pueblosocial
  • pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

Objetivos del proyecto ecoaldea Armejún

3/6/2014

3 Comentarios

 
     Estos son los objetivos en los que se basa el proyecto de ecoaldea que estamos desarrollando en el despoblado Armejún. Los ponemos a libre disposición en un ejercicio de transparencia para que todas aquellas personas interesadas puedan tener claro cuál es el fin de esta asociación; así mismo los hemos remitido también al ayuntamiento de la comarca a la que pertenecemos ( San Pedro Manrique ) para regularizar nuestra situación y tengan constancia de lo que hacemos en este despoblado.

     Por otro lado en poco tiempo publicaremos los estatutos para que esten a disposición de algunas personas interesadas en el proyecto; en estos momentos estamos modificando algunos puntos que se ajusten más al objetivo de una asociación con estructura horizontal de vida en comunidad que es nuestro objetivo final.


     Recordar que para dudas relacionadas con la intención de visitarnos nos podeis llamar de 20 a 21 hrs en el telef 608 18 44 68. Para cualquier otra duda sobre el proyecto te puedes remitir a anteriores publicaciones en este mismo blog.
3 Comentarios

Armejún continua creciendo

2/17/2014

3 Comentarios

 
Ya somos 4 fijos y el trabajo se nota como avanza, aparte de las visitas que vamos recibiendo, que asi solemos estar aquí de 5-7 pers.  De esta manera la cosa cambia en Armejún, va recobrando vida. Poco a poco.
Cualquiera que visite Armejún, lo conozca o no, ya quedara impresionado de los cambios, ya que diferentes trabajos nos hace adaptar a otros terceros, que hacen que el primer trabajo salga con éxito.  Es decir:  si queremos un corral para el uso, lo primero es limpiar, y donde tiramos toda esta arena, paja, estiércol de hace 40 años?  Pues creando una jardinera en las cercanías y asi aprovechar la buena tierra.  Este es el ejemplo mas típico, pero con casos asi y similar también vamos saneando las calles y haciendo al pueblo mas agradable al transitar, otro bonito trabajo fue el patio para las gallinas.  Se trata de que justo detrás del gallinero hay una esquina perfecta, que en su día seria un corral o una casa, ahora esta en el suelo.  Asi un gran espacio para ellas refugiadas entre montañas y paredes y solo con 2 puertas artesanales que fabricamos con palos y cuerdas para cerrar.  El interior estaba repleto de zarzas y arbustos.  Una buena limpieza y listo.  El gallinero ya está; después de distintas tareas en el.  Estamos a la espera ahora mismo de recibir las gallinas y llevarlas a Armejún.
Mientras el invierno continúe (que no es frio), disponemos de pocos espacios con calefacción para dormir, aunque esto no quiere decir que no pueda venir, todo lo contrario, se valoraría a la persona la entrega y dedicación al proyecto.  Dicho esto recordar los espacios que disponemos.

El Refugio, es la central por decir algo, consta de 5 plazas, estufa-cocina leña, un lavabo con un wc, un sofá y 1 pequeña cocina de gas.  También 1 bombilla pequeña que ponemos por la tarde.  En el refugio nos reímos, conversamos, cocinamos, nos duchamos, en el refugio también contamos con la compañía de 3 gatos y 2 perros, esto ultimo casi ni se notan que están.  Y dado por las distintas visitas que recibimos hablando de fumador o no fumador, aunque la mayoría fumaban, hemos creado el refugio 2 libre de humos.
El Refugio 2 es una habitación parecido al refugio, pero menos habilitado pero muy confortable.  Ya reparamos el tejado, reconstruimos la chimenea, instalamos una estufa de leña y reparamos la puerta entre otras cosas, este refugio (2) consta de 4 plazas.

Balance
    Refugio:  - 5 plazas, 3 ocupadas                            refugio 2:    - 4 plazas, 1 ocupada
                   - 3 gatos y 2 perros                                                  - 1 gato
                   - zona fumadores                                                      - no fumadores

Para las personas con mas carácter que no les importa nada, salvo venir y poder involucrarse, tenemos una casa que aun no esta cerrada de viento pero si de agua (estamos en ello) en esta casa dispone de 2 plantas habilitadas.  Aquí pueden estar entre 5 a 8 personas, pero sin calefacción.
En la plaza principal también hemos habilitado zona de acampada para quien lo prefiera donde en poco tiempo habilitaremos wc secos para uso común, con esto y cerca de la fuente las necesidades básicas quedarían cubiertas.

Y asi seguimos habilitando nuevos espacios, haciendo crecer el pueblo.  Y gracias a toda la gente que nos apoya y ayuda, donando material y otras cosas que hacen que el trabajo avance mas rápido.

La próxima semana el articulo constara de una serie de fotos donde podréis comparar el antes y después en las distintas tareas que vamos realizando.
Un cordial saludo para todos.

Los habitantes de Armejún
Dave, Ruben, Oscar y Félix
3 Comentarios

Piensas venir a Armejun?

2/3/2014

0 Comentarios

 
Estamos notando que las personas que quieren venir a visitarnos tanto por el interés del proyecto o bien por el simple hecho de visitarnos y conocernos, tienen algunas dificultades en saber como llegar o que deben traer. Queremos explicar un poquito como podéis hacerlo y que debéis o podéis traer.

Como llegar: transporte propio?

El camino que llega hasta Armejun seria  a través de San pedro de Manrique dirección Taniñe, allí justo a la entrada de dicho pueblo a la derecha y sin señalizar hay un camino forestal, si sigues dicho camino pasas por 2 vallas de ganado que hay que abrir y luego cerrar. Sigues adelante y pasas primero por Buimanco, un despoblado que te queda a mano derecha, sigues adelante y luego pasas Valdemoro de san pedro Manrique, otro despoblado que te queda a mano izquierda, ambos no están señalizados. Unos 4 o 5 km después de Valdemoro hay una bajada a mano izquierda, allí es Armejun, si sigues recto vais dirección Villarijo, y desde dicho cruce ya se ve el pueblo.Lo que hay que tener en cuenta es que todo el trayecto son unos 23 km  de camino de tierra lo que significa que si ha llovido anteriormente la pista es inaccesible a menos que no se tenga un buen 4x4.

La otra manera mas segura de llegar es dejando el coche en la curva.  La curva como nosotros le llamamos es donde dejamos nuestro coche, se trata de que Armejun hace frontera con la Rioja, pues bien entre Enciso y Cornago hay una carretera de curvas de doble sentido sin arcén, pues entre el km 13 y el km 14 se allá esta curva, es fácil de encontrar ya que desde  la misma carretera se ve nuestra furgoneta aparcada.  Seria entonces aparcar allí, cargar todas las cosas y allí mismo se ve un sendero por el bosque, lo sigues, son unos 500 m, luego sales a un camino forestal que hay que tomar a la derecha dirección abajo.  A unos 3 km o 40 min andando llegareis a Armejun.
Como llegar sin transporte propio?

La mejor opción para la gente que no disponga de transporte propio es  desplazarse hasta Arnedo, un pueblito de la Rioja donde cada o casi cada lunes bajamos a hacer compra y otras gestiones.  Buscando la mejor manera de llegar hasta este pueblo y siempre intentando llegar antes de las 15h que suele ser el tiempo que estamos en Arnedo..  De no ser así solo cabe la posibilidad de llegar a Armejun a pie, que de noche no lo aconsejamos o venir en Domingo esperar al día siguiente para subir con nosotros.

Que debéis traer?

Lo que pedimos a la gente que viene 1 semana a visitarnos es simplemente traer fruta y verdura para 1 semana al igual que productos que se quiera consumir.  Este aporte es compartido con nuestra despensa y así mezclar y comer todos juntos.  Si la estancia se alargara entonces la persona colaboraría en las cuotas de transporte y alimentación de la asociación para hacerlo todo igual.
Para la estancia pedimos que traigáis un saco de dormir, ropa de trabajo guantes de trabajo y un calzado adecuado no viene mal, así como zapatillas de andar por casa y alguna camiseta corta también va bien así como toallas. Es importante que traigáis una linterna, aconsejamos de dinamo.
Ante cualquier duda antes de venir podéis llamarnos. 649 02 45 71
Eso es lo imprescindible,lo demás corre por vuestra cuenta,nos referimos a que si queréis traer cosas para colaborar bienvenido sera.

Que podéis traer?

Esto es bastante amplio, el pueblo lleva 40 años abandonado lo que quiere decir que necesitamos de todo y en abundancia, así que cada uno decide que puede traer y nosotros estaríamos agradecidos.
     Cosas como:
Cualquier tipo de herramienta,de construcción de jardinería de carpintería ect,...
cualquier material de construcción como cemento yeso maderas tablones puntales,andamios ect,...
ropa de construcción como zapatos de seguridad cascos mascarillas gafas protectores guantes etc.
cosas del hogar como camas mantas sabanas ropa cojines ollas sartenes cubertería,también pequeños electrodomésticos que consuman poco, maquinas antiguas que funcionen sin electricidad como basculas bombas de agua etc,...
Material de fontanería como tuberías sanitarios piezas etc,...
de electricidad como placas baterías cables tuberías cable manguera mecanismos accesorios ect
cosas de granja como.accesorios para animales, herramientas de granja como  una hoz rastrillos guadañas tijeras etc,..
Animales de granja en general (siempre contactando antes con nosotros)
y cosas así necesitamos de todo no podemos redactar todo, cualquier cosa nos va bien.

Sabemos que muchos de estos materiales andan en garajes cogiendo polvo,la idea es de ir recopilando y no comprando, mirar donde se encuentran estos materiales e ir recogiendo.

Espero que hayamos contestado algunas dudas.

Ruben, Dave, Oscar y Felix
los habitantes de Armejún 
0 Comentarios

Armejún (Soria), la eco-aldea en creación.

1/27/2014

4 Comentarios

 
Los progresos en Armejún se están desarrollando poco a poco según vamos recibiendo visitantes, y teniendo en cuenta las necesidades de cada momento.  Se están perfilando diferentes departamentos para tratar de tener controlados los diferentes frentes de trabajo.  Aunque no llegamos a abarcar todo lo que queremos pues es algo que depende del número de personas que estamos. Los departamentos más activos en estos momentos son los de bio-construcción, huertos ecológicos, recuperación de calles y ganadería ecológica.

En ellos como ya hemos dicho no nos da tiempo  aún para poder hacer todo lo que queremos, pues por  muchas veces hemos tenido que dejar algo a medias y apremiar el trabajo en otro departamento ,ya sea por una visita inesperada o por otros imprevistos que nos van surgiendo. Esta claro que la vida tranquila que veníamos buscando se va a demorar bastante, pero el trabajo que estamos haciendo ahora tendrá la recompensa a su medida.
Como ya os hemos contado en otras entradas, en estos momentos estamos cobijándonos en el refugio, refugio que hemos conseguido exprimir al máximo, pues en él tenemos plazas para 5 personas en 3 camas individuales y una doble (ahora mismo esta completo), también tenemos la cocina comunitaria, y el comedor, que también es nuestra zona de relax. Como podeis imaginar el trabajo se centra ahora en conseguir un  nuevo lugar para acoger visitantes y otras personas que ya se han decidido a sumarse a nuestro proyecto con todas sus fuerzas. Bien pues ya tenemos el de momento denominado "refugio 2", nos faltaba una estufa que conseguimos gracias a una donación, e instalarla con sus salida de humos que nos llevo a tener que arreglar el tejado también, un trabajo del que no teníamos experiencia, pero que con mucha paciencia y observando las casas del pueblo que conservan el tejado, hemos resuelto muy satisfactoriamente, osea que ya contamos con espacio para 4 visitantes mas, aprovechamos este momento para deciros que si alguien tiene por ahí alguna litera que le estorba , nos vendría muy bien para poder maximizar el aprovechamiento de los espacios.

En los huertos tenemos  una ardua tarea por desarrollar, pues los 40 años de abandono les han hecho mucho  daño, entre quitar los arboles, arbustos y adecuar los muros de los bancales, se nos esta consumiendo el tiempo que podemos dedicarles.  Y es una pena; pero también hay que tener en cuenta que es invierno y con tenerlos preparados con la llegada de la primavera nos daremos por contentos; aunque también vamos a empezar con la construcción de un invernadero para poder adelantar floraciones de planteles, ya que queremos cumplir nuestro objetivo de soberanía alimentaria lo antes posible.  En este departamento disponemos de los materiales para poder trabajar mas o menos, aunque las inversiones en materiales de momento se están llevando entre los habitantes fijos y las donaciones que estamos recibiendo a través de la cuenta que tenemos habilitada y a las que estamos muy agradecidos, somos conscientes que sin todas
estas personas que repartidas por el mundo nos están apoyando desinteresadamente, este sueño que será tan grande como queremos no seria posible.

La recuperación de calles puede parecer en un principio el trabajo mas bucólico, pero es tan necesario como cualquier otro, sin el no trabajaríamos seguros, pues andar por las calles cargado de herramientas o arboles para hacer leña no seria posible.  En este departamento tenemos cuidado especial en mantener la fisonomía original de las calles y mantener los materiales originales, una cosa que nos esta pasando a menudo es que
tras una aparente y simple calle de tierra, tras empezar a limpiarla y escarbar un poco descubrimos el empedrado original que por supuesto queremos mantener a toda costa.  Este trabajo de recuperación es uno de los que nos va surgiendo dependiendo de la zona del pueblo en la que nos centremos con otras
labores.

Lo bonito e importante de este cambio de vida son las relaciones con las personas y el departamento de ganadería ecológica se está desarrollando en función de los contactos que vamos haciendo en los alrededores, pues nos interesa mucho recuperar razas autóctonas aunque ello suponga una menor productividad de los animales, que como bien sabéis es lo único que se suele mirar en las explotaciones ganaderas, con la consiguiente reducción de variedades autóctonas especificas de cada zona.  Los trabajos realizados hasta ahora han sido la recuperación de un corral en previsión de tener unas gallinas ponedoras que nos van a ceder unos vecinos de la zona.  También hemos acondicionado un establo para una pareja de burros de 2 y 4 años que nos van a ceder para Junio un vecino cercano que una vez visitado el pueblo y estando de acuerdo con nuestros valores de crecimiento sostenible y buen trato a los animales nos a confiado para poder atenderlos, nos comento que solo los tiene para alguna feria de oficios antiguos que se realiza en la zona un par de veces al año y quedo convencido de que les daremos una vida mejor.

Como podéis leer tenemos mucha labor aquí, en este lugar nadie es experto en nada, pero nos encanta aprender y tenemos todas nuestras energías puestas en el proyecto de vida que estamos llevando a cabo, asi que  no dudes en llamarnos si quieres mas información. Recuerda también echar un vistazo en los artículos anteriores donde encontraras el número de teléfono para contactarnos y toda la información necesaria.
4 Comentarios

Cositas en Armejún, experiencia personal.

12/11/2013

7 Comentarios

 
ImagenRuben y sus gatos Xu y Rocky
Hola soy Ruben, habitante en Armejun y quiero contar una experiencia que fue para mi una sorpresa gratificante.
Resulta que mis ultimos 2 años estuve viviendo en Amsterdam y me volvi para España con un Ingles intermedio bueno, pero hace ya 7 meses que estoy en España y mi ingles se disipaba, tambien pensaba que estando aqui en la montaña perdido, ya pa que??
La sorpresa para mi fue que vinieron a visitarnos una pareja Holandesa que estaban viajando por Europa buscando proyectos de jovenes que volvian al campo, ya sea de tipo aldea, granjas,...etc.
Estuvieron 4 magnificos dias con nosotros, nos explicaron su proyecto, hicieron fotos, videos, visitaron los pueblos abandonados mas cercanos (a pie), incluso le hicieron una pequeña entrevista a Dave, claro, el no tiene problema, habla 5 idiomas!  La chica de la pareja es Alemana y el Holandes, Dave habla Aleman, Holandes, Ingles, Frances, Español y algo mas.  Lo que hacian, eran hablar todos en Ingles,  asi yo me entero de algo!

Aprendimos mucho con ellos y tambien alguna leccion.  Hubieron cosas que nos quedamos un poco como.... vale.  Tenemos un WC dentro del refugio(en el baño), nosotros le ofrecemos que podia usarlo, nosotros no lo usamos mucho pero si se usa el agua que se gasta en eso es un inconveniente, hay un WC abajo en la fuente que es perfecto.  Ella no tubo problema con eso, ella salia afuera a mear, si era de noche lo mismo y sin linterna, olé Ella.

Hubo otra cosa que tambien.  Resulta que ella es algo alergica a los perros, gatos, polvo, humo,... y otras cosas.  Tampoco es que la pasara mal porque era muy poco que le provocaba.  Pero ya en la noche ella no podia dormir en el refugio, lo unico que le pudimos ofrecer fue nuestra casa que aunque esta por rehabilitar esta bien de techo y aire.  Les pusimos un colchon y una manta extra. Ellos tenia el saco de dormir, el rollo es que aunque es cubierta de techo y de aire, hace FRIO.  Por ese motivo no podemos dar mas plazas, porque solo en el refugio hay calefaccion.  Pues estubieron 4 dias aqui cuando en los otros sitios que visitaron solo 2, no estaban tan mal aqui.
Ademas,  dijieron que dormian bien.  Menudo ejemplo nos dieron.  Ellos decian " gracias que podeis estar aqui y poder vivir estupendamente.
Dicho esto si hay personas que estan dispuestos a vivir como ellos lo estuvieron haciendo y saliendo al campo a hacer sus nesesidades..hay sitio para mucha mas gente!!
Pues fue increible que estando en unos de los lugares mas despoblados de europa nesesitara el ingles! ole yoo!!

Podeis visitar la pag web de estos chicos:
Future farmers in the spotligh---www.future-farmers.net

gracias por vuestra atencion! os mandamos saludos desde Armejun!!
Ruben




7 Comentarios

dia a dia en Armejun

12/2/2013

9 Comentarios

 
ImagenEl pueblo Armejún
Ya llebamos aqui para 3 meses y tenemos que decir que es fantastico,mejor de lo que pensabamos.  Tambien gracias a la gente que tenemos cerca como la asociacion amigos de Armejun, los hermanos de villarijo y los amigos en La Cuesta.
Hablando de como es la experiencia de vivir aqui,para nosotros,no tiene parangon, tambien es cierto que ya que empezamos en inviernono lo tomamos con algo mas de tranquilidad, pero a dia de hoy tal y como van las cosas decir que vivir asi,aqui,hoy,es estar en paz con la tierra.Quitarte el peso de la sociedad, de la lucha que conlleva poder vivir en la ciudad en una vivienda digna.
Aqui todo lo que hay eres tu, tu vida y toda la naturaleza que te rodea.
El dia a dia es sencillo, todo lo que hagas es para ti, para el pueblo, para todos.  Asi que motivacion no falta.  Cada uno hace lo que puede en su medida, no machacarse demasiado, ni hacer el loco, siempre yendo con cuidado y vigilando por ti y por los demas.  Ya que tenemos que cuidarnos unos a  otros dadas las circunstancias.
Levantarte cada mañana y sentirte libre,saber que estas en unos de los lugares mas bonitos y despoblados de Europa no tiene precio.  Asi que te levantas con ganas de ver que tiempo hace hoy, salir a respirar el aire de la mañana, es fantastico.
Desayunamos cn tranquilidad y recogemos el refugio,ordenar limpiar fregar.
Despues vamos a dar un paseo hasta la fuente a cojer agua.  MIentras se llenan las botellas disfrutamos del paisaje,sacamos las hojas de los estanques para que fluya bien el agua.  Pero si eso no basta tenemos a nuestros perros Quya y Pancho que les encanta jugar alrededor de la fuente y nos reimos mucho,hacen una gran pareja perruna.
La subida del agua al refugio es todo un calentamiento, asi que unos minutos despues empezamos a faenar.  Dentro de la faena hay muchas cosas a pequeña escala que hacemos dependiendo del dia, momento o tiempo que haga.
LLegada la hora de comer regresamos al refugio.  Cocinamos ambos o uno solo dependiendo.Despues de comer una partidita al parchis o un descanso segun se prefiera.
Normalmente luego faenamos otro rato y de vuelta al refugio.conversamos,xamos unas risas o algun juego.  Luego llega mi momento favorito de 20 a 21h donde antendemos las llamadas y a esto queremos dar mil gracias a toda la gente que nos apoya nos llaman nos animan nos visitan..    gracias a todos de verdad sois nuestra mayor alegria,ver que aun queda gente de buen espiritu.
Para acabar una buena cenita,una partidita y escuchamos la radio.normalmente..
No todos los dias son iguales..siempre hay cosas.sorpresas..imprevistos, gente q visita q aparece en fin..es lo bonito
Tampoco puedo poner todo exacto ya os iremos contando!!

Gracias por vuestra atencion,

saludos desde Armejun Ruben y Dave

9 Comentarios

Que paso en los últimos meses??

10/28/2013

19 Comentarios

 
Imagen
No hemos podido dar noticias nuestras y del proyecto de la asociación durante algún tiempo. ¿habéis leído el último articulo sobre la casa de Burgos? Pues este proyecto termino bastante rápido por algunos mal entendidos con el propietario y la otra asociación.  La casa del Portugués (Villafranca montes de Oca) la dejamos a mediados de agosto.  Pero no quisimos dejar la lucha por el proyecto, entonces decidímos que uno de los chicos fuera a conocer el proyecto de la Aldea Fuente Real.  En el grupo(Facebook) hay un documento donde se explica mas o menos el proyecto de dicha aldea. En principio era lo mismo que estábamos buscando nosotros.  A los pocos días de estar alli tuvimos una conversación para decidir como desarrollar todo el proyecto en conjunto fué asi como supimos que todo lo que publicó en el documento no coincidia con lo que hablamos y proponia en la reunión porque antes de unirnos a este proyecto hablamos telefonicamente y acordáramos trabajar en equipo,.. pero no fué como lo había dicho, sino que cada uno tenia que mirar por si mismo,  así como poner dinero (bastante mucho), ... y nada de eco-aldea, era como vivir en la ciudad pero en el campo. La experiencia ahí fué de otro modo, es decir no fué como lo pensamos en adquirir conocimientos de convivencia y construcciones en la naturaleza, sin embargo,  ahí encontramos a otra persona que también estaba buscando un lugar donde empezar en la naturaleza, con valores ecológicos,..de auto-suficiencia,...  Así se unió a nuestro proyecto y seguimos buscando un lugar mejor donde podríamos empezar con la creación de una eco-aldea.  Decidimos empezar por lo que teniamos más cerca (Valencia),y encontramos la "eco-aldea Shakti".  Fuimos allí a contactar con la gente de la eco-aldea y nos encontramos con una finca grande,  con muchos árboles (jóvenes), varios edificios, 2 caravanas y un establo con un caballo,.. pero sin gente.  Después de contactar con la persona que lo lleva todo, tuvimos una conversación y llegamos a un acuerdo para empezar a rehabilitar las casitas(de madera) y poder pasar el invierno, pero no pudimos concretarlo, ya que la persona que lleva la finca no tenía tiempo este año por razones personales, asi que no pudimos hacer mucho. 
Nuevamente sin lugar para poder desarrollar y empezar el proyecto. Dado que el verano ya estaba finalizando.. decidimos ponernos en contacto con la a asociación de Sarnago y de Armejún (ambos en Soria, los pueblos que hemos visitado en marzo, La asociación de Sarnago nos ofreció ayuda desde un principio y nos dijo de recibirnos despues del verano).  Ya que teniendo una cita con la Asociación de Sarnago, aprovechamos para concertar una entrevista con la AAA. (Asociación Amigos de Armejún), y nos encauzamos por buen camino.  Cuando llegamos  a Sarnago, la Asociación nos ofreció el museo etnográfico como refugio y lugar de operación durante una semana.  Días después nos dirigimos hacia Armejún para entrevistarnos con la asociación.  Una vez explicado brevemente el proyecto de pueblosocial, quedaron satisfechos y nos ayudarón a contactar con  los dueños de una de las casas en ruinas del pueblo ( como sabreis estaba catalogado por PuebloSocial como pueblo deshabitado), una vez contactado y hablando con los propietarios, decidieron cedernos varias casas y corrales con algunas condiciones. Todo acuerdo que hagamos siempre será redactado por escrito porque es asi como hemos acordado de hacerlo en la Asociación, estamos pendiente en realizar las gestiones pertinentes.  Así que a finales de septiembre fuimos (la persona que se unió, Ruben en fuente real y yo) a Armejún.-Todo esto concertado y con el trabajo en equipo de la Junta Directiva, y cuando los propietarios nos cedieron las casas también estaban presente la Junta Directiva-. Allí nos ofrecieron el refugio para empezar, como ésta ya dispone  de una estufa y tejado en condiciones, solo tuvimos un problema, no teníamos espacio para colocar todas nuestras  cosas que es la vida entera de cada uno , pero la solución se presento en otro pueblo donde nos hemos encontrado con una pareja joven de Barcelona que también se acababan de instalar y dado el paso para asentarse en un pueblo pequeño. 
Al final lo conseguimos y hemos podido poner pie en un pueblo precioso, abandonado, en medio de la naturaleza. Sabemos también que ésta época del año no es la mejor para empezar a repoblar, pero si tenemos muchas ganas se encuentra las maneras.  Estamos preparando sitio para los personas que quieran apuntarse al proyecto y puedan venir.  Como?
Pues fácil, primero ponerse en contacto con nosotros.  Como estamos mayormente en Armejún donde no tenemos ni electricidad, ni conexión a internet, pero si cobertura de móvil. - estamos casi siempre fuera preparando la leña para el frio, limpiando ruinas-.. hemos decido encender el móvil 1 hora al día (para asi estar con teléfono todo los días hasta que podamos recargar las baterias) entre las 20-21 hrs.  No tenemos Whatsaap.  Una vez hablemos y nos entendamos aconsejamos de quedar para una visita de unos días o una semana . Una vez alli y hablado los detalles del trabajo a realizar, detalles del proyecto..  entonces viene el paso de venir aquí y empezar con nosotros esta aventura.  Por la época del año que estamos y las condiciones para dormir, por ahora solo podemos aceptar 2 personas y como estamos haciendolo todo con nuestro propio dinero que aportamos a la asociación para poder comer, invertir,... pedimos en principio que estas personas tengan algún tipo de ingreso o ahorro para poder comer y aportar para la creación de la aldea ecológica.  Asi podremos empezar en primavera con zonas preparadas para cultivar, corrales listos para tener animales..., empezar la obra en la segunda casa y terminar la primera casa..  Entonces será el momento de unirse más  personas, y seguir asi año tras año hasta terminar las casas, las personas ahí podrán tener su casa, o casa compartida y vivir a gusto.
Estasmos aprovechando algunos días como hoy para salir del pueblo y poder conectarnos, hacer gestiones y seguir ampliando la despensa para el invierno .etc...

Ahora que ya sabéis la situación de la Asociación y que estamos buscando  unas 2 personas para este invierno y que no podemos dar comida, ni dinero,...- ya que somos gente corriente que queremos cambiar a otra vida alternativa- este es un proyecto de vida que no deja de ser una inversión, no regalamos nada, solo damos la oportunidad de que lo pueda hacer mas gente. Por eso cada granito de ayuda sera agradecido. Lo que se quiera aportar va acompañado del compromiso que das al proyecto. 
También recibimos visitas, a quienes quieran venir, pedimos que avisen primero ya que tendríamos que organizarnos nosotros para atenderos bien. y si pensáis venir a ayudar un poco , seria muy bueno que vinierais con algo que nos pueda servir,  como cemento, yeso, madera, materiales varios.. semillas, árboles frutales jóvenes, .... ya os podeis imaginar,que para repoblar falta de todo.  Ahora por ejemplo estamos de búsqueda de una estufa de leña (si es posible una cocina de leña), placas solares, molinos, baterías,.... y asi podemos continuar con una lista grande.
Y también estamos mirando para cambiar de coche, como el acceso al pueblo es a través de un camino de tierra de unos 23 kilómetros,  teniendo una furgoneta (Hyundai H1), estamos mirando para hacer un truque y poder tener un 4x4 (como un Nissan patrol), preferible en buen estado y de los años anteriores al 95, ya que los motores diesel mas viejos suelen funcionar bien en aceite vegetal.
Hay otra manera de llegar, pero no con el coche hasta el pueblo, dejando el coche en la Rioja, a unos 300 metros dentro del bosque llegas a un camino.  Este mismo lo sigues a la derecha unos 30 a 40 minutos a pie y sales también al pueblo.
Cualquier ayuda-información se agradece. Bueno si necesitais alguna aclaración no dudéis en contactar con nosotros, os atenderemos encantados.
De lunes a domingo de 20h-21h    608 184 468

Nos pondremos en contacto cuando podamos conectarnos de nuevo para seguir informando del desarrollo del proyecto.

Un saludo
Dave y Ruben

19 Comentarios

Casa en el pueblo Villafranca Montes de Oca.

7/2/2013

6 Comentarios

 
Ya tenemos la primera casa de convivencia. En la última publicación estuvimos buscando una casa, al final la hemos encontrado pero no en Asturias, allí estamos mirando para una segunda casa. 
En el momento de la búsqueda fuimos contactados por otra Asociación de repoblación (Arpa), quien nos hizo la propuesta de unir fuerzas ya que ellos tenían una casa cerca de Burgos con varias habitaciones, baños, varios espacios extra, terreno, y muchas posibilidades. 
Luego de reunirnos a través de skype para llegar a un primer acuerdo, que llegó rápidamente, nos hemos traslado a la casa. Se encuentra en el pueblo Villafranca Montes de Oca, a unos 35 kilómetros al este de Burgos y una altura de unos 900 metros sobre el nivel del mar, en su época tuvo más de 200 habitantes y hoy en día tan solo quedan unos 50.  
Mas información de la casa del Portugues en Villafranca Montes de Oca.  Haz click en la foto.
Imagen
Casa del Portugues


Leer más
6 Comentarios

Proyecto en Sanabria-Carballeda

4/24/2013

11 Comentarios

 

Desde un pequeño pueblo de Zamora, en la comarca de Sanabria - Carballeda un par de personas afincadas en el desde hace 3 meses, emprenden un proyecto de permacultura, realizandose tareas donde en un futuro prime la soberania alimentaria a traves de la horticultura ecológica, cria de animales domésticos, elaboración de conservas, quesos etc. y la soberania energética dando la espalda a las grandes corporaciones que expolian la naturaleza y el mundo rural para sostener energéticamente a grandes urbes.

Sabemos que es un camino donde la creatividad el acierto y el error forman parte ya que uno está en continuo aprendizaje y partimos de esa base recuperar los conocimientos perdidos por nuestros ancestros en combinación con los que tenemos, asi pretendemos ir dia a dia. No creemos o dejamos de creer en las personas, pero si somos conscientes de que la acción el propio acto es el primer paso.

Asi que la casa en la habitamos esta abierta para pasar temporadas donde poder compartir esta filosofia de vida muy unida a la permacultura.

Si teneis alguna pregunta concreta podeis escribir al
email: casadelpueblo2013@gmail.com

un saludo!

Edu Daniel    



Fotos del pueblo.

Imagen

Imagen

Imagen
11 Comentarios

Primera excursión, zona Soría/ La Rioja.                            Del 27 al 30 de marzo 2013.

3/24/2013

2 Comentarios

 
Imagen
Punto de encuentro...el 27 de marzo..hasta pronto.
Llego la hora!!.. por fin.. ha sido una larga travesia, dejar las islas y cruzar el mar hacia la peninsula en busca de mis sueños, de seguido pasar por Madrid para encontrarme con más gente que estamos trabajando y juntos ir a instalarnos en una ciudad en Galicia.  Desde ahi arrancamos rumbo a los pueblos abandonados..el tiempo que llevamos compartido, de pasar dia a dia trabajando en busca de información, y el conocernos, nos esta haciendo dificil pero no tiramos la toalla, aunque hemos tenido nuestros enfados y rebotes, seguimos juntos porque tenemos trabajo que lo hemos elaborado juntos y eso nos demuestra que trabajando en equipo es mucho mejor. Una vez elaborado estatutos, habernos conocido y después de haber concretado fechas, transporte en conexión y habernos encomendado a nuestras creencias particulares hemos iniciado nuestro sueño y gran aventura que tenemos en nuestras vidas..
¡¡¡Ser libres!!! y ahora a por ello e ir en busca de ello, es por eso que estamos en proceso de salir a buscar el lugar que cada uno de nosotras tenemos en el corazón y tenemos la esperanza de encontrarlo.
Hemos de ser sinceros que ha sido un trabajo bastante duro y reñido en nuestras entrañas, porque al cambiar de vida implica cambiar la forma de pensar y de actuar , y eso es algo que esta sociedad no nos ha enseñado como hacerlo, en consecuencia estamos actuando por propio instinto, pero dentro de nuestra ignorancia pionera en esta gran aventura, nuestro objetivo es encontrar nuestra tranquilidad, y vivir la vida.
Ya hemos decidido la ruta; empezaremos en Las Fuesas, provincia de Soria, Tierras altas de Soria , y por que desde allí??.. es simple, al ser un gran número de pueblos abandonados tenemos la posibilidad de ir al siguiente pueblo por si no nos quieren en el primero que elijamos.
Tenemos gran cantidad de bosque, y terreno llano para trabajar, agua a unos pocos metros.. para cultivar la tierra, y aire limpio y puro para nuestros pulmones que seguro deliraran de tanta exquisitez. Continuaremos la ruta hacia al norte en La Rioja y regresaremos en dirección a Soria.

ver itinerario

Somos unas pocas personas que estamos en el proyecto pero no porque lo hayamos decidido es porque somos los que estamos empezando y estamos esperanzados en que se nos una más gente, muchas más porque estamos convencidas que esto funcionará, y funcionará porque en el fondo todos queremos ser felices.
Nuestro objetivo esta vez es decidir por cual pueblo empezar sin importar un lugar geográfico en especial, nos gustaría que se nos uniese alguna gente con espíritu aventurero ya sea para ayudar con el inicio o para permanecer en el proyecto y ser parte de la realización de este. hay varias formas de comunicarse para darnos a conocer si les gustaría unirse, ya sea por cubrir el formulario, mensaje por facebook que también estamos allí, o ...si hay alguna persona que este leyéndonos y conozca la zona por donde vamos a estar que nos pueda ayudar y acompañar en las visitas de nuestro itinerario. Para aquellas personas que quieran unirse a las visitas desde algún otro lugar ya sea norte sur, este u oeste deberían de avisar a través del foro de nuestra página por si tienen plazas disponibles en el coche o quisieran compartir gastos, debemos ayudarnos y empezar a compartir gastos y aventuras.
También recordarles que si una vez decidido unirse a visitar los pueblos deberíamos estar equipados con todo lo necesario para acampar y pernoctar en el despoblado, tanto en lo que se refiere a las ropas como en la alimentación.

Rogamos nos disculpen todas aquellas personas interesadas en el proyecto e unirse a esta expedición por la celeridad con que estamos publicando, ha sido así por motivos ajenos a nuestra voluntad, no obstante lo más importante es empezar.
La Directiva.


Ver mapa más grande
2 Comentarios
<<Anterior
    Necesitamos su ayuda

    Autores

    Aquí compartiremos  nuestras convivencias y experiencias, temas, opiniones,informaciones,... cada articulo llevará el nombre del autor.


    Archives

    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013


    Categories

    Todo
    Barro (cob)
    Bioconstrucción
    Despoblados
    Ecoaldeas
    Expediciones Despoblados
    Humanitaria
    Material Natural
    Medio Ambiente
    Permacultura
    Portal Pueblosocial
    Proyecto Ecoaldea
    Redes Sociales
    Repoblación
    Semillas
    Ser Feliz
    Trueque


    RSS Feed


    Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.