidaridad, la hermandad y la coevolución. Sólo como información les invito a recordar lo sucedido al final de la era atlante, en la época en que vivió Antulio, gran ser de elevada evolución espiritual y filósofo; Él recomendó -en medio de la crisis global que ellos también padecieron y que culminó con la autodestrucción- la construcción de ecoaldeas como espacios para preservar la vida, la memoria de la humanidad y propociar su evolución de la conciencia como núcleo vital de la existencia. Así que me parece que están en la línea correcta. Yo les aporto desde mi lugar, mi trabajo, consignado en la página www.botiquincasero.com.ar que aporta conocimientos básicos para el desarrollo de un botiquin de emergencias casero en base a plantas medicinales en microdosis. Cuenta -la página- con los protocolos para su desarrollo, estudio de 375 especies comunes a Latinoamérica, estudio de su composición fitoquímica, estudio sobre sus usos y formas de uso, entre otras, además de su debida clasificación taxonómica científica e identificación desde sus nombres populares. Tambien en la página podrán consultar y bajar parte de mis libros, destinados a promover autonomía vital de sociedades y personas, rompiendo con la dependencia de la sociedad de consumo, pues parece que si no hay hospital no nos curamos, si no hay farmacia no tenemos medicamentos y si no hay supermercado no tendremos comida. (Ya lo vimos en distíntas ocasiones como tsunamis, temporales, etc., donde todo queda destruido y la gente queda a la deriva); pues bien, pensando en esto he colocado también en la página los libros que anuncié: "Las Plantas Silvestres en la Alimentación Humana y Animal"; "Manual de Primeros Auxilios y Urgencias más Frecuentes con Plantas Medicinales, Homeopatía, Reflexología, Irradiación Energética y Tratamiento Convencional" Y "Botiquin de Emergencias Casero en base a Plantas Medicinales en Microdosis"; además están dos de mis últimos trabajos con comunidades nativas del norte argentino: "Medicina Ancestral de los Amaichas" y "Botiquin Ancestral de Tilcara.
Cordial saludo y espero tener contacto con ustedes.
Me suscribo y quedo a su servicio y el de todos,
Dr. Karim Raad.
Capilla del Monte, Córdoba, Argentina.

Responder
PuebloSocial
1/2/2014 03:28:54 pm

Gracias Karim Raad por el apoyo y comprensión que nos aportas, somos conscientes que para vivir la vida en armonia debemos cuidar y respetar la naturaleza.
La información que nos das de tus libros lo tendremos de referencia poque seguramente que los usaremos, aunque no podremos encontrar las mismas plantas nos enseñara a reconocerlas por si las hay por estos montes.
Un cordial saludo y estamos aqui para ayudarnos mutuamente.

Responder
Illiure
12/29/2013 04:38:00 pm

Yo me apuntaría si estuviera en Catalunya y no se dejara participar a los españoles ni a los chrarnegos.

Responder
alucinao me tenéis
12/30/2013 08:07:38 am

FACHA

Responder
illiure
12/31/2013 11:38:54 am

Facha, no. Simplemente conocedor del material humano español, que lleva viviendo de nosotros, alucionaos, 300 años

Ivanor
1/2/2014 06:35:14 am

Personas con tu mentalidad Illiure, son las que NO necesitan en estos proyectos. El problema reside en ti, no en los Españoles o Sudamericanos o Africanos. A ver si te enteras algún dia!

Responder
alucinao me tenéis
1/5/2014 04:26:19 am

Repito: FACHA. De todas formas, este espacio no es para mantener este tipo de debates porque están muuuuuuuy alejados de lo que aquí se habla.

Una pena que una sociedad con tantísimas virtudes como la catalana se deje influir tanto por unos fascistas como CIU.

Juan-animalista link
12/29/2013 05:58:05 pm

Los que critican y se mofan de los veg(etari)anos, sólo son robotitos o loros, que repiten las mismas estupideces que los demás, porque se les ha negado pensar por si mismos. ¡Qué triste, no avanzamos nada con esta gente!, al contrario, la (mayoría de la) gente prefiere ser cada vez más ignorante y fieles consumistas. ¡Así vamos con este país!. Además, a esos del proyecto; aprended mejor el idioma español-castellano

Responder
Moreiro
12/30/2013 08:08:59 am

Vuelvo a repetirte la pregunta: ¿qué opinas de los critican y se mofan de las personas que eligen ser omnívoras?

Responder
veganwolf
12/30/2013 01:37:29 pm

Ya te respondo yo, no creo que la mofa sea la mejor forma de concienciar, pero los que se mofan de los omnivorós se mofan de gente que basa su vida en el sufrimiento de los demás, los que se mofan de los veganos lo hacen de gente que ha llegado a otro nivel de pensamiento y que por empatía y respeto a la vida eligen como forma de vida el veganismo

Joaquin
12/30/2013 04:05:36 pm

No creo yo que elegir una manera de vida te convierta en un ser supremo, sentirte a otro nivel existencial ni nada parecido.
Unos eligen comer vegetables, que también son seres vivos, y otro eligen comer carne. Ni uno, ni otro están por encima de los demás, tan solo hacen su elección.

Responder
Moreiro
12/31/2013 05:43:56 am

Gracias veganwolf, pero en realidad pasas de puntillas sobre la respuesta para establecer una diferencia entre veganos vs omnívoros en la que claramente asocias vegano=buena persona vs omnívoro=mala persona.

Estoy totalmente de acuerdo con que la sobreproducción es un problema, el exceso de producción de carne y demás, pero me parece que atacar a las personas que deciden ser omnívoras es de muy poco tino y de no saber enfocar bien el problema; desde mi punto de vista, el problema no son las personas que deciden ser omnívoras, sino esa sobreproducción y la mala distribución de los alimentos, pero parece que las personas veganas, en muchas ocasiones, deciden descargar sus ataques contra la gente a la que simplemente les gusta comer de todo. Y cuando se llegan a los posicionamientos en plan "es que eso no se puede hacer y hay que hacer eso otro porque es que no tenéis ni idea", como veo en ocasiones en algunos veganos (urbanitas todos, por cierto, y que consumen infinidad provenientes de grandes corporaciones como Coca Cola, Nestlé o Phillip Morris), tengo la sensación de que me están tratando de imponer un dogma al fin y al cabo, y
tengo la creencia de que la imposición de dogmas debería estar muy alejada de todo esto; ya tenemos suficiente con las religiones. Aunque para mí, y muy a título personal, el New Age es bastante religioso y dogmático; al menos, en la forma en la que se practica hoy día.

No sé macho, me parece que se exigen unas actitudes desde el enfoque vegano, que después, los propios veganos no muestran. Y me baso en comentarios de este mismo hilo como " gente que basa su vida en el sufrimiento de los demás" (eso de los demás me resulta muy amplio, y puestos a ampliar ese término, pues incluyo a los vegetales y así somos culpables todos), "aprended mejor el idioma español-castellano" (como escribía nuestro amigo Juan el animalista, donde utilizando esta expresión muestra rechazo al proyecto de manera infantiloide porque no es exactamente como a él le gustaría).

No sé, me parece que en este caso, se presume de lo que se adolece.

Responder
Ivanor
1/2/2014 06:41:42 am

Apreciado Lobo Vegano:
Si tu pretensión fuese real, no subsistirias. Los lobos comen carne y no hierba. Como una vaca come hierba y no carne. La razon? el sistema digestivo que tras millones de años se ha transformado segun sus hábitos alimenticios.
A los que pregonan que los animales sufren por que sienten, lo cual es cierto, les recomiendo leer el siguiente articulo de la científica noruega Astrid Bjerkås. Si ser vegetariano era dificil, ahora, mis queridos veganos, os será mas difícil sobrevivir. http://cienciaseminal.com/2013/06/21/cientifica-noruega-abandona-el-veganismo-luego-de-demostrar-que-las-plantas-tambien-sienten/

Responder
ron
12/29/2013 07:16:47 pm

maxo...! dejaros de choradas de si idiomas y alimentacion. dejad de juzgar y actuar como os salga de la patata. este proyecto es el que es o te sumas o sigues... es libertad al hablar de otras cosas o juzgarlo estais faltando el respeto al trabajo de esta gente que a saber cuando han luchado paraobtener lo que tienen. la suma es lo que cuenta apuntaos y conoced lo que criticais y despuesdareis una opinion justa. viva la biodiversidad y la libre eleccion. sin mas. saidos y abrazos a todos mis iguales y con la misma fuerza a todos mis distintos.

Responder
Antonio bastias
12/29/2013 08:29:08 pm

Yo quiero amenos ayudaros. No puedo asegurar por el momento de quedarme pero se sobre ganadería también de construcción y de energía solar se algo también. Me gustaría ayudaros y apoyaros en todo lo quejaba falta. Intentaría económicamente pero me sería?más difícil. Tengo ganado ovino quizás os interese, para mi es más fácil que dar dinero. Me podéis buscar en Facebook como Antonio Bastias Benvenuti. Ahora en estos momentos estoy en México pero a mediados de enero regresar a España llamaré al?número que indicas cuando este allí ok? Si queréis contactar antes con migo ya sabéis mi Facebook.

Responder
PuebloSocial
1/2/2014 05:47:12 pm

Hola Antonio muchas gracias por tu apoyo, estaremos en contacto..
Saludos.

Responder
markel
12/30/2013 12:24:27 am

Bueno os ablo desde el pais vasco un pastor de ovejas bacas y cerdos todo en ecologico acemos 5 tipos de queso vendemos toda la leche en venta directa del productor al consumidor y ahora llega lo bueno soi un pastor ecologista y tambien matarife por que no creo k el ekologismo tenga k ir unido al vegano yo no mato por matar yo mato para alimentarnos y soi muy promovedor del ecologismo y pioneros a nivel nacional en muchas cosas relacionadas con lo ecologico solo decir que de momento tengo trabajo y animales que cuidar si no iria encantado a vuestrl pueblo

Responder
Lu
12/30/2013 04:18:22 am

cortar arboles comer carne o pescado.. que ganas de lio por lo q leo jaja.. LO IMPORTANTE!! ideaza para los q vais a participar en el proyecto! buena suerte... en estos meomentos no puedo participar en ello.. sino de cabeza iria pero no descarto en un futuro hacerlo :D

Responder
Fran
12/30/2013 05:24:59 am

A partir del 12 de enero me gustaría ir a conocer el pueblo y la gente que allí vive, seria pasar dos o tres días. Iría en coche y saldría desde Madrid, por si a alguien le viene bien y quiere compartir gastos.
PD: Revisar la ortografía, que vean que somos gente que sabe de todo .
[email protected]

Responder
Fran
12/30/2013 05:26:20 am

A partir del 12 de enero me gustaría ir a conocer el pueblo y la gente que allí vive, seria pasar dos o tres días. Iría en coche y saldría desde Madrid, por si a alguien le viene bien y quiere compartir gastos.
PD: Revisar la ortografía, que vean que somos gente que sabe de todo.
[email protected]

Responder
lorena link
12/30/2013 12:44:13 pm

ey Fran, todavía no tengo muy claro si tendré esos días libres...si es si, me quedo con tu email . Genial, por la iniciativa de exponer cuando vas y compartir gastos!! ;)

Responder
Edith
12/30/2013 06:15:55 am

Hola, me interesó mucho el tema, podrían enviarme algún correo electrónico? tengo una propuesta interesante, saludos!

Responder
PuebloSocial
1/2/2014 03:52:26 pm

Hola Edith, el correo electronico está en la pag, [email protected].
Saludos.

Responder
Ruben
12/30/2013 07:55:25 am

hola saludos y fuerza y valor les escrivo de Peru aqui estamos organisando en una montaña donde no tenemos AGUA LUZ NI LLUEVE una ECOALDEA es una locura en un paiz como el nuestro que tiene mucho lugar pero es el reto que nos hemos inpuesto ya que consideramos que hay que ir lejos para que alguien camine un poco y bueno felicitaciones por la iniciativa y por favor escribanos noticias al correo también estamos buscando arquitectos que sepan de diseño de ecoaldea pagamos pasaje estadia y tal ves un viaje por el Peru esto que les menciono lo necesitamos de urgencia si saben de alguien que quiera darse una vuelta por esta parte del mundo AQUI ENCANTADOS gracias

Responder
PuebloSocial
1/2/2014 03:41:18 pm

Hola Ruben, gracias por los ánimos que nos das.. las felicitaciones también para vosotros..y si sabemos de algo no dudeis que os avisaremos..
Saludos cordiales

Responder
amancio oreja
12/30/2013 11:25:50 am

No ntindo st dbat stril sobr si sr vgano,vgtariano o fulano,lo qu dbmos hacr s comrnos las "e",por mucho qu ls molst a los d la ortografia

Responder
Nic
12/30/2013 01:29:53 pm

Que ironía, un proyecto ecologista, sostenible y con valores no sea vegano/vegetariano, cada cual con lo suyo pero es ridículo creer en una ecología basada en la explotación de los demás, no contaminemos al planeta, pero degollemos y destripemos animales para saciar nuestro apetito, que rabia me da el hippismo conformista que se llena la boca de palabrería pacifista y cree que hacer de este mundo un lugar mejor es algo que solo merecen disfrutar los humanos.

Responder
Joaquin
12/30/2013 04:00:16 pm

Desde que el mono decidió bajarse del árbol, se irguió para poder ver la comida más a la distancia. No solo vegetales, sino también animales.
nuestros dientes están concebidos para comer carne. Hemos perdido los colmillos por no necesitarlos para desgarrar la carne cruda, como lo hacían nuestros antepasados, pero los molares son para masticar carne.
No obstante, es una pena que un proyecto tan interesante como este se quede en una pelea de "si se puede o no comer carne". Si limitáis la entrada a la gente que come carne, os estáis limitando vuestro propio crecimiento como comunidad

Responder
xxx
12/30/2013 04:42:07 pm

No que contradictorio eso que dices a lo ultimo, no se trata de "ser vegetarianos" sino de hacer eso que dices en lo cual hay contradicción y con "eso", me refiero a lo del respeto, honestidad, ecológicos, no puede haber respeto donde se usa a otro como esclavo, no puede haber anticapitalismo sin eso, ahora no es nada ecológico consumir animales así sean "producidos" de manera "orgánica" puesto que si se plantea eso para el mundo, se debe tener en cuenta la erosión y el metano, a parte de verdad, para que hacen esto para ser mas amigables con el planeta, pero siguiendo como cavernicolas, no por lo de las casitas presisamente, sino por no entender que no es Natural para el ser humano consumir animales, y menos esta en la Naturaleza del respeto y del Amor, osea de todo lo bueno

Responder
Starman
12/30/2013 05:13:59 pm

Veo un interesante proyecto y la gente se pierde insultándose y hablando de si comer carne o no. Y así está el país, que no vamos a ninguna parte. Qué pena. Aparte de eso, si viviera cerca de vosotros podríamos hacer un intercambio: tomates a cambio de corregir el texto del artículo, que está francamente mal escrito. Pero felicidades por el proyecto y ojalá tengáis mucha suerte.

Responder
Alguien
12/30/2013 05:44:39 pm

¿Ya vais a estropear otro pedazo de planeta con basura humana (me incluyo, por supuesto) bajo máscaras ecologistas?

Responder
Xè
12/31/2013 05:10:31 am

lástima que no sea un pueblo veg(etari)ano... para mi ya pierde toda la credibilidad.

Responder
Antonio
1/1/2014 02:58:24 pm

Por favor, por lo que mas quieras, escribe bien. Es ridículo, da igual lo que digas, parece un texto escrito por un niño de siete años. Esfuerzate un poco o pide que alguien te corrija.

Responder
Karo
1/2/2014 07:08:14 am

Buenas,
quizás es que no he leido lo suficiente, o que soy bastante despistada, pero ¿dónde concretamente está este pueblo?
Soy andaluza y si no está demasiado lejos me encantaría visitaros y conoceros.

Salú

Responder
PuebloSocial
1/2/2014 05:01:16 pm

Hola Karo, el pueblo esta en la provincia de Soria.
Saludos.

Responder
diego astur
1/2/2014 08:03:54 am

Hola ante todo deseo mandaros toda la suerte del mundo al proyecto que creo que es muy heroico .por otra parte seria bueno que pusierais un dirección postal para poder mandaros cosas que os sirvan y necesiteis , hay veces que se imposibilita ir hasta ahi pero se pueden mandar .por otra parte estoy interesado en ir a conoceros un par de dias y asi conocer mas a fondo el el proyecto .una duda que tengo y a ver si me la puedes explicar es la cesión del pueblo .como va? Por cuantos años es ? Porque aunque sea todo comunal que estaria de acuerdo creo que tendra que haber algo que cubra todo el esfuerzo aportado para la reconstrucción del pueblo a lo largo de los años .
Pd por cierto poner una lista de cosas que necesiteis para la gente que vaya a veros y quieran aportar algo

Responder
PuebloSocial
1/2/2014 05:58:10 pm

Hola Diego, muchas gracias por tus deseos con el proyecto, el pueblo aún no tiene dirección postal oficial porque he sido abandonado desde hace 40 años.Cuando decidas venir a visitarnos deberas avisarnos con tiempo para preparar el lugar donde acogerte, es lo que decimos a todas las personas quienes quieran hacerlo, y es cuando les decimos que necesitamos con más urgencia, como comprenderas repoblar un pueblo necesita de mcuhas cosas..no obstante lo tendremos en consideración lo de realizar una lista.
Todas las preguntas o dudas que tengas estaremos gustosos de aclararte en cuanto nos conoscamos personalmente y nos visites, te explicaremos como es lo de las cesiones..
Un saludo y hasta pronto.

Responder
Luis Fernando Medina Leguízamo
1/2/2014 11:12:36 am

Hola, quiero aportar con humildad, desde mis saberes, percepciones y experiencias... saludos universales para todas y para todos!

Responder
Miguel A. Quinteiro link
1/4/2014 07:48:55 am

Me parece un proyecto interesante, en el que me gustaría participar, pero de inmediato estoy con otros "rollos", como por ejemplo una puesta en marcha de una "Caja Virtual de crédito mutuo", que qwuizá pudiera seros útil para el desarrollo de vuestro proyecto. Pego el texto de referencia:
----------------------------------------------------------------------------------------
Caja virtual de Ahorro y de Crédito Solidario (5º borrador, en revisión)
Cooperativa Integrada por socios que ofrecen productos y servicios para obtener crédito para satisfacer sus demandas de productos o servicios, o para inversiones de interés social.
Cada socio tendrá crédito según el Aval que se le reconozca por la Comisión de Validación, por su oferta de productos o servicios así como por avales cedidos por otras personas socias. El volumen del crédito concedido, no podrá superar el 80% de los avales reconocidos, ya que un 20% de los mismos, se aplicarán al fondo de solidaridad global.
El saldo disponible se podrá aplicar a:
1) Compra de productos o servicios,
2) Inversión de interés social,
3) Cancelación de avales (propios o solidarios, a través del Fondo global).
Cada socio aporta un aval, para compartirlo con los demás socios, y así crear una red de intercambio de bienes y servicios, ya que también se incluye un sistema de demandas, a través de la Caja Virtual. Si un socio llegase a una insolvencia total y los avales aportados resulten insuficientes, se le cancelaría la deuda con cargo al fondo global solidario, o por un prorrateo entre todos los avalistas, si el fondo fuera insuficiente.
Cada miembro podrá ofrecer otro tipo de vales, si los mismos son aceptados por la comisión, consistentes en objetos o dinero virtual (representado por un pagaré) para cubrir su crédito, o para ceder de forma directa y personal, a otros socios, facilitando así la creación de una red de crédito y avales mutuos.
Así cada socio tendrá crédito para el comercio con otros socios, a cambio de comprometerse a avalar otros socios con euros (virtuales) y/o la prestación de servicios / productos. Se controlarán saldos por los distintos conceptos:
• Limite disponible.
(Importe garantizado - Importe cedido a otras socias + Garantías de otras personas).
• Balance de compras o ventas.
(Representa el importe disponible + Importe total de los abonos [Ventas] - La cantidad total de cargos [compras]).
• Avales totales.
(Importe total de los avales recibidos, + importe total de garantías ofrecidas por bienes o servicios + Total de ventas y entregas en euros - Total de compras).
• Avales comprometidas personalmente.
Cada socio podrá adquirir productos y servicios, pagando con crédito disponible, y conseguir abonos por servicios o productos vendidos a otros socios. Excepcionalmente se podrá aceptada euros en efectivo, que incrementarán preferentemente al Fondo COMÚN, quedando en custodia de la Comisión Administradora.
Las aportaciones en efectivo, servirán para adquirir bienes o servicios demandados y que no estén disponibles en el ámbito de los socios de la CAJA SOLIDARIA. Se depositarán en una entidad financiera ética (por ejemplo COOP57 o FIARE).
En el caso de un saldo positivo en una cuenta de crédito, el beneficiario podrá optar por transferir ese importe (o parte del) al FONDO DE GARANTÍA COMÚN, o comprar los productos o servicios que necesite, o recibir EUROS efectivos, si los hubiere.
Cada 6 meses (salvo alertas automáticas) se revisarán las cuentas, por si fuera necesario un reajuste del crédito, o recepción de productos/servicios, o pagos en efectivo (euros).
Si se han de ejecutar AVALES, se podrán compensar con EUROS o productos / servicios.
En el caso de llegar a acumular un volumen importante de mercancías recibidas para cubrir avales, la Comisión Administrativa procederá a organizar (o participar en) una “feria” o Subasta de dichos productos, abierta a participantes ajenos a la CAJA SOLIDARIA. Se tiene la opción de desarrollar una tienda virtual para ofrecer productos excedentes o del catálogo de cualquier socio, abriéndose a la venta "libre".
Los costes de mantenimiento (en el qué no se aplica ningún interés) se cubrirán en base a un porcentaje mínimo sobre el importe de las transacciones (preferiblemente por debajo de 0,3%). Si hubiera un excedente, se aplicará al Fondo de Garantía global.
El trabajo de los voluntarios no será retribuido en efectivo, pero si en euros virtuales, or

Responder
Silvia
1/5/2014 01:25:08 pm

Ánimo chicos, me encanta vuestro proyecto, espero poder tener la oportunidad de conoceros a vosotros y a vuestro proyecto en persona.

Responder
loquenocuentan
1/8/2014 06:49:07 pm

es interesante este proyecto, he visto pueblos similares por la Península, pero no sé si ahí algo así por Canarias, es decir como una especie de comuna-pueblo-ecoaldea que sea diferente al sistema y que tenga sus propias ideas, valores y sobre todo tomar la responsabilidad por ellos mismos.

Responder
paul link
1/12/2014 11:40:20 am

Hello Dave and Ruben ,
just found out about this project, via Chris (a Dutch person who sugested this www.pueblosocial.es (Armejun) site ,
unfortunatly i dont speak spanish ,i also could not find an e-mail address so thats why the reply here , i would like to know more about this project and about the possibility how to be able to participate in this, for a while i have been looking for alternatives for living in a sustainable way. I am interested in living and working together,building on a eco village ,would love to hear soon ,with kind regards Paul

Responder
kampe
1/13/2014 04:11:22 am

que tal va la cosa por armejun ruben , he visto que se ha liado un poco la cosa con lo de ecologico vegetariano ecoaldea etc..madre mia todavia se acaba de levantar una piedra y ya te estan diciendo como tienes que poner la segunda . Yo creo que los que estais ahi teneis que decidir lo que quereis ser con el respaldo de la asociacion saludos y a ver si nos pones alguna foto mas de esa pedazo de cocina que te han regalado y el espacio comun que compartiis una foto del grupo que estais incluidos gatos y perros.....
Nada pues suerte y a seguir currando

Responder
kampe
1/13/2014 01:37:35 pm

que tal habitantes de armejun la que se ha liado con el proyecto que si A que si B que si C, pues yo os animo a que sea lo que vosotros querais que para eso sois los que estais ahi manda huevos todavia acabais de empezar a mover cuatro piedras y ya hay gente diciendoos como deben ser las cosas en vuestro pueblo que se vallan al congreso a arreglar españa que esta bastante mas jodida de lo que dicen nada os escribia para saludaros y haber si poneis alguna foto de los pobladores de los avances que habeis hecho etc.... animo chavales

Responder
kampe
1/16/2014 04:31:32 am

la que se ha liado en el foro nada habitantes de armejun ha seguir trabajando que aqui hay mucho experto de boquilla
a ver si mandais algunas fotos de como van las obras de la cocina nueva y de la gente para poneros cara saludos y hasta pronto

Responder
michaela
1/17/2014 08:27:20 am

que felizmente que han hecho el proyecto por fin se despiertan, despertadores mañaneros, y que se despierten porque camarón que se duerme se lo lleva la corriente, que viva el nuevo proyecto pueblo viejo, cuentan con mi ayuda social internacional, pero el chance no se van a aprovechar de mi nobleza.
michaela su buena amiga

Responder
Felipe
1/27/2014 11:52:16 am

Hola! enhorabuena!! Tengo algunas preguntas, igual las habréis contestado mas arriba, pero viendo el pifostio con los comentarios (Flipado he quedado) no he querido seguir leyendo más. La cuestión es: la propiedad a quien pertenece? es seguro que no os echaran en un futuro? estamos hablando de dejar todo por vivir en comunidad... ¿existe algún contrato con la propiedad? quien os cedió las tierras? me gustaría participar en un futuro a corto plazo. De momento me ofrezco para ayudar como mano de obra y lo que pueda aportar. Habéis pensado en dar cursos a cambio de mano de obra? superadobe, balas de paja, etc? yo encantado participaría. Saludos de un chilenito y animo!!! vais por buen camino.

Responder
Adriana
2/10/2014 02:45:34 pm

Tenemos qué leer más a Platón, Aristóteles...para ser libres debemos empezar por nosotros mismos y de a uno, individualmente, esto funcionaria si tds los integrantes son libres en td sentido, ser capaces de superar los 7 pecados capitales...yo intente unirme perooooo siempre hay algún atado y yo que soy presa de la ira y la gula...viví en un pueblo de 6 hab. Y llegue a pensar td el tiempo en chocolate, además vi una araña gigante a la luz de la vela...ojo mi humilde opinión y ojalá alguien la lea, suerte y abramos mente

Responder
freeman
2/10/2014 06:12:59 pm

Señores, dejen de buscarse las cosquillas con el "tu comes carne", "tu comes vegetales", ¿que mas da? que cada uno coma lo que quiera, cada uno es libre de ser vegetariano u omnivoro sin merecer el desprecio de nadie. Tan dificil es encontrar un respeto mutuo para algo tan simple como es nuestra forma de alimentarnos, coman carne los que quieran y los que no, no la coman, y ya esta, no hace falta darle mas vueltas. Respeto entre unos y otros porfavor. Me ha gustado la iniciativa espero que sigais hacia adelante con exito y alegria, espero que se cumplan vuestros proyectos y consigais vuestro sueño. ANIMO!!!

Responder
indira
2/25/2014 11:04:48 am

Hola somos una pareja joven, 20 años, y estamos deseando trabajar y tener hijos,somos formales y estam dispuestos. A irnos y formar una gran familia, esperamos respuestas, gracias

Responder
Sofia Aguiar da Fonseca link
2/27/2014 05:28:35 pm

Hola,
Soy una devota de lo estilo de vida sostenible, vegetariana, amante de la vida y de la permacultura en el campo.
Tengo muchas ganas de trabajar con usted para ayudar a crear esta ecoaldea.
Mi sueño es trabajar y vivir en una ecoaldea, y sería muy gratificante ayudarlos.

Nací en Barcelona pero atualmente vivo en Brasil, y llego a España en mayo / junio de este año 2014.
Voy trabajar por un tiempo en Pontevedra, Galicia, y ganar suficiente dinero para estudiar permacultura.
Tengo la intención de ir dispuesta a cooperar en la medida en que va.

Les dejo mi correo electrónico para el contacto.

sofia.aguiar03 @ hotmail.com

Gratitud

Responder
Carmen Gutiérrez Ruiz
3/6/2014 05:30:38 am

Hola, a mí me gustaría vivir en un pueblo. Yo soy maestra con la especialidad de Inglés. Estoy sin trabajo, y mi marido que es médico tiene un contrato de media jornada lejos de casa .
Vivir en un pueblecito donde todos te conozcan y ayudar a los vecinos, dar clases a los niños y jóvenes me gustaría mucho.
Decidme cómo va la cosa, de casas, vecinos, tiendas.Soy diabética por lo cual necesito una farmacia cerca.Y electricidad para guardar la insulina en una nevera . No somos jóvenes, tenemos 48 y 57 años y un hijo de 15 años.
Adiós, y que os vaya bien

Carmen.

Responder
belen
3/7/2014 06:16:56 am

hola Armenjun me encanta vuestro proyecto en lo mas rapido que pueda os llamare para poder ir a visitaros y ayudar en lo que pueda,saludos

Responder
veronica
4/6/2014 01:47:40 pm

Pensaba que era una ecoaldea respetuosa con todos los seres sintientes, por los comentarios q he leido veo que no...
Un saludo

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Necesitamos su ayuda

    Autores

    Aquí compartiremos  nuestras convivencias y experiencias, temas, opiniones,informaciones,... cada articulo llevará el nombre del autor.


    Archives

    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013


    Categories

    Todo
    Barro (cob)
    Bioconstrucción
    Despoblados
    Ecoaldeas
    Expediciones Despoblados
    Humanitaria
    Material Natural
    Medio Ambiente
    Permacultura
    Portal Pueblosocial
    Proyecto Ecoaldea
    Redes Sociales
    Repoblación
    Semillas
    Ser Feliz
    Trueque


    Canal RSS


    Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Foto de chicagogeek