pueblosocial
  • pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

Piensas venir a Armejun?

2/3/2014

0 Comentarios

 
Estamos notando que las personas que quieren venir a visitarnos tanto por el interés del proyecto o bien por el simple hecho de visitarnos y conocernos, tienen algunas dificultades en saber como llegar o que deben traer. Queremos explicar un poquito como podéis hacerlo y que debéis o podéis traer.

Como llegar: transporte propio?

El camino que llega hasta Armejun seria  a través de San pedro de Manrique dirección Taniñe, allí justo a la entrada de dicho pueblo a la derecha y sin señalizar hay un camino forestal, si sigues dicho camino pasas por 2 vallas de ganado que hay que abrir y luego cerrar. Sigues adelante y pasas primero por Buimanco, un despoblado que te queda a mano derecha, sigues adelante y luego pasas Valdemoro de san pedro Manrique, otro despoblado que te queda a mano izquierda, ambos no están señalizados. Unos 4 o 5 km después de Valdemoro hay una bajada a mano izquierda, allí es Armejun, si sigues recto vais dirección Villarijo, y desde dicho cruce ya se ve el pueblo.Lo que hay que tener en cuenta es que todo el trayecto son unos 23 km  de camino de tierra lo que significa que si ha llovido anteriormente la pista es inaccesible a menos que no se tenga un buen 4x4.

La otra manera mas segura de llegar es dejando el coche en la curva.  La curva como nosotros le llamamos es donde dejamos nuestro coche, se trata de que Armejun hace frontera con la Rioja, pues bien entre Enciso y Cornago hay una carretera de curvas de doble sentido sin arcén, pues entre el km 13 y el km 14 se allá esta curva, es fácil de encontrar ya que desde  la misma carretera se ve nuestra furgoneta aparcada.  Seria entonces aparcar allí, cargar todas las cosas y allí mismo se ve un sendero por el bosque, lo sigues, son unos 500 m, luego sales a un camino forestal que hay que tomar a la derecha dirección abajo.  A unos 3 km o 40 min andando llegareis a Armejun.
Como llegar sin transporte propio?

La mejor opción para la gente que no disponga de transporte propio es  desplazarse hasta Arnedo, un pueblito de la Rioja donde cada o casi cada lunes bajamos a hacer compra y otras gestiones.  Buscando la mejor manera de llegar hasta este pueblo y siempre intentando llegar antes de las 15h que suele ser el tiempo que estamos en Arnedo..  De no ser así solo cabe la posibilidad de llegar a Armejun a pie, que de noche no lo aconsejamos o venir en Domingo esperar al día siguiente para subir con nosotros.

Que debéis traer?

Lo que pedimos a la gente que viene 1 semana a visitarnos es simplemente traer fruta y verdura para 1 semana al igual que productos que se quiera consumir.  Este aporte es compartido con nuestra despensa y así mezclar y comer todos juntos.  Si la estancia se alargara entonces la persona colaboraría en las cuotas de transporte y alimentación de la asociación para hacerlo todo igual.
Para la estancia pedimos que traigáis un saco de dormir, ropa de trabajo guantes de trabajo y un calzado adecuado no viene mal, así como zapatillas de andar por casa y alguna camiseta corta también va bien así como toallas. Es importante que traigáis una linterna, aconsejamos de dinamo.
Ante cualquier duda antes de venir podéis llamarnos. 649 02 45 71
Eso es lo imprescindible,lo demás corre por vuestra cuenta,nos referimos a que si queréis traer cosas para colaborar bienvenido sera.

Que podéis traer?

Esto es bastante amplio, el pueblo lleva 40 años abandonado lo que quiere decir que necesitamos de todo y en abundancia, así que cada uno decide que puede traer y nosotros estaríamos agradecidos.
     Cosas como:
Cualquier tipo de herramienta,de construcción de jardinería de carpintería ect,...
cualquier material de construcción como cemento yeso maderas tablones puntales,andamios ect,...
ropa de construcción como zapatos de seguridad cascos mascarillas gafas protectores guantes etc.
cosas del hogar como camas mantas sabanas ropa cojines ollas sartenes cubertería,también pequeños electrodomésticos que consuman poco, maquinas antiguas que funcionen sin electricidad como basculas bombas de agua etc,...
Material de fontanería como tuberías sanitarios piezas etc,...
de electricidad como placas baterías cables tuberías cable manguera mecanismos accesorios ect
cosas de granja como.accesorios para animales, herramientas de granja como  una hoz rastrillos guadañas tijeras etc,..
Animales de granja en general (siempre contactando antes con nosotros)
y cosas así necesitamos de todo no podemos redactar todo, cualquier cosa nos va bien.

Sabemos que muchos de estos materiales andan en garajes cogiendo polvo,la idea es de ir recopilando y no comprando, mirar donde se encuentran estos materiales e ir recogiendo.

Espero que hayamos contestado algunas dudas.

Ruben, Dave, Oscar y Felix
los habitantes de Armejún 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Necesitamos su ayuda

    Autores

    Aquí compartiremos  nuestras convivencias y experiencias, temas, opiniones,informaciones,... cada articulo llevará el nombre del autor.


    Archives

    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013


    Categories

    Todo
    Barro (cob)
    Bioconstrucción
    Despoblados
    Ecoaldeas
    Expediciones Despoblados
    Humanitaria
    Material Natural
    Medio Ambiente
    Permacultura
    Portal Pueblosocial
    Proyecto Ecoaldea
    Redes Sociales
    Repoblación
    Semillas
    Ser Feliz
    Trueque


    RSS Feed


    Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.