pueblosocial
  • pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

Vivencias en PuebloSocial

11/24/2013

18 Comentarios

 

Imagen
Como única mujer en el grupo de repoblación de un pueblo abandonado, me ha tocado iniciar ..aún sin saber que debemos hacer en estos casos..

Relatar mi experiencia en la convivencia con 2 colegas del proyecto es para mi un trabajo de reflexión e intromisión interior, porque como es sabido cada persona viene de un hogar diferente, tenemos costumbres, modos y formas de vivir diferentes los cuales dan lugar a enfrentamientos ..muy simples y cotidianas en un convivir, aún así, fueron enfrentamientos, ejemplificado: “cuidado con no gastar mucha leña porque lo corto yo” o “traer el agua con una palangana cada vez que se baje a usar el baño” o “si usas algo déjalo donde lo encontraste porque aquí no estoy para arreglar tu desorden” o “estas creándome más trabajo al no ordenar tu desorden”o “fumar cada 2 o 3 horas en un lugar cerrado (mas en invierno), sabiendo que hay gente no fumadora”
Debo reconocer que además de las mías he conocido manías de los demás y es difícil convivir con manías ajenas, sobretodo en un lugar tan reducido como una habitación que hace de cocina, comedor, sala de estar y dormitorio,- además de compartirlo con 2 gatos y 2 perros-.
Sabemos que es una situación temporal pero no deja de ser bastante incomodo.
¡Sabiendo que todo sacrificio tiene su recompensa, decidimos hacerlo!.
Solo me queda reflexionar si mis manías o vicios son necesarios para vivir,...entiéndase para vivir la vida ..La convivencia,muy socorrida y teóricamente fácil, no lo es , sobretodo cuando no hemos decidido hacer grandes cambios en nuestra vida y no estamos dispuestos a sacrificar nuestros vicios en beneficio de una buena convivencia.
    No obstante está reflejada en los estatutos de la asociación de llevar una vida sana en armonía con la naturaleza///la naturaleza lo es todo también los vicios///..entiendo que es difícil llevar a la practica lo que se dice y mucho menos lo que se escribe..pero en su momento estos fueron redactados por quienes teníamos la ilusión de hacer un cambio en nuestras vidas y nos imaginábamos el modo de vida que queremos vivir..puede que hayamos errado de ilusas, es cierto..pero personalmente estoy convencida que si la sociedad cambia es porque quienes la componemos hacemos el cambio realidad y eso nos lleva al cambio individual para llegar a un cambio colectivo.
Dicho trabajo debe comenzar con determinación, valentía, corrección y un trabajo continuo hasta que lleguen los cambios.
Crear una sociedad diferente es nuestro deseo manifestado en nuestra forma de vida, vivir con principios y practicas en defensa de la madre naturaleza, comúnmente llamada ecología y/o biodiversidad.

    El trabajo que se hace por momentos y según las herramientas de que dispongamos para hacerlo: quitar escombros de la casa para empezar a restaurar, cortar leña... Cuando se acerca la hora de la comida, debemos empezar con una hora de antelación como mínimo ya que solo disponemos de una estufa que hace las veces de calienta comidas y calienta cuerpos. también tenemos una pequeña cocina de camping que se usa para preparar el desayuno -café-por ser algo ligero de hacer.
Allí mismo donde se prepara la comida se come, sentados en un pequeño sofá y sillas..además como la temperatura esta bajando cada vez más, pues es mejor quedarse cerca del fuego.
Al no disponer de electricidad no tenemos el ruido familiar de las ciudades, no hay ruido ni de coches, ni radios con música..ni televisores con volumen alto en compañía de nadie-costumbres típicas de la ciudad.
Para asearnos debemos turnarnos en el único baño que tenemos -construido por la Asociación de Amigos de Armejún-y calentar el agua en bidones grandes porque el agua de la fuente viene muy fría.- y aun falta que llegue el invierno-
Para dormir, tenemos un par de colchones donde nos acostamos provistos de sacos de dormir y alguna manta extra.
Aún así, con toda esta incomodidad es un gran cambio cenar temprano e irse a descansar antes de media noche.. después de la cena, partida del parchís (con 2 partidas suelo retirarme)
Cuando nos vamos a cama, la noche, tranquila, invita a meditar ... se escuchan algunos insectos o como es tiempo de veda de los ciervos..el rebramar del macho en busca de la hembra...

Relato mis experiencias como única finalidad de transmitir a quienes deseen unirse estén preparadas para empezar desde cero, así mismo mantener informado al colectivo asociado.
Medalit


Imagen
18 Comentarios
raul
11/24/2013 05:06:56 am

hola buenos dias me gustaria saver mas sobre este pueblo y si m podrian decir si se puede ir a vivir o ayudar en lo k sea soy un chico de 24 años sin ningun tipo de atadura y me encantaria poder ayudar en lo que fuese muchas gracias de ante mano

Responder
PuebloSocial
12/1/2013 03:58:02 pm

Hola Raúl, todo lo que podemos decir ya lo hemos dicho en ambos articulos, si quieres saber si estamos alli, debes llamar al nro de telf de la asociación y preguntar más de lo que quieras saber.
Un saludo.

Responder
Azahara
11/27/2013 01:39:13 pm

Hola chicos y chica!

Cómo os va la aventura?? me gustaría que me contárais qué tal os va eso de la "desconexión". Yo vivo en una casa en el campo, no tengo agua potable ( viene de un pozo, al cual hay que ir para bombear agua a la casa y llenar los depósitos), no tengo luz eléctrica (tengo un generador, y si no hay dinero para la gasolina, pues velas), no hay tele, ni ruidos (excepto los perros), pero si hay una naturaleza idílica y el placer de vivir viendo todos los días ese paisaje.... Estoy pensando en emprender una aventura en una ecoaldea, creo que estoy acostumbrada a las condiciones que cuentas... aunque el frio me puede.
Mucho ánimo y a seguir desconectando =)

Responder
PuebloSocial
12/1/2013 04:01:07 pm

Hola Azahra, muchas gracias por los ánimos que nos das, esperamos poder compartir algún dia, conocimientos y experiencias..Puedes visitarnos cuando quieras, antes porfavor avisanos por telf..
Medalit

Responder
kampe
11/28/2013 08:16:42 am

hola quisiera saber si el pueblo en el que estais es armejum

Responder
kampe
11/29/2013 11:40:15 pm

y si lo que demandais es ayuda cuales son vuestras prioridades inmediatas en estos momentos , comida materiales herramientas utensilios de las casas etc ... comunicarlo para que la gente que os lea y valla a visitaros os lo pueda llevar

Responder
PuebloSocial
12/1/2013 04:11:07 pm

Hola Kampe, lo estamos anunciando en la pag principal y en nuestros articulos, el pueblo donde hemos iniciado el proyecto se llama Armejún..pertenece al Ayuntamiento de San Pedro Manrique en la provincia de Soria, Comunidad de Castilla y León. Y necesitamos todo tipo de material para la restauración y construcción de casas, herramientas y material.. la lista seria larga... pero principalmente necesitamos una caldera para calentar una habitación, material de fontaneria para hacer la instalación de agua caliente y fria en el baño que lo vamos a necesitar a medida que se una más gente...y camas con colchones .., mantas, algún material para construir nuestra propia energia.. de momento para pasar el invierno sin pasar penurias de frio..Somos participes de la comida sana, asi que si desean traer alimentos frescos es una gran idea.. solo que sea poca cantidad porque se estropearian con facilidad.. y lo que se os ocurra.. para vivir en el campo lejos de todos los vicios de la ciudad.
Saludos.
Medalit

Responder
patricia
11/30/2013 02:59:14 am

me interesa informacion para poder unirme a vosotros.Que se necesita y todos los etc que encuentren pueda hacerme falta.Desde ya muchas gracias.

Responder
juan
11/30/2013 09:00:22 am

patricia m gustaria hablar contigo, xq salga esto bien o no, creo q buscamos lo mismo, y no estaria d mas hacer un poco d piña, ya q yo la verda estoy solo en esto y necesito un poco d apoyo para dar el salto... hay va mi correo y la verda espero qm respondas ya q solo es muy complicado, tarariqtvi25@hotmail.es weno un saludito

Responder
PuebloSocial
12/1/2013 04:16:20 pm

Hola Patricia, primeramente ponerte en contacto via telf para avisar que nos vienes a visitar, una vez alli te informaremos de todo lo que se refiere a la filosofia de la asociación, uno de los requisitos es asociarse a la misma una vez leido y aclarado los estatutos.
y lo que te pueda hacer falta por ahora es ropa y comida suficiente para pasar el invierno.. el resto es vivir en armonia con la naturaleza y todo lo que nos rodea,.. incluida la gente..
Medalit

Responder
pueblosocial
12/2/2013 10:56:08 am

hola patricia,la informacion esta en la pag web y articulos,pero tamb puedes llamarnos a partir del jueves al 649024571 de 20 a 21h y te atenderemos en cantadossss saludos

Responder
juan
11/30/2013 08:52:52 am

quisiera informacion para poder unirme a vosotros, informacion d lo q necesito y el grupo d gente q sois, un saludo y muxas gracias!!!

Responder
PuebloSocial
12/1/2013 04:19:47 pm

Hola Juan.. te digo casi lo mismo que a Patricia, comida y ropa para pasar el invierno, y el nro de gente no podemos asegurarte porque la gente no se decide, .. aunque nos gustaria que se decidan..es decir personas decididas..como lo hicieron ya algunas.
Si deseas ponte en contacto con nosotras via telf.
Saludos
Medalit

Responder
juan
12/3/2013 07:48:05 am

hola d nuevo... pues nada muxas gracias x la informacion, ahora mismo viene fexas navideñas y creo q es mala epoca para alejarme dla familia. pero si, estoy muy interesado y nada a principio d año m pondre en contacto con vosotros x tlf para concretar mas y poder unirme a vosotros x una temporada a ver si realmente es lo q busco. un saludo, atentamente juan.

Francis
12/2/2013 06:12:16 am

Hola . Estoy interesado en poder vivir en un pueblo y contribuir con ello a su repoblación. No tengo hijos ,no tengo pareja. estoy dispuesto a tener hijos teniendo pareja. Tengo conocimiento y experiencia en atención al público ,venta ,fotografia y informàtica.
Actualmente soy voluntario de Caritas , colaboro en el centro de ayuda a la mujer ,donde damos apoyo ,ayuda con la gestión de papeleo (regulación de papeles).
También participo en el proyecto de Ayuda familiar ,donde damos ayuda a las personas de la tercera edad ,asi como colaboración con la revista "gente de cuidado" ,también de Cáritas Diocesana.
Soy autodidacta ,con actitud ,inteligente y dinámico. Ahora mismo no tengo ingresos ni ayudas del estado. Lo que tengo es a mi mismo ,mis ganas y actitud y agudo intelecto. Estoy muyyyy interesado. espero saber algo '¡¡¡
Me encontrais aquì , o en el correo : Francistalens@gmail.com
Espero noticias

Responder
Pueblosocial
12/2/2013 06:55:36 am

Hola Francisco, pues como llevamos diciendo quelas personas que quieran unirse al proyecto deben tener la comida y ropa para empezar, porque no disponemos de dinero extra. Te sugiero que si estas interesado podrias ayudar como socio colaborador ya que por el momento no podrias ser socio repoblador.. Si aún estas interesado te lo explicariamos que es lo que hace un socio colaborador, o si deseas puedes llamar por telf al nro de la Asociación.. 608 184 468.
Saludos
Medalit

Responder
kampe
12/4/2013 02:53:45 pm

asi que al final en armejun he leido el foro y hay una chica que os acompaña en la aventura no? igual me animo a ir un dia de estos para lo cual os avisare y progrmamos la visita que eso de dormir todos juntos en una habitacion y jugar al parchis tiene que ser la bomba

Responder
armejun
12/6/2013 11:28:49 am

Aqui todos bienvenidos. Solamente avisar a nuestro nuevo nr 649 024571
Un saludo

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Necesitamos su ayuda

    Autores

    Aquí compartiremos  nuestras convivencias y experiencias, temas, opiniones,informaciones,... cada articulo llevará el nombre del autor.


    Archives

    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013


    Categories

    Todo
    Barro (cob)
    Bioconstrucción
    Despoblados
    Ecoaldeas
    Expediciones Despoblados
    Humanitaria
    Material Natural
    Medio Ambiente
    Permacultura
    Portal Pueblosocial
    Proyecto Ecoaldea
    Redes Sociales
    Repoblación
    Semillas
    Ser Feliz
    Trueque


    RSS Feed


    Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.