pueblosocial
  • pueblosocial
    • Extra >
      • Documentales y videos
      • Para reflexionar - Frases
      • Enlaces - links
      • Descargas - downloads
  • Proyectos
    • Repoblacion de despoblados >
      • Expedicion Soria - La Rioja 27-30 marzo 2013
    • Bio construccion >
      • Adobe y super adobe.
      • Balas de paja
      • Barro (cob).
      • Otras ideas de construcción
    • Energia renovable >
      • Energia Solar
      • Energia eólica
      • Biocombustible
    • Reciclaje >
      • Botellas de plastico (pet)
      • Compostar
      • Palets de madeira
    • Permacultura
    • Nutricion
    • Educacion
    • Medio ambiente
    • Sociedad-Humanidad.
    • Cultura
    • ! AYUDAR ! >
      • Quiero repoblar!!! >
        • formulario repoblar
      • Quiero Ayudar!!!
  • Quienes somos?
  • Pueblos abandonados
    • ESPAÑA >
      • Andalucía
      • Aragón
      • Cantabría
      • Castilla y Leon >
        • Alba (Burgos)
        • Castiil de Carrias (Burgos)
        • Loranquillo (Burgos)
        • Turrientes (Burgos)
        • Acrijos (Soria)
        • Aldealcardo (Soria)
        • Armejun (Soria)
        • Buimanco (Soria)
        • Camporredondo (Soria)
        • La Cuesta (Soria)
        • La Mata (Soria)
        • La Vega (Soria)
        • Las Fuentes de San Pedro (Soria)
        • Leria (Soria)
        • Sarnago (Soria)
        • Tanine (Soria)
        • Valdecantos (Soria)
        • Valdelavilla (Soria)
        • Valdemoro de San Pedro Manrique (Soria)
        • Valdenegrillos (Soria)
        • Vea (Soria)
        • Vellosillo (Soria)
        • Villarijo (Soria)
        • Villaseca Bajera (Soria)
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad de Madrid
      • Comunidad Foral de Navarra
      • Comunidad Valenciana
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja >
        • El Villar (La Rioja)
        • Garranzo (La Rioja)
        • La Escurquilla (La Rioja)
        • Las Ruedas De Enciso (La Rioja)
        • Navalsaz (La Rioja)
        • Poyales (La Rioja)
      • Pais Vasco
      • Principado de Asturias >
        • Vistalegre (Principado de Asturias)
      • Región de Murcía
    • Africa
    • Asia y Oceania
    • Europa
    • América >
      • Norte america
  • Ecoaldeas
    • Andalucia ecoaldeas
    • Aragon ecoaldeas
    • Castilla y Leon ecoaldeas
    • Cataluna ecoaldeas
    • Comunidad Foral de Navarra ecoaldeas
    • Comunidad de Madrid ecoaldeas
    • Comunidad Valenciana ecoaldeas
    • Galicia ecoaldeas
    • Islas Baleares ecoaldeas
    • Islas Canarias ecoaldeas
    • Región de Murcía ecoaldeas
  • Blog
  • Foro
  • MAPA

dia a dia en Armejun

12/2/2013

9 Comentarios

 
ImagenEl pueblo Armejún
Ya llebamos aqui para 3 meses y tenemos que decir que es fantastico,mejor de lo que pensabamos.  Tambien gracias a la gente que tenemos cerca como la asociacion amigos de Armejun, los hermanos de villarijo y los amigos en La Cuesta.
Hablando de como es la experiencia de vivir aqui,para nosotros,no tiene parangon, tambien es cierto que ya que empezamos en inviernono lo tomamos con algo mas de tranquilidad, pero a dia de hoy tal y como van las cosas decir que vivir asi,aqui,hoy,es estar en paz con la tierra.Quitarte el peso de la sociedad, de la lucha que conlleva poder vivir en la ciudad en una vivienda digna.
Aqui todo lo que hay eres tu, tu vida y toda la naturaleza que te rodea.
El dia a dia es sencillo, todo lo que hagas es para ti, para el pueblo, para todos.  Asi que motivacion no falta.  Cada uno hace lo que puede en su medida, no machacarse demasiado, ni hacer el loco, siempre yendo con cuidado y vigilando por ti y por los demas.  Ya que tenemos que cuidarnos unos a  otros dadas las circunstancias.
Levantarte cada mañana y sentirte libre,saber que estas en unos de los lugares mas bonitos y despoblados de Europa no tiene precio.  Asi que te levantas con ganas de ver que tiempo hace hoy, salir a respirar el aire de la mañana, es fantastico.
Desayunamos cn tranquilidad y recogemos el refugio,ordenar limpiar fregar.
Despues vamos a dar un paseo hasta la fuente a cojer agua.  MIentras se llenan las botellas disfrutamos del paisaje,sacamos las hojas de los estanques para que fluya bien el agua.  Pero si eso no basta tenemos a nuestros perros Quya y Pancho que les encanta jugar alrededor de la fuente y nos reimos mucho,hacen una gran pareja perruna.
La subida del agua al refugio es todo un calentamiento, asi que unos minutos despues empezamos a faenar.  Dentro de la faena hay muchas cosas a pequeña escala que hacemos dependiendo del dia, momento o tiempo que haga.
LLegada la hora de comer regresamos al refugio.  Cocinamos ambos o uno solo dependiendo.Despues de comer una partidita al parchis o un descanso segun se prefiera.
Normalmente luego faenamos otro rato y de vuelta al refugio.conversamos,xamos unas risas o algun juego.  Luego llega mi momento favorito de 20 a 21h donde antendemos las llamadas y a esto queremos dar mil gracias a toda la gente que nos apoya nos llaman nos animan nos visitan..    gracias a todos de verdad sois nuestra mayor alegria,ver que aun queda gente de buen espiritu.
Para acabar una buena cenita,una partidita y escuchamos la radio.normalmente..
No todos los dias son iguales..siempre hay cosas.sorpresas..imprevistos, gente q visita q aparece en fin..es lo bonito
Tampoco puedo poner todo exacto ya os iremos contando!!

Gracias por vuestra atencion,

saludos desde Armejun Ruben y Dave

9 Comentarios

Vivencias en PuebloSocial

11/24/2013

18 Comentarios

 

Imagen
Como única mujer en el grupo de repoblación de un pueblo abandonado, me ha tocado iniciar ..aún sin saber que debemos hacer en estos casos..

Relatar mi experiencia en la convivencia con 2 colegas del proyecto es para mi un trabajo de reflexión e intromisión interior, porque como es sabido cada persona viene de un hogar diferente, tenemos costumbres, modos y formas de vivir diferentes los cuales dan lugar a enfrentamientos ..muy simples y cotidianas en un convivir, aún así, fueron enfrentamientos, ejemplificado: “cuidado con no gastar mucha leña porque lo corto yo” o “traer el agua con una palangana cada vez que se baje a usar el baño” o “si usas algo déjalo donde lo encontraste porque aquí no estoy para arreglar tu desorden” o “estas creándome más trabajo al no ordenar tu desorden”o “fumar cada 2 o 3 horas en un lugar cerrado (mas en invierno), sabiendo que hay gente no fumadora”
Debo reconocer que además de las mías he conocido manías de los demás y es difícil convivir con manías ajenas, sobretodo en un lugar tan reducido como una habitación que hace de cocina, comedor, sala de estar y dormitorio,- además de compartirlo con 2 gatos y 2 perros-.
Sabemos que es una situación temporal pero no deja de ser bastante incomodo.
¡Sabiendo que todo sacrificio tiene su recompensa, decidimos hacerlo!.
Solo me queda reflexionar si mis manías o vicios son necesarios para vivir,...entiéndase para vivir la vida ..La convivencia,muy socorrida y teóricamente fácil, no lo es , sobretodo cuando no hemos decidido hacer grandes cambios en nuestra vida y no estamos dispuestos a sacrificar nuestros vicios en beneficio de una buena convivencia.
    No obstante está reflejada en los estatutos de la asociación de llevar una vida sana en armonía con la naturaleza///la naturaleza lo es todo también los vicios///..entiendo que es difícil llevar a la practica lo que se dice y mucho menos lo que se escribe..pero en su momento estos fueron redactados por quienes teníamos la ilusión de hacer un cambio en nuestras vidas y nos imaginábamos el modo de vida que queremos vivir..puede que hayamos errado de ilusas, es cierto..pero personalmente estoy convencida que si la sociedad cambia es porque quienes la componemos hacemos el cambio realidad y eso nos lleva al cambio individual para llegar a un cambio colectivo.
Dicho trabajo debe comenzar con determinación, valentía, corrección y un trabajo continuo hasta que lleguen los cambios.
Crear una sociedad diferente es nuestro deseo manifestado en nuestra forma de vida, vivir con principios y practicas en defensa de la madre naturaleza, comúnmente llamada ecología y/o biodiversidad.

    El trabajo que se hace por momentos y según las herramientas de que dispongamos para hacerlo: quitar escombros de la casa para empezar a restaurar, cortar leña... Cuando se acerca la hora de la comida, debemos empezar con una hora de antelación como mínimo ya que solo disponemos de una estufa que hace las veces de calienta comidas y calienta cuerpos. también tenemos una pequeña cocina de camping que se usa para preparar el desayuno -café-por ser algo ligero de hacer.
Allí mismo donde se prepara la comida se come, sentados en un pequeño sofá y sillas..además como la temperatura esta bajando cada vez más, pues es mejor quedarse cerca del fuego.
Al no disponer de electricidad no tenemos el ruido familiar de las ciudades, no hay ruido ni de coches, ni radios con música..ni televisores con volumen alto en compañía de nadie-costumbres típicas de la ciudad.
Para asearnos debemos turnarnos en el único baño que tenemos -construido por la Asociación de Amigos de Armejún-y calentar el agua en bidones grandes porque el agua de la fuente viene muy fría.- y aun falta que llegue el invierno-
Para dormir, tenemos un par de colchones donde nos acostamos provistos de sacos de dormir y alguna manta extra.
Aún así, con toda esta incomodidad es un gran cambio cenar temprano e irse a descansar antes de media noche.. después de la cena, partida del parchís (con 2 partidas suelo retirarme)
Cuando nos vamos a cama, la noche, tranquila, invita a meditar ... se escuchan algunos insectos o como es tiempo de veda de los ciervos..el rebramar del macho en busca de la hembra...

Relato mis experiencias como única finalidad de transmitir a quienes deseen unirse estén preparadas para empezar desde cero, así mismo mantener informado al colectivo asociado.
Medalit


Imagen
18 Comentarios

Que paso en los últimos meses??

10/28/2013

19 Comentarios

 
Imagen
No hemos podido dar noticias nuestras y del proyecto de la asociación durante algún tiempo. ¿habéis leído el último articulo sobre la casa de Burgos? Pues este proyecto termino bastante rápido por algunos mal entendidos con el propietario y la otra asociación.  La casa del Portugués (Villafranca montes de Oca) la dejamos a mediados de agosto.  Pero no quisimos dejar la lucha por el proyecto, entonces decidímos que uno de los chicos fuera a conocer el proyecto de la Aldea Fuente Real.  En el grupo(Facebook) hay un documento donde se explica mas o menos el proyecto de dicha aldea. En principio era lo mismo que estábamos buscando nosotros.  A los pocos días de estar alli tuvimos una conversación para decidir como desarrollar todo el proyecto en conjunto fué asi como supimos que todo lo que publicó en el documento no coincidia con lo que hablamos y proponia en la reunión porque antes de unirnos a este proyecto hablamos telefonicamente y acordáramos trabajar en equipo,.. pero no fué como lo había dicho, sino que cada uno tenia que mirar por si mismo,  así como poner dinero (bastante mucho), ... y nada de eco-aldea, era como vivir en la ciudad pero en el campo. La experiencia ahí fué de otro modo, es decir no fué como lo pensamos en adquirir conocimientos de convivencia y construcciones en la naturaleza, sin embargo,  ahí encontramos a otra persona que también estaba buscando un lugar donde empezar en la naturaleza, con valores ecológicos,..de auto-suficiencia,...  Así se unió a nuestro proyecto y seguimos buscando un lugar mejor donde podríamos empezar con la creación de una eco-aldea.  Decidimos empezar por lo que teniamos más cerca (Valencia),y encontramos la "eco-aldea Shakti".  Fuimos allí a contactar con la gente de la eco-aldea y nos encontramos con una finca grande,  con muchos árboles (jóvenes), varios edificios, 2 caravanas y un establo con un caballo,.. pero sin gente.  Después de contactar con la persona que lo lleva todo, tuvimos una conversación y llegamos a un acuerdo para empezar a rehabilitar las casitas(de madera) y poder pasar el invierno, pero no pudimos concretarlo, ya que la persona que lleva la finca no tenía tiempo este año por razones personales, asi que no pudimos hacer mucho. 
Nuevamente sin lugar para poder desarrollar y empezar el proyecto. Dado que el verano ya estaba finalizando.. decidimos ponernos en contacto con la a asociación de Sarnago y de Armejún (ambos en Soria, los pueblos que hemos visitado en marzo, La asociación de Sarnago nos ofreció ayuda desde un principio y nos dijo de recibirnos despues del verano).  Ya que teniendo una cita con la Asociación de Sarnago, aprovechamos para concertar una entrevista con la AAA. (Asociación Amigos de Armejún), y nos encauzamos por buen camino.  Cuando llegamos  a Sarnago, la Asociación nos ofreció el museo etnográfico como refugio y lugar de operación durante una semana.  Días después nos dirigimos hacia Armejún para entrevistarnos con la asociación.  Una vez explicado brevemente el proyecto de pueblosocial, quedaron satisfechos y nos ayudarón a contactar con  los dueños de una de las casas en ruinas del pueblo ( como sabreis estaba catalogado por PuebloSocial como pueblo deshabitado), una vez contactado y hablando con los propietarios, decidieron cedernos varias casas y corrales con algunas condiciones. Todo acuerdo que hagamos siempre será redactado por escrito porque es asi como hemos acordado de hacerlo en la Asociación, estamos pendiente en realizar las gestiones pertinentes.  Así que a finales de septiembre fuimos (la persona que se unió, Ruben en fuente real y yo) a Armejún.-Todo esto concertado y con el trabajo en equipo de la Junta Directiva, y cuando los propietarios nos cedieron las casas también estaban presente la Junta Directiva-. Allí nos ofrecieron el refugio para empezar, como ésta ya dispone  de una estufa y tejado en condiciones, solo tuvimos un problema, no teníamos espacio para colocar todas nuestras  cosas que es la vida entera de cada uno , pero la solución se presento en otro pueblo donde nos hemos encontrado con una pareja joven de Barcelona que también se acababan de instalar y dado el paso para asentarse en un pueblo pequeño. 
Al final lo conseguimos y hemos podido poner pie en un pueblo precioso, abandonado, en medio de la naturaleza. Sabemos también que ésta época del año no es la mejor para empezar a repoblar, pero si tenemos muchas ganas se encuentra las maneras.  Estamos preparando sitio para los personas que quieran apuntarse al proyecto y puedan venir.  Como?
Pues fácil, primero ponerse en contacto con nosotros.  Como estamos mayormente en Armejún donde no tenemos ni electricidad, ni conexión a internet, pero si cobertura de móvil. - estamos casi siempre fuera preparando la leña para el frio, limpiando ruinas-.. hemos decido encender el móvil 1 hora al día (para asi estar con teléfono todo los días hasta que podamos recargar las baterias) entre las 20-21 hrs.  No tenemos Whatsaap.  Una vez hablemos y nos entendamos aconsejamos de quedar para una visita de unos días o una semana . Una vez alli y hablado los detalles del trabajo a realizar, detalles del proyecto..  entonces viene el paso de venir aquí y empezar con nosotros esta aventura.  Por la época del año que estamos y las condiciones para dormir, por ahora solo podemos aceptar 2 personas y como estamos haciendolo todo con nuestro propio dinero que aportamos a la asociación para poder comer, invertir,... pedimos en principio que estas personas tengan algún tipo de ingreso o ahorro para poder comer y aportar para la creación de la aldea ecológica.  Asi podremos empezar en primavera con zonas preparadas para cultivar, corrales listos para tener animales..., empezar la obra en la segunda casa y terminar la primera casa..  Entonces será el momento de unirse más  personas, y seguir asi año tras año hasta terminar las casas, las personas ahí podrán tener su casa, o casa compartida y vivir a gusto.
Estasmos aprovechando algunos días como hoy para salir del pueblo y poder conectarnos, hacer gestiones y seguir ampliando la despensa para el invierno .etc...

Ahora que ya sabéis la situación de la Asociación y que estamos buscando  unas 2 personas para este invierno y que no podemos dar comida, ni dinero,...- ya que somos gente corriente que queremos cambiar a otra vida alternativa- este es un proyecto de vida que no deja de ser una inversión, no regalamos nada, solo damos la oportunidad de que lo pueda hacer mas gente. Por eso cada granito de ayuda sera agradecido. Lo que se quiera aportar va acompañado del compromiso que das al proyecto. 
También recibimos visitas, a quienes quieran venir, pedimos que avisen primero ya que tendríamos que organizarnos nosotros para atenderos bien. y si pensáis venir a ayudar un poco , seria muy bueno que vinierais con algo que nos pueda servir,  como cemento, yeso, madera, materiales varios.. semillas, árboles frutales jóvenes, .... ya os podeis imaginar,que para repoblar falta de todo.  Ahora por ejemplo estamos de búsqueda de una estufa de leña (si es posible una cocina de leña), placas solares, molinos, baterías,.... y asi podemos continuar con una lista grande.
Y también estamos mirando para cambiar de coche, como el acceso al pueblo es a través de un camino de tierra de unos 23 kilómetros,  teniendo una furgoneta (Hyundai H1), estamos mirando para hacer un truque y poder tener un 4x4 (como un Nissan patrol), preferible en buen estado y de los años anteriores al 95, ya que los motores diesel mas viejos suelen funcionar bien en aceite vegetal.
Hay otra manera de llegar, pero no con el coche hasta el pueblo, dejando el coche en la Rioja, a unos 300 metros dentro del bosque llegas a un camino.  Este mismo lo sigues a la derecha unos 30 a 40 minutos a pie y sales también al pueblo.
Cualquier ayuda-información se agradece. Bueno si necesitais alguna aclaración no dudéis en contactar con nosotros, os atenderemos encantados.
De lunes a domingo de 20h-21h    608 184 468

Nos pondremos en contacto cuando podamos conectarnos de nuevo para seguir informando del desarrollo del proyecto.

Un saludo
Dave y Ruben

19 Comentarios

Casa en el pueblo Villafranca Montes de Oca.

7/2/2013

6 Comentarios

 
Ya tenemos la primera casa de convivencia. En la última publicación estuvimos buscando una casa, al final la hemos encontrado pero no en Asturias, allí estamos mirando para una segunda casa. 
En el momento de la búsqueda fuimos contactados por otra Asociación de repoblación (Arpa), quien nos hizo la propuesta de unir fuerzas ya que ellos tenían una casa cerca de Burgos con varias habitaciones, baños, varios espacios extra, terreno, y muchas posibilidades. 
Luego de reunirnos a través de skype para llegar a un primer acuerdo, que llegó rápidamente, nos hemos traslado a la casa. Se encuentra en el pueblo Villafranca Montes de Oca, a unos 35 kilómetros al este de Burgos y una altura de unos 900 metros sobre el nivel del mar, en su época tuvo más de 200 habitantes y hoy en día tan solo quedan unos 50.  
Mas información de la casa del Portugues en Villafranca Montes de Oca.  Haz click en la foto.
Imagen
Casa del Portugues


Leer más
6 Comentarios

Casa Pueblosocial

5/10/2013

15 Comentarios

 
ImagenFoto solo sirve como ejemplo.
No esperamos más, es tiempo para vivir de manera más sostenible con menos dinero y más calidad.  Para eso hemos decidido vivir una casa con finca grande para poder unirnos las personas preparadas para hacer el cambio en su vida.  Sabemos que el objetivo no es una casa es repoblar un pueblo.  Pero asi podremos acumular experiencia en la conviviencia, la preparación de la huerta, el cuidado de animales,..... y muchas cosas más.  También estando todos juntos en una casa facilita los trabajos para visitar despoblados, recopilar información, contactar dueños y ayuntamientos, .... y ayudar en las publicaciones de facebook, pagina web,...   La casa seguramente sera de bajo alquiler, pero deberia ser un alquiler barato por persona, para que asi cada uno de nosotros que estamos cobrando el desempleo o alguna pequeña prestación,.. nos quede algo a fin de mes para invertir en nuestra independencia. Como vamos a tener un terreno a disposición, vamos a instalar zonas para bioconstrucción, establos para los animales,...  y trabajando juntos con el paso del tiempo las actividades desarrolladas en la casa y en el terreno nos cubre los gastos de alquiler y gastos primarios.  Claramente nuestra independencia alimentaria sera lo primero que empezaremos..  Por ahora no tenemos ninguna casa confirmada, pero estamos activamente buscando en la zona norte, central.  Que seria desde Asturias hasta Navarra, posicionandonos asi en un buen lugar para futuras expediciones a despoblados.  En la busqueda estamos mirando el factor habitaciones (personas) y precio (aprox: 100 euros por habitación) y también el tamaño de la finca.  Necesitamos espacio para desarrollar diferentes actividades pero tampoco podemos pagar más de 150 euros por habitación con todo los gastos incluidos (electricidad, agua, comida, internet,...) 

Ya hemos contactado dueños de casas con el objetivo de visitarlos sobre el 18 de mayo, esto seria en Asturias.  De cual pronto publicaremos o enviaremos mas información a las personas verdaderamente interesadas para trabajar activamente en la asociación, convivir con estas personas, desarrollar proyectos, huertos,...   Por ahora la manera mas facil y personal para hacer los primeros contactos es a travez de Skype. Nuestra cuenta de skype es:  Pueblosocialong
Pedimos que sean solamente personas interesadas en convivir y trabajar en la casa y asociación. (Mas información lo daremos cuando nos comuniquemos)
También aclaramos que cada uno debe aportar su parte de alquiler y gastos ( no mas de 150 euros al mes) por un tiempo de unos seis meses minimo o el tiempo que necesitamos de generar los recursos propios de hacer frente a estos gastos. 

Personas que no quieren participar en el proyecto o asociacion pero quieren ayudarnos en encontrar casas economicas con terrenos grandes tambien nos pueden contactar atravez de
facebook, correo o skype
Mas informacion sobre la asociacion en quienes somos?

Un saludo
Dave

15 Comentarios

Proyecto en Sanabria-Carballeda

4/24/2013

11 Comentarios

 

Desde un pequeño pueblo de Zamora, en la comarca de Sanabria - Carballeda un par de personas afincadas en el desde hace 3 meses, emprenden un proyecto de permacultura, realizandose tareas donde en un futuro prime la soberania alimentaria a traves de la horticultura ecológica, cria de animales domésticos, elaboración de conservas, quesos etc. y la soberania energética dando la espalda a las grandes corporaciones que expolian la naturaleza y el mundo rural para sostener energéticamente a grandes urbes.

Sabemos que es un camino donde la creatividad el acierto y el error forman parte ya que uno está en continuo aprendizaje y partimos de esa base recuperar los conocimientos perdidos por nuestros ancestros en combinación con los que tenemos, asi pretendemos ir dia a dia. No creemos o dejamos de creer en las personas, pero si somos conscientes de que la acción el propio acto es el primer paso.

Asi que la casa en la habitamos esta abierta para pasar temporadas donde poder compartir esta filosofia de vida muy unida a la permacultura.

Si teneis alguna pregunta concreta podeis escribir al
email: casadelpueblo2013@gmail.com

un saludo!

Edu Daniel    



Fotos del pueblo.

Imagen

Imagen

Imagen
11 Comentarios

Excursion Soria/ La Rioja (2/2)

4/21/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Las Ruedas de Enciso
Mañana del 29 de marzo:

para salir por la mañana a primera hora y hacer el sendero de pequeño recorrido donde nos llevaría a Vea y  Peñazcurna para terminar en Villarijo. tuvimos que hacerlo a pie, porque es la única manera de acceder a estos , sobretodo Vea y Peñazcurna-el dia anterior nos informamos por los lugareños de la zona de como llegar -es una caminata por senderos a la vera del rio Linares, cruzando montañas, algunos tramos donde solo podía caber 2 pies juntos, pero unas vistas estupendas de montaña a montaña, aromas especiales de hierbas húmedas y frescas, una ligera brisa del aire de montañas, y muchas veces el ruido ensordecedor del caudal del rio, así en total unos 12 km de recorrido, desafortunadamente cuando todo iba bien, pues..cha..channn, nos quedamos sin baterías para la cámara fotográfica, y no pudimos sacar fotos de los 2 siguientes pueblos después de Vea...
Seria la penúltima noche que pasaríamos en Soria. La Cuesta, es un pueblo con pocos residentes de la zona, pero vimos  indicios de restauración de unas 10 casas aproximadamente que están en obras, quiere decir que éste tampoco está olvidado porque a la entrada hay una casa rural, que por cierto según nos informaron estaba todo el aforo cubierto, seguimos carretera hacia arriba dirección  Aldealcardo, que sí esta completamente abandonado, en su momento tuvieron servicio eléctrico porque aún esta en pie la torre de electricidad...seguimos hacia Villaseca Bajera  éste está en la carretera dirección Valduerteles,..siguiendo por la carretera llegamos a Las Fuentes de San Pedro, aunque el acceso fue algo difícil por los desniveles de la pista, pudimos ver que es un pueblo deshabitado que consta de unas 10 casas aproximadamente que están en proceso de restauración, disponen de antena de TV, instalación eléctrica y alcantarillado en unas cuantas de ellas. estas casas generalmente están ocupadas los fines de semana, nos acercamos a Valdecantos que tiene el acceso muy fácil, encontramos que en este pueblo había vida, hablamos con alguno de ellos y nos contaron que no esta abandonado porque hay gente que viene los fines de semana a relajarse a las casas de sus padres, abuelos.. etc. De regreso para continuar con nuestra aventura siguiendo por la carretera hacia Yanguas en Villar del Rio está el museo Paleontológico, desde aquí se puede seguir la ruta de los Dinosaurios inclusive llega hasta La Rioja.



Leer más
0 Comentarios

Excursion Soria/ La Rioja (1/2).

4/19/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Armejún (Soria)
Pensando que el tiempo no estaría a nuestro favor fuimos decididos hacia Soria, sabiendo que por lo menos tendríamos que recorrer unos 1200 km, que implica gastos en gasóleo, pero como estamos por reciclar utilizamos parte del combustible de aceite vegetal reciclado  y nos hemos ahorrado unos euros que no nos vino mal..Como punto estratégico empezamos desde San Pedro Maniqueo , 26 de marzo, cambiamos de punto de partida en vista que no había gente esperándonos en las Fuesas el 27 del mismo saliendo desde las Fuesas, inmediatamente cuando llegamos allí vimos señales hacia Sarnago que esta considerado como pueblo abandonado, por sorpresa vimos que no era así, que allí esta viviendo alguna gente y sobretodo en estas fechas festivas por semana santa, habían mas casas ocupadas, fue una gran decepción comprobar que no era cierta la información que tuvimos, así que nos emocionamos al ver que encontramos uno de los pueblos-comprobar que existe fue así cuando decidimos dirigimos hacia el norte destino Buimanco, como la emoción por visitar pueblos era latente,seguimos las indicaciones desde Taniñe, que por cierto allí termina la carretera, de allí hacia Buimanco el camino es pista, la verdad..las carreteras están en buen estado aún siendo estas de tierra, donde allí pasamos nuestra primera noche de acampada, la noche fue muy fría teniendo en cuenta que Buimanco está a unos 1250 msnm, a la mañana siguiente nos dimos un pequeño descanso para recuperar fuerzas y ánimo ya que la noche anterior hicimos unos 1200 km por carretera, entonces empezamos la jornada pasado el mediodia , decidimos empezar por el pueblo más alejado de nuestro itinerario, y encontramos el camino hacia Villarijo que nos fue difícil de acceder por el tipo de carretera-demasiados altibajos y el coche no esta preparado para hacer esos caminos- asi que hicimos un tramo caminando.. que hacer??.., mochila al hombro,..agua para beber , gorra y guantes en mano, que el frio aún se hacia sentir..sacamos algunas fotos y pudimos ver señas que el pueblo está deshabitado, algunas señas de restauración de o realización de obras, encontramos a una persona restaurando su casa y nos dijo que era su casa de vacaciones y que en el verano suele venir algo más de gente a pasar las vacaciones, debido a la caminata que hicimos que fue algo de kilómetro y medio, el día se nos acabaría pronto, tenemos que pensar donde pasar la noche antes que se oscurezca, así que encontramos el pueblo de Armejún con cena preparada al calor del fuego sentados cómodamente en un gran merendero... maravillosas vistas al amanecer!!, verdes prados y empezando a florecer los árboles y matorrales..Pasar la noche en Armejún fue nuestra salvación de una gran mojadura.. aquella noche llovió muchísimo con tormenta incluida, un buen refugio del que les estamos muy agradecidos a la Asociación Amigos de Armejún, que gracias a ellos y a la gran organización por el trabajo que están haciendo restaurando este precioso pueblo y no dejarlo en el olvido.


Leer más
0 Comentarios

Primera excursión, zona Soría/ La Rioja.                            Del 27 al 30 de marzo 2013.

3/24/2013

2 Comentarios

 
Imagen
Punto de encuentro...el 27 de marzo..hasta pronto.
Llego la hora!!.. por fin.. ha sido una larga travesia, dejar las islas y cruzar el mar hacia la peninsula en busca de mis sueños, de seguido pasar por Madrid para encontrarme con más gente que estamos trabajando y juntos ir a instalarnos en una ciudad en Galicia.  Desde ahi arrancamos rumbo a los pueblos abandonados..el tiempo que llevamos compartido, de pasar dia a dia trabajando en busca de información, y el conocernos, nos esta haciendo dificil pero no tiramos la toalla, aunque hemos tenido nuestros enfados y rebotes, seguimos juntos porque tenemos trabajo que lo hemos elaborado juntos y eso nos demuestra que trabajando en equipo es mucho mejor. Una vez elaborado estatutos, habernos conocido y después de haber concretado fechas, transporte en conexión y habernos encomendado a nuestras creencias particulares hemos iniciado nuestro sueño y gran aventura que tenemos en nuestras vidas..
¡¡¡Ser libres!!! y ahora a por ello e ir en busca de ello, es por eso que estamos en proceso de salir a buscar el lugar que cada uno de nosotras tenemos en el corazón y tenemos la esperanza de encontrarlo.
Hemos de ser sinceros que ha sido un trabajo bastante duro y reñido en nuestras entrañas, porque al cambiar de vida implica cambiar la forma de pensar y de actuar , y eso es algo que esta sociedad no nos ha enseñado como hacerlo, en consecuencia estamos actuando por propio instinto, pero dentro de nuestra ignorancia pionera en esta gran aventura, nuestro objetivo es encontrar nuestra tranquilidad, y vivir la vida.
Ya hemos decidido la ruta; empezaremos en Las Fuesas, provincia de Soria, Tierras altas de Soria , y por que desde allí??.. es simple, al ser un gran número de pueblos abandonados tenemos la posibilidad de ir al siguiente pueblo por si no nos quieren en el primero que elijamos.
Tenemos gran cantidad de bosque, y terreno llano para trabajar, agua a unos pocos metros.. para cultivar la tierra, y aire limpio y puro para nuestros pulmones que seguro deliraran de tanta exquisitez. Continuaremos la ruta hacia al norte en La Rioja y regresaremos en dirección a Soria.

ver itinerario

Somos unas pocas personas que estamos en el proyecto pero no porque lo hayamos decidido es porque somos los que estamos empezando y estamos esperanzados en que se nos una más gente, muchas más porque estamos convencidas que esto funcionará, y funcionará porque en el fondo todos queremos ser felices.
Nuestro objetivo esta vez es decidir por cual pueblo empezar sin importar un lugar geográfico en especial, nos gustaría que se nos uniese alguna gente con espíritu aventurero ya sea para ayudar con el inicio o para permanecer en el proyecto y ser parte de la realización de este. hay varias formas de comunicarse para darnos a conocer si les gustaría unirse, ya sea por cubrir el formulario, mensaje por facebook que también estamos allí, o ...si hay alguna persona que este leyéndonos y conozca la zona por donde vamos a estar que nos pueda ayudar y acompañar en las visitas de nuestro itinerario. Para aquellas personas que quieran unirse a las visitas desde algún otro lugar ya sea norte sur, este u oeste deberían de avisar a través del foro de nuestra página por si tienen plazas disponibles en el coche o quisieran compartir gastos, debemos ayudarnos y empezar a compartir gastos y aventuras.
También recordarles que si una vez decidido unirse a visitar los pueblos deberíamos estar equipados con todo lo necesario para acampar y pernoctar en el despoblado, tanto en lo que se refiere a las ropas como en la alimentación.

Rogamos nos disculpen todas aquellas personas interesadas en el proyecto e unirse a esta expedición por la celeridad con que estamos publicando, ha sido así por motivos ajenos a nuestra voluntad, no obstante lo más importante es empezar.
La Directiva.


Ver mapa más grande
2 Comentarios

VI Encuentro Gallego de Semillas.

2/18/2013

0 Comentarios

 
E ó longo do día: xogos para nenos, feira de produtores e artesáns
NOTA: A mesa de troco de sementes estará pechada de 14.00 a 16.00h.

Imagen
Vamos a abastecernos de material orgánico y de calidad, recordemos que vamos a preparar nuestro huerto en los pueblos, además ya se hacerca la primavera y es tiempo de hacer nuestro propio semillero y nada mejor que semillas sanas sin manipulaciones ni alteraciones para lograr una buena producción.. recordemos que para obtener una buena cosecha se empieza por unas buenas semillas..

Xelafar.

Esta vez será en Moaña, na Praza de Abastos
Engadimos o cartaz e animádevos a trocar as vosas sementes!!!!!!!!!
10.00h Apertura da feira
11.00h Apertura da mesa de troco
12.00h Obradoiro de sementeiras
14.00h Xantar popular
16.00h Obradoiro de preparados naturais: plantas que curan plantas
18.00h Charla do Grupo de Consumo de Moaña “Patacas do Cedo”
19.30h Peche da mesa de troco




0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>
    Necesitamos su ayuda

    Autores

    Aquí compartiremos  nuestras convivencias y experiencias, temas, opiniones,informaciones,... cada articulo llevará el nombre del autor.


    Archives

    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013


    Categories

    Todo
    Barro (cob)
    Bioconstrucción
    Despoblados
    Ecoaldeas
    Expediciones Despoblados
    Humanitaria
    Material Natural
    Medio Ambiente
    Permacultura
    Portal Pueblosocial
    Proyecto Ecoaldea
    Redes Sociales
    Repoblación
    Semillas
    Ser Feliz
    Trueque


    RSS Feed


    Imagen

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.